asnc.png


asnc.png
Detectan con precisión la presencia de cannabinoides sintéticos en cigarrillos electrónicos mediante sensores portátiles utilizables en emergencias y eventos masivos
Talanta; Campinhas, Brasil, 10 Octubre 2025

El dispositivo que identifica psicoactivos de elevada potencia y peligrosidad puede ser utilizado en unidades de atención médica de urgencia y ayudar a reducir los daños asociados al consumo de sustancias tóxicas.

El artículo de la revista Talanta * describe un sensor portátil capaz de detectar con precisión cannabinoides sintéticos en líquidos de cigarrillos electrónicos y en fluidos biológicos, como la saliva. El contenido de los ciagarrillos puede causar serios daños a la salud como consecuencia de las cantidades de nicotina varias veces superior a las encontradas en los productos convencionales. El estudio remarca que los excesos de componentes tóxicos contribuyen a la rápida instalación de la dependencia.

La mayoría de los cannabinoides sintéticos,también conocidos como cannabimiméticos sintéticos, pertenecen a la clase de nuevas sustancias psicoactivas (NSP), evaden las leyes de control internacional y se comercializan en diversas formas, incluyendo mezclas de hierbas, papeles impregnados, gomitas, extractos y cigarrillos electrónicos.
Los agonistas sintéticos de los receptores cannabinoides (ASRC), comúnmente conocidos como "Spice", representan una variada clase de compuestos que se unen a los receptores cannabinoides (CB1 o CB2) de amplia difusión entre humanos. Dada la rápida evolución de las ASRC, con laboratorios clandestinos que modifican continuamente sus estructuras para eludir el control legal, establecer una nomenclatura estandarizada cobra cada vez mayor importancia.
La nomenclatura uniforme refuerza la eficacia de los sistemas de alerta temprana y mejora las iniciativas de reducción de riesgos para la salud al facilitar una comunicación más clara entre laboratorios forenses, agencias reguladoras y profesionales sanitarios.
Hasta el momento, la nomenclatura sistemática relevante fue aportada por investigadores de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y el Centro de Investigación y Educación en Ciencias Forenses y Cayman Chemical. El estudio adopta el catálogo de estándares analíticos en línea con Cayman Chemical.

Entre los ASRC clasificados a nivel mundial se encuentran AB-CHMINACA (desde 2018) y MDMB-4en-PINACA (desde 2021), pertenecientes a la clase de cannabinoides sintéticos indazolcarboxamida.
AB-CHMINACA exhibe alta afinidad por los receptores CB1 y afinidad moderada por CB2, mientras que MDMB-4en-PINACA es hasta diez veces más potente que el THC. Ambos compuestos están asociados con efectos adversos graves, que incluyen taquicardia, paranoia, convulsiones y riesgo de sobredosis mortal, particularmente con MDMB-4en-PINACA.

En la actualidad, aunque no existan métodos internacional estandarizada para la detección preliminar de AB-CHMINACA y MDMB-4en-PINACA, se emplean diversas técnicas analíticas para identificarlos en muestras biológicas y materiales incautados. Entre ellas, la cromatografía líquida (LC) y la cromatografía de gases (GC) acopladas a espectrometría de masas. La literatura reciente también destaca el desarrollo de métodos de cribado portátiles e in situ que comprenden enfoques electroquímicos.

La prohibición sin control
Aunque resulte paradójico, la prohibición en Brasil de los cigarrillos electrónicos abarca la fabricación, importación, comercialización, distribución, almacenamiento, transporte y publicidad de dispositivos electrónicos para fumar, conforme a la resolución de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), implica que los productos ofrecidos a los usuarios no pasan por ningún control de calidad.

Cannabinoides sintéticos
El panorama se vuelve aún más preocupante cuando incluyen el uso clandestino de cannabinoides sintéticos en los dispositivos, sustancias creadas en laboratorio para imitar los efectos del tetrahidrocannabinol (THC), principal componente psicoactivo de la Cannabis sativa (marihuana).
Algunos de los líquidos que portan los cigarrillos electrónicos superan por 100 los niveles de nicotina del cigarrillo común, cuyo límite máximo legal por unidad es de 1 miligramo. Por otra parte, entre los aditivos encontrados en los líquidos el acetato de vitamina E ha sido identificado como causante de muertes y lesiones pulmonares permanentes en usuarios de Estados Unidos, según informa el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología sobre Sustancias Psicoactivas (INCT-SP) de Brasil.

La carrera química protagonizada por grupos clandestinos incentiva la producción de drogas con estructuras de elevada potencia que requieren dosis mínimas para obtener los efectos deseados. Como no existe ningún etiquetado ni advertencia, el usuario consume sin saber qué ingiere. 

El método electroquímico desarrollado ´por los investigadores identifica con alta selectividad y sensibilidad diferentes moléculas de cannabinoides sintéticos. El análisis es posible realizarlo en cualquier lugar, con una pequeña muestra; el sensor responde mediante una señal electroquímica característica. 
El dispositivo utiliza un electrodo de diamante dopado con boro que se conecta a un potenciostato portátil desarrollado para acoplarse a un celular. La respuesta es un gráfico de potencial por corriente, con picos específicos que identifican y cuantifican las sustancias presentes.

El sensor representa una notable innovación en el campo de los dispositivos portátiles, pues combina la portabilidad de los sensores impresos con la alta estabilidad de los materiales de diamante dopados con boro, reutilizables en innumerables oportunidades.

