Conceptos Categóricos

Nutrición

07/06/2021
Bebidas Azucaradas y Enfermedad Coronaria

Se llevó a cabo un estudio con 24 años de seguimiento en 88 000 mujeres que demostró que aquellas que consumían >2 bebidas azucaradas/día tenían un riesgo de padecer enfermedad coronaria 35% mayor que las consumidoras esporádicas

CC en base al informe:
Sugar-Sweetened Beverages and Risk of Metabolic Syndrome and Type 2 Diabetes: A Meta-Analysis. Diabetes Care, 2010
07/06/2021
Obesidad y Riesgo de Cáncer

Numerosos estudios epidemiológicos avalan una correlación entre la obesidad y el mayor riesgo de cáncer, especialmente de tumores digestivos. Actualmente se estima que alrededor del 5% de todos los cánceres está directamente relacionado con la obesidad.

CC en base al informe:
Obesity, Type 2 Diabetes and Risk of Digestive Cancer. Gastroenterol Clin Biol, 2010
07/06/2021
Consumo de Bebidas Azucaradas

El consumo de bebidas azucaradas, que incluyen las gaseosas, los jugos de fruta, las bebidas energizantes y vitamínicas, ha aumentado progresivamente; en la década de 1970 el consumo anual per capita en Estados Unidos era de 64.4 kcal/día, y aumentó hasta alcanzar las 141.7 kcal/día en 2006.

CC en base al informe:
Sugar-Sweetened Beverages and Risk of Metabolic Syndrome and Type 2 Diabetes: A Meta-Analysis. Diabetes Care, 2010
07/06/2021
Fructosa y Gota

Los hombres que consumen >2 bebidas diarias con alto contenido de fructosa tienen un aumento del riesgo de padecer gota del 85% comparados con los consumidores ocasionales.

CC en base al informe:
Sugar-Sweetened Beverages and Risk of Metabolic Syndrome and Type 2 Diabetes: A Meta-Analysis. Diabetes Care, 2010
07/06/2021
Bebidas Azucaradas y Enfermedad Coronaria

Se llevó a cabo un estudio con 24 años de seguimiento en 88 000 mujeres que demostró que aquellas que consumían >2 bebidas azucaradas/día tenían un riesgo de padecer enfermedad coronaria 35% mayor que las consumidoras esporádicas

CC en base al informe:
Sugar-Sweetened Beverages and Risk of Metabolic Syndrome and Type 2 Diabetes: A Meta-Analysis. Diabetes Care, 2010
07/06/2021
Consumo de Bebidas Azucaradas

El consumo de bebidas azucaradas, que incluyen las gaseosas, los jugos de fruta, las bebidas energizantes y vitamínicas, ha aumentado progresivamente; en la década de 1970 el consumo anual per capita en Estados Unidos era de 64.4 kcal/día, y aumentó hasta alcanzar las 141.7 kcal/día en 2006.

CC en base al informe:
Sugar-Sweetened Beverages and Risk of Metabolic Syndrome and Type 2 Diabetes: A Meta-Analysis. Diabetes Care, 2010
07/06/2021
Fructosa y Gota

Los hombres que consumen >2 bebidas diarias con alto contenido de fructosa tienen un aumento del riesgo de padecer gota del 85% comparados con los consumidores ocasionales.

CC en base al informe:
Sugar-Sweetened Beverages and Risk of Metabolic Syndrome and Type 2 Diabetes: A Meta-Analysis. Diabetes Care, 2010
07/06/2021
Bebidas Azucaradas y Enfermedad Coronaria

Se llevó a cabo un estudio con 24 años de seguimiento en 88 000 mujeres que demostró que aquellas que consumían >2 bebidas azucaradas/día tenían un riesgo de padecer enfermedad coronaria 35% mayor que las consumidoras esporádicas

CC en base al informe:
Sugar-Sweetened Beverages and Risk of Metabolic Syndrome and Type 2 Diabetes: A Meta-Analysis. Diabetes Care, 2010
07/06/2021
Nutrición Temprana

Aproximadamente, un 30% de niños presentan síntomas de dermatitis atópica, asma o rinitis alérgica, o ambas. Las dietas suplementadas con aceite de pescado se asociaron a una disminución significativa en la gravedad de los síntomas de asma y a una menor hiperreactividad de la vía aérea en respuesta a la acetilcolina en niños asmáticos de 4 a 17 años.

CC en base al informe:
The Impact of Early Nutrition on Incidence of Allergic Manifestations and Common Respiratory Illnesses in Children. J Pediatr, 2010
07/06/2021
Polifenoles y Enfermedades Neurodegenerativas

A medida que aumenta la expectativa de vida, el número de individuos que desarrolla enfermedades neurodegenerativas es cada vez mayor. Se investigó el efecto de los polifenoles sobre la función cerebral; la alimentación de roedores ancianos con arándanos y frutilla revirtió de manera significativa las alteraciones motoras y cognitivas relacionadas con la edad.

