Conceptos Categóricos

Obstetricia y Ginecología

29/05/2024
Vejiga hiperactiva y alto riesgo de caída

Un estudio está por probar la viabilidad de tres opciones de tratamiento inicial actualmente en uso para la vejiga hiperactiva en mujeres adultas mayores con alto riesgo de caída, así como la capacidad de reclutar e inscribir a esta población de pacientes. Los tratamientos considerados son entrenamiento de los músculos del suelo pélvico, mirabegrón y trospio. Los resultados obtenidos permitirán llevar a cabo un estudio más grande y amplio.

CC en base al informe:
Comparative Effectiveness of Pelvic Floor Muscle Training, Mirabegron, and Trospium Among Older Women with Urgency Urinary Incontinence and High fall Risk: A Feasibility Randomized Clinical Study. Pilot and Feasibilty Studies, 2024
28/05/2024
Manejo de la vejiga hiperactiva

Los resultados de un estudio que comparó la eficacia y seguridad de la solifenacina respecto del mirabegrón en pacientes con vejiga hiperactiva apoyan el uso de este último como tratamiento de primera línea. La solifenacina se puede utilizar si los pacientes ya no obtienen los efectos deseados de mirabegrón.

CC en base al informe:
Comparison Of Solifenacin And Mirabegron For The Treatment Of Overactive Bladder. J Ayub Med Coll Abbottabad, 2023
24/05/2024
Bifosfonatos

Los bisfosfonatos disminuyen la reabsorción ósea al inhibir a la enzima farnesil pirofosfato sintasa en los osteoclastos. Entre estos, el alendronato, el ibandronato y el risedronato se consideran la terapia oral de primera línea para prevenir y tratar la osteoporosis posmenopáusica. Los tres reducen significativamente las tasas de fractura, en particular las vertebrales. El alendronato y el risedronato son más eficaces que el ibandronato. Los efectos adversos más frecuentes de los bisfosfonatos son los problemas gastrointestinales como náuseas, vómitos, dolor y dispepsia. Estos dependen de la dosificación y la administración, y para prevenirlos y maximizar la absorción se recomienda tomar los bisfosfonatos en ayunas, con agua, y permanecer en ayunas y erguido durante dos horas después de la administración. Las fracturas femorales atípicas y la osteonecrosis de la mandíbula son efectos adversos raros y graves, y se asocian con el tratamiento a largo plazo.

CC en base al informe:
Oral Therapeutics Post Menopausal Osteoporosis. Cureus, 2023
25/04/2024
Pesario cervical

En un ensayo clínico aleatorizado se encontró que el pesario cervical en embarazadas no parturientas, con gestación única y con una longitud cervical de 20 mm o menos, no disminuye el riesgo de parto prematuro; asimismo, se asoció con mayor tasa de mortalidad fetal o neonatal/infantil. La muerte fetal o neonatal/infantil ocurrió en el 13.3% de las mujeres aleatorizadas para recibir pesario y en el 6.8% de aquellas asignadas al azar para recibir la atención habitual (riesgo relativo: 1.94; intervalo de confianza del 95%: 1.13 a 3.32).

CC en base al informe:
Cervical Pessary for Prevention of Preterm Birth in Individuals with a Short Cervix The TOPS Randomized Clinical Trial. JAMA, 2023
24/04/2024
Atención posnatal de alta calidad

Los principales factores de atención posnatal de alta calidad para madres y recién nacidos son el parto por parteras capacitadas, el parto institucional y 4 o más visitas de atención prenatal. En particular, se observó discordancia en la asociación del parto institucional con la calidad de la atención posnatal materna y la atención posnatal neonatal, en la que el parto institucional se vinculó positivamente con la atención posnatal materna de alta calidad, pero no tuvo un impacto significativo en la calidad de la atención posnatal neonatal.

CC en base al informe:
Key Factors Associated with Quality of Postnatal Care: A Pooled Analysis of 23 Countries. EclinicalMedicine, 2023
05/04/2024
Vaginosis bacteriana

Mediante reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real se comprueba una reducción significativa de la tasa de lactobacilos en pacientes con vaginosis bacteriana, en comparación con mujeres sanas. La tasa de L. crispatus también disminuye significativamente, mientras que la tasa de L. iners se mantiene alta.

