LOS RECEPTORES ACTIVADOS POR PROLIFERADORES PEROXISOMALES EN LA PROTECCIÓN CARDIOVASCULAR

Tesalónica, Grecia: Se exponen nuevos efectos de los receptores activados por proliferadores peroxisomales (PPAR) en la modulación de los efectos antioxidantes y antiinflamatorios y se plantea que mediante el uso de agonistas de dichoslos receptores peroxisomales, se pueden proteger al muúsculo cardíiaco de la hipertrofia, la insuficienciafallo cardiíacao y el daño por isquemia/ reperfusión. Se señala que Llos efectos de los receptores activados por sus agonistas endógenos y farmacológicos también pueden ser explicados por mecanismos no metabólicos, diferentes a los denominados genómicos o basados en la unión ligando- receptor.

Profundizar

Fuente científica:
Cardiovascular Therapeutics
34(1):37-48
Título original
Role of Pleiotropic Properties of Peroxisome Proliferator-Activated Receptors in the Heart: Focus on the Nonmetabolic Effects in Cardiac Protection
Título en castellano
Papel de los Efectos Pleiotrópicos de los Receptores Activados por Proliferadores Peroxisomales en el Corazón: Foco en los Efectos no Metabólicos en la Protección Cardíaca
Palabras clave
Trastornos cardíacos; Inflamación; No metabólico;PPAR
Key Words
Cardiac disorders; Inflammation; Nonmetabolic;PPAR
Autores
Barlaka E, Galatou E, Lazou A
Dirigir correspondencia a:
E Barlaka, Aristotle University of Thessaloniki School of Biology, Tesalónica, Grecia
Patrocinio
European Union (European Social Fund) and Greek National Funds of the National Strategic Reference Framework (Programs Heracleitus II, ?Cooperation,? grant 09SYN-21-965 and GSRT-HUN57) and grants VEGA SR 2/0201/15 and APVV-0102-11
Conflicto de interés
No declarados
Institución
Aristotle University of Thessaloniki


Imprimir esta página

ReSIIC editado en las especialidades:

  Bq.gif C.gif DB.gif F.gif 



Comprar este Resumen SIIC (ReSIIC)
El Resumen SIIC en castellano comprende
1 página impresa en papel A4
Otros artículos escogidos Los ReSIIC en castellano son resúmenes elaborados por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base al texto original completo publicado por la fuente editorial.
Los redactores no vierten opiniones personales.


ua31618