CC en base al informe:
Flavonoids and Age-Related Disease: Risk, Benefits and Critical Windows. Maturitas, 2010
07/06/2021
Antioxidantes en Pacientes Tratados con Hemodiálisis

Se observó que el consumo en bajas cantidades de vitaminas antioxidantes mejora el nivel de vitamina A y C en el corto plazo en sujetos bajo hemodiálisis; sin embargo no se encontraron modificaciones del nivel de malondialdehido. Aún resta probar el efecto en un plazo de tratamiento más prolongado.

CC en base al informe:
Natural Antioxidants and Oxidative Stress Markers in Hemodialysis Patients. Hong Kong J Nephrol, 2010
07/06/2021
Analizan la Funcionalidad de Diversas Regiones Cerebrales en los Trastornos de la Conducta Alimentar



CC en base al informe:
Estudios de Resonancia Magnética Funcional en los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Actas Esp Psiquiatr, 2010
07/06/2021


Los resultados de los estudios funcionales de imágenes sugieren que la distorsión de la imagen corporal es una anormalidad común en los pacientes con trastornos de la conducta alimentaria. Dichos trastornos se caracterizan por la menor actividad neuronal en ciertas regiones específicas, entre ellas la ínsula, la región prefrontal dorso-lateral, el cerebelo y el giro del parahipocampo y fusiforme.

CC en base al informe:
Estudios de Resonancia Magnética Funcional en los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Actas Esp Psiquiatr, 2010
07/06/2021
La Importancia de un Buen Estado Físico

La relación entre el estado físico y la mortalidad es independiente de otros factores de riesgo. Un mal estado físico implica un riesgo de mortalidad comparable con el producido por el tabaquismo o los niveles altos de colesterol.

CC en base al informe:
Exercise and Physical Activity: Clinical Outcomes and Applications. Circulation, 2010
07/06/2021
Diabetes y Úlceras

Las úlceras en los pies son una de las complicaciones más graves de la diabetes, con una prevalencia del 15% a lo largo de la vida de estos pacientes. Su aparición se relaciona con la neuropatía periférica.

CC en base al informe:
Alcohol Consumption and Other Psycho-Social Conditions as Important Factors in the Development of Diabetic Foot Ulcers. Diabet Med, 2011
07/06/2021
Nutrición Escolar

La oferta alimenticia en el ambiente escolar influye en la dieta de los estudiantes; la implementación de normas para regular la venta de alimentos dentro del ámbito escolar es una posibilidad para mejorar la salud de la población estudiantil.

CC en base al informe:
Food Sold in School Vending Machines Is Associated With Overall Student Dietary Intake. Journal of Adolescent Health. J Adolesc Health, 2011
07/06/2021
Incidencia de Diabetes Tipo 1 y Obesidad

La incidencia de diabetes tipo 1 está en aumento en todo el mundo, a un ritmo de 3% a 5% por año que no puede explicarse por los factores genéticos conocidos. Paralelamente, también se observa una epidemia de obesidad.

CC en base al informe:
Inflammatory Markers Are Increased in Youth with Type 1 Diabetes: The SEARCH Case-Control Study. J Clin Endocrinol Metab, 2010
07/06/2021
Reemplazo de Rodilla en Pacientes Obesos

Ante la posibilidad de realizar un reemplazo total de rodilla, es aconsejable que los individuos con obesidad mórbida se sometan a una dieta para perder peso o a una cirugía bariátrica, debido al mayor riesgo de padecer complicaciones periquirúrgicas y posquirúrgicas

CC en base al informe:
Total Knee Replacement in the Morbidly Obese: A Literature Review. ANZ J Surg, 2010
07/06/2021
Antipsicóticos e Incremento del Peso Corporal

En un trabajo en el que valoraron el efectos de distintos fármacos, hallaron que el aripiprazol y la ziprasidona se asocian a un aumento de peso de 1 kg/año, la quetiapina y la risperidona a un aumento de 2 a 3 kg/año, y la olanzapina a un incremento de más de 5 kg/año. De acuerdo con los consensos de distintas asociaciones científicas vinculadas a la obesidad, la endocrinología, y la psiquiatría; éstas recomiendan que se deben realizar un estudio basal y un monitoreo apropiado de los pacientes que reciben estos medicamentos.

CC en base al informe:
Association Between Antipsychotics and Body Mass Index When Treating Patients with Tics. J Child Adolesc Psychopharmacol, 2010
07/06/2021
Prevalencia e Incidencia de Diabetes

La prevalencia mundial de diabetes es de 6.4%. En los últimos 20 años, se observó que la incidencia e ha incrementado notablemente. Dentro de los factores determinantes para el desarrollo de esta entidad se encuentra el hábito alimentario, que reviste una singular importancia ya que se trata de un factor potencialmente modificable.

CC en base al informe:
Fruit and Vegetable Intake and Incidence of Type 2 Diabetes Mellitus: Systematic Review and Meta-Analysis. Br Med J, 2010
Retrocede 10 páginas 61  62  63  64  65  66  67  68  69  70 Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008