CC en base al informe:
Vaginal Microbiota Molecular Profiling in Women with Bacterial Vaginosis: A Novel Diagnostic Tool. Int J Mol Sci, 2023
03/04/2024
Densidad mineral ósea

La medición de la densidad mineral ósea está aconsejada a partir de los 50 años para el diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis.

CC en base al informe:
The Experience of Feeling Old After a Fragility Fracture. BMC Geriatr, 2024
04/04/2024
Infecciones urogenitales recurrentes

Las infecciones urogenitales recurrentes tienen una alta prevalencia y se asocian con consecuencias psicosociales muy adversas. Las pacientes con estas afecciones tienen compromiso de todos los aspectos de la calidad de vida; las infecciones recurrentes aumentan los costos médicos y afectan negativamente la productividad laboral.

CC en base al informe:
Psychosocial Impact of Recurrent Urogenital Infections: A Review. Womens Health, 2023
25/03/2024
Hiperprolactinemia

En varios estudios se ha visto que la hiperprolactinemia estimula la resorción ósea y suprime la formación ósea. Además, se ha informado que los niveles de minerales óseos en mujeres con amenorrea e hiperprolactinemia es menor que en aquellas sanas; el impacto es más notorio en el hueso trabecular de la columna vertebral que en el hueso cortical del antebrazo, y el tratamiento no logra revertir por completo este proceso. La hiperprolactinemia se ha relacionado con disminución de la densidad mineral ósea y tasa elevada de fracturas vertebrales. Según algunos autores, la hiperprolactinemia no tratada y la amenorrea persistente provocan disminución de la densidad ósea debido a la deficiencia de estrógenos.

CC en base al informe:
Effect of Hyperprolactinemia on Bone Metabolism: Focusing on Osteopenia/Osteoporosis. Int J Mol Sci, 2024
15/03/2024
Biopsia de endometrio

La biopsia de endometrio es un procedimiento ginecológico invasivo, realizado habitualmente (91.5%) en forma ambulatoria, para evaluar el endometrio en pacientes con hemorragia uterina anormal o con hallazgos ecográficos patológicos.

CC en base al informe:
Prediction of Procedural Pain during Endometrial Biopsy. MedRxiv, 2021
14/03/2024
Cáncer de mama en estadio precoz

Los resultados del estudio TARGIT-A indicaron que la estrategia de radioterapia dirigida durante la lumpectomía es similar en eficacia a la radioterapia convencional de haz externo en la totalidad de la mama en términos del control local a los 5 años y la supervivencia a largo plazo.

CC en base al informe:
Long Term Survival and Local Control Outcomes from Single Dose Targeted Intraoperative Radiotherapy During Lumpectomy (TARGIT-IORT) for Early Breast Cancer: TARGIT-A Randomised Clinical Trial. Br Med J, 2020
12/03/2024
Embarazada con estreptococo del grupo B

En embarazadas colonizadas por estreptococo del grupo B, la administración intraparto de un antimicrobiano intravenoso reduce temporariamente la colonización materna y evita la bacteriemia neonatal y la sepsis neonatal precoz.

CC en base al informe:
Guías Latinoamericanas de Infecciones Congénitas y Perinatales de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE). Parte I. Rev Chil Infectol, 2023
05/03/2024
Microbiota en Mujeres Posmenopáusicas

En general, la microbiota urinaria y la vaginal están muy asociadas. Los lactobacilos son menos abundantes después de la menopausia, y los estrógenos vaginales provocan aumento de los lactobacilos en ambos nichos.

CC en base al informe:
The Urinary Microbiome in Postmenopausal Women with Recurrent Urinary Tract Infections. J Urol, 2021
01/03/2024
Virus del herpes simple

La transmisión del virus del herpes simple puede ocurrir en forma intrauterina o posnatal. El momento del parto es el de mayor riesgo. El virus no se transmite por la leche materna.