Pruebas exitosas
El sensor demostró capacidad para detectar concentraciones mínimas (0,2 µM, equivalente a una millonésima parte de mol por litro) de las sustancias AB-Chminaca y MDMB-4en-Pinaca. Los autores precisan que el reconocimiento también fue posible en presencia de altos niveles de nicotina y otras interferencias.

Versatilidad de uso
La selectividad del dispositivo permite enfocarse con exclusividad en las sustancias de interés; para graficar el atributo lo comparan con el ingreso a un ambiente oscuro e iluminar solo el punto que motiva la búsqueda.

Además de su aplicación como herramienta de cribado, en el ámbito de la salud pública el aparato permite la atención inmediata de usuarios afectados por sobredosis u otras complicaciones, así como en situaciones preventivas que requieren reducción de daños.
El objetivo del proyecto es evaluar el uso de nuevas sustancias psicoactivas en eventos públicos, mediante el análisis de muestras de fluido oral (saliva) y la ampliación del objetivo inicial del proyecto para permitir no solo el análisis de la saliva, sino también el cribado inmediato de las sustancias que los asistentes pretendan consumir.

La constante transformación de los cannabinoides sintéticos logran producir nuevas variantes, muchas de ellas de extrema potencia y peligro. En función de ello, el objetivo los investigadores persiguen el desarrollo de tecnologías posibles de utilizar donde sean necesarias, con la intención que el beneficiario del dispositivo sepa de qué sustancia se trata y aporte condiciones para tomar decisiones informadas. 
Las encuestas muestran que el 63 % de los usuarios ignoran qué consumen. Muchos creen usar una droga conocida, aunque en realidad corresponda a una sustancia de mayor potencia. Al identificar la sustancia en el lugar, el sensor brinda al usuario la oportunidad de tomar una decisión consciente sobre su consumo. Eso, por sí solo, ya reduce riesgos y salva vidas”, apunta Santos.

La capacidad de adaptación del método representa una fortaleza del estudio, puesto que los autores lhan logrado desarrollar sensores para otras clases de sustancias, como LSD y sus análogos sintéticos, catinonas y feniletilaminas. En cuanto a las innovaciones próximas que agregarán al dispositivo destacan la incorporación de reactivos colorimétricos que facilitarán la interpretación visual de los resultados.

Las muestras de saliva utilizadas en el estudio fueron recolectadas en el marco del Proyecto BACO de la Universidad estatal de Campinhas, Sao Paulo, en asociación con el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública [MJSP] de Brasil.
El proyecto, a su vez, es un desdoblamiento de la investigación La toxicología de las nuevas sustancias psicoactivas (NSP): epidemiología del consumo a través del análisis de muestras de cabello y fluido oral, que llevó a cabo por primera vez un relevamiento epidemiológico local sobre NSP en fiestas y festivales. A partir de los resultados de esta investigación, el MJSP decidió apoyar y ampliar el estudio, permitiendo la recolección de un número muy superior de muestras (500 en el proyecto inicial a 2,500 del reciente). 

El párrafo final del estudio especifica que el objetivo anhelado por los autores es llevar la ciencia donde repercuta de manera directa. Los peritos, médicos y profesionales de la salud precisan enfrentar con herramientas accesibles, rápidas y confiables los desafíos impuestos por las nuevas drogas; el recurso creado implica una solución práctica, portátil y escalable.

 

* Talanta (1)
A novel electrochemical method for detecting synthetic cannabinoids in e-cigarette and biological samples using a lab-made electrode
Cecília N.F. Barroso a, Larissa M.A. Melo a b, Lívia M.S. Aranha c, Thiago F.L. Pereira c, Karla A.O. Souza d e, Jose L. Costa e f, Luciano C. Arantes g, Marian Marton h, Marian Vojs h, Wallans dos Santos a c
Version en línea: 18 de julio, 2025
Versión impresa: Volume 297, Part A, 1, Enero 2026


Filiación de las autoras/es:
a- Department of Chemistry, Federal University of Vales do Jequitinhonha and Mucuri, Campus JK, Diamantina, 39100000, Minas Gerais, Brasil
b- Department of Chemistry, Federal University of Goiás, Campus Samambaia, 74690900, Goiânia, Goiás, Brasil
c- Department of Pharmacy, Federal University of Vales do Jequitinhonha and Mucuri, Campus JK, Diamantina, 39100000, Minas Gerais
d- Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Faculdade de Ciências Médicas, Campinas, Sao Paulo, Brasil
e- Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Centro de Informação e Assistência Toxicológica de Campinas (CIATox-Campinas), Campinas
f- Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Faculdade de Ciências Farmacêuticas, Campinas
g- Forensic Chemistry and Physics Laboratory, Criminalistics Institute, Civil Police of the Federal District, Distrito Federal, Brasília, Brasil
h- Faculty of Electrical Engineering and Information Technology, Institute of Electronics and Photonics, Slovak University of Technology in Bratislava, Ilkovi?ova 3, 812 19, Bratislava, Eslovaquia

(1) Nota aSNC
El ensayo de Talanta que difunde aSNC es el primero de la revista que selecciona el Comité de Expertos de Epidemiología de SIIC. 

Talanta abarca todas las ramas de la química analítica pura y aplicada, con la publicación de investigaciones  que difunden dispositivos e instrumentos innovadores. El nombre de la colección deriva del griego ταλαντα, usado por Homero para referirse a la balanza que medía talentos, moneda de cuenta de griegos y romanos.

Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008