CC en base al informe:
Guías Latinoamericanas de Infecciones Congénitas y Perinatales de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE). Parte 2. Rev Chil Infectol, 2023
18/02/2024
Período para extraer cateter urinario luego de cirugía ginecológica



CC en base al informe:
The Timing of Urinary Catheter Removal after Gynecologic Surgery: A Meta-analysis of Randomized Controlled Trials. Medicine (Baltimore), 2020
19/01/2024
Parto por cesárea

Un estudio de cohorte poblacional realizado en Noruega concluyó que, entre las mujeres con más de un hijo, las que tuvieron un parto anterior por cesárea, luego presentaron un índice de fecundidad más bajo y mayor riesgo de infertilidad que aquellas que tuvieron un parto vaginal. Sin embargo, las mujeres que necesitaron más tiempo para concebir también fueron más propensas a dar a luz por cesárea, lo que indica una relación bidireccional entre el parto por cesárea y la fecundidad.

CC en base al informe:
The Relationship between Cesarean Delivery and Fecundability: A Population-based Cohort Study. Am J Obstet Gynecol, 2023
16/01/2024
Factores de riesgo de incontinencia urinaria de esfuerzo

Un estudio retrospectivo realizado en China informó que el índice de masa corporal mayor o igual a 25 (odds ratio: 1.29, intervalo de confianza del 95%: 1 a 0.66, p < 0.05) y el parto vaginal (odds ratio: 3.33, intervalo de confianza del 95%: 2.17 a 5.1, p < 0.05) se asociaron de forma positiva con la incontinencia urinaria de esfuerzo después del parto, y fueron factores de riesgo para la aparición de esta.

CC en base al informe:
Analysis of Pelvic Floor Electromyography in Women Screened 42 Days Postpartum: A Cross-sectional Study. Medicine (Baltimore), 2023
10/01/2024
Presentismo y dismenorrea

Un estudio transversal de encuestas en línea, realizado en 2022, informó que el presentismo causado por la dismenorrea se correlacionó de forma positiva con la gravedad del dolor menstrual, la presencia de un diagnóstico médico de la afección subyacente, el índice de Intercambio Líder-Miembro, la divulgación de problemas de dolor menstrual al supervisor y los días de trabajo remoto.

CC en base al informe:
Period Pain Presenteeism: Investigating Associations of Working While Experiencing Dysmenorrhea. Journal of Psychosomatic Obstetrics and Gynecology, 2023
03/01/2024
Reanimación cardiopulmonar neonatal

Las directrices de la American Heart Association sobre reanimación cardiopulmonar indican que todo bebé recién nacido debe tener un asistente preparado para resucitar, independientemente del estado de COVID-19. Las secreciones respiratorias y los fluidos maternos son una fuente potencial de transmisión de esta enfermedad para el equipo neonatal y el recién nacido. Cuando sea apropiado, se puede alentar a las madres a que usen una mascarilla quirúrgica durante el parto. Además, en caso de madres con COVID-19 confirmada o presunta, el personal de salud debe ponerse el equipo de protección personal adecuado. La succión de la vía aérea después del parto no debe realizarse de forma rutinaria. La ventilación con presión positiva sigue siendo la principal estrategia de reanimación para recién nacidos por apnea, respiración ineficaz y bradicardia.

CC en base al informe:
2021 Interim Guidance to Health Care Providers for Basic and Advanced Cardiac Life Support in Adults, Children, and Neonates With Suspected or Confirmed COVID-19. Circ Cardiovasc Qual Outcomes, 2021
05/12/2023
Enfermedades no trasmisibles en adolescentes

Según una investigación, en 2019 las enfermedades no trasmisibles (ENT) representaron el 86.4% de todos los años vividos con discapacidad y el 38.8% del total de muertes en adolescentes de 10 a 24 años en la Unión Europea (UE). Para las ENT en este grupo de edad, las neoplasias fueron las principales causas tanto de mortalidad como de años de vida perdidos, mientras que los trastornos mentales fueron la principal causa de años vividos con discapacidad y años de vida ajustados por discapacidad en todos los estados miembros de la UE y en todos los grupos de edad de adolecentes estudiados.

CC en base al informe:
Burden of Non-communicable Diseases among Adolescents aged 10–24 Years in the EU, 1990–2019: A Systematic Analysis of the Global Burden of Diseases Study 2019. The Lancet Child & Adolescent Health, 2022
2  3  4  5  6  7  8  9  10  Avanza 10 páginas
ua80817