Conceptos Categóricos

Nutrición

23/03/2022
Antibióticos y Lactancia

Desde el punto de vista sanitario, el consumo de antibióticos a través de la leche puede dar lugar a reacciones alérgicas en individuos susceptibles y podría estar relacionado con el desarrollo de resistencias a antibióticos en humanos.

CC en base al informe:
Involvement of Breast Cancer Resistance Protein (BCRP/ABCG2) in the Secretion of Danofloxacin into Milk: Interaction with Ivermectin. J Vet Pharmacol Therap, 2011
07/06/2021
Ensayo MIRVAS

Es un trabajo clínico aleatorizado español que comparó el control intensivo de los factores de riesgo cardiovasculares frente al esquema terapéutico usual sobre la prevención secundaria y la morbimortalidad cardiovascular. Se concluyó que el tratamiento intensivo y la educación de los pacientes redujosignificativamente la morbimortalidad cardiovascular.

CC en base al informe:
Impact of Comprehensive and Intensive Treatment of Risk Factors Concerning Cardiovascular Mortality in Secondary Prevention: MIRVAS Study. Rev Esp Cardiol, 2011
07/06/2021
Pie Diabético

El impacto que genera el tratamiento del pie diabético en los sistemas de salud en la actualidad ha sido investigado por autores de todo el mundo. La patología del pie es la causa de consulta más frecuente de los individuos con diabetes.

CC en base al informe:
The Risk of Foot Ulceration in People with Diabetes Screened in Community Settings: Findings from a Cohort Study. Q J Med, 2011
07/06/2021
Calidad de la Alimentación

La proximidad a comercios que proveen comida rápida impacta negativamente en la calidad de la dieta de las personas, sin embargo es probable que las variables implicadas sean muy heterogéneas.

CC en base al informe:
Fast Food Restaurants and Food Stores: Longitudinal Associations with Diet in Young to Middle-Aged Adults: The CARDIA Study. Arch Intern Med, 2011
07/06/2021
Apetito, Peso Corporal y Uso de Olanzapina

Existiría una asociación no sistemática entre el cambio del nivel de apetito y del peso corporal en pacientes tratados con olanzapina. El cambio ponderal temprano sería un mejor predictor de cambio ponderal a largo plazo en pacientes tratados con olanzapina en comparación con la evaluación del nivel de apetito.

CC en base al informe:
The Potential Role of Appetite in Predicting Weight Changes During Treatment With Olanzapine. BMC Psychiatry, 2010
07/06/2021
Estatinas en Pacientes de Edad Avanzada

En los enfermos de 65 años o más con hipercolesterolemia y riesgo cardiovascular alto o moderadamente alto, la terapia combinada con ezetimibe y simvastatina, en comparación con la atorvastatina, se asocia con beneficios más importantes en términos de la reducción del colesterol asociado con las lipoproteínas de baja densidad.

CC en base al informe:
Safety and Efficacy of Ezetimibe/Simvastatin Combination versus Atorvastatin Alone in Adults > 65 Years of Age with Hypercholesterolemia and with or at Moderately High/High Risk for Coronary Heart Disease (The VYTELD Study). Am J Cardiol, 2010
07/06/2021
Nefropatía Diabética y Marcadores de Inflamación

La morbimortalidad de los pacientes con diabetes tipo 1 se incrementa ante la aparición de nefropatía. Como factores de riesgo se han señalado a la hiperglucemia, la mayor duración de la enfermedad y niveles lipídicos elevados. Sin embargo, estos no explican completamente el riesgo de nefropatía.

CC en base al informe:
Inflammatory and Endothelial Dysfunction Markers and Proteinuria in Persons with Type 1 Diabetes Mellitus. Eur J Endocrinol, 2010
07/06/2021
Prevalencia de Diabetes

La diabetes es una enfermedad de alta prevalencia. Se estima que hay 24 millones de diabéticos solamente en los Estados Unidos. De ellos, el 95% padecen diabetes mellitus tipo 2. Esta enfermedad se asocia con mayores riesgos de presentar enfermedades cardiovasculares.

CC en base al informe:
Concurrent Control of Blood Glucose, Body Mass, and Blood Pressure in Patients with Type 2 Diabetes: An Analysis of Data From Electronic Medical Records. Clin Ther, 2011
07/06/2021
Factores Asociados con Caries y Parodontopatías

Entre los factores que se asocian con la presencia de caries y parodontopatías, se encuentran el tipo de dieta, la diabetes y su prevalencia en aumento, las enfermedades inmunosupresoras y el uso de tratamientos inmunosupresores.

CC en base al informe:
. Rev Med IMSS, 2011
07/06/2021
Resistencia a la Insulina y Síndrome de Ovario Poliquístico

Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico tienen una predisposición genética a desarrollar resistencia a la insulina; esta predisposición se agrava cuando la adiposidad está mas concentrada en la parte superior del cuerpo, especialmente en la zona abdominal y en el tronco.

CC en base al informe:
Upper Trunk Fat Assessment and Its Relationship With Metabolic And Biochemical Variables and Body Fat in Polycystic Ovary Syndrome. J Hum Nutr Diet, 2011
07/06/2021
Diabetes y Embarazo

Debido al número relativamente bajo de embarazos de mujeres diabéticas, es difícil calcular de forma adecuada los riesgos de que se presenten consecuencias adversas, como malformaciones congénitas mayores, muerte fetal intrauterina y mortalidad neonatal (antes de los 28 días de vida).

CC en base al informe:
Development and Evaluation of a Standardized Registry for Diabetes in Pregnancy Using Data From the Northern, North West and East Anglia Regional Audits. Diabet Med, 2011
07/06/2021
Síndrome Metabólico y Complicaciones Vasculares

Los factores que definen al síndrome metabólico, especialmente la obesidad y la hiperglucemia en ayunas, aumentan sustancialmente en el riesgo de complicaciones vasculares; por el contrario, el colesterol asociado con las lipoproteínas de alta densidad confiere protección renal y ocular.

CC en base al informe:
The Influence of Risk Factors for Metabolic Syndrome on Vascular Complications. Angiology, 2011
07/06/2021
Insulina en la Diabetes Tipo 2

La terapia con insulina basal permite lograr un adecuado control metabólico, pero la progresión de la disfunción de las células beta motiva la eventual adición de dosis prandiales para reducir el riesgo de hiperglucemia posterior a la ingesta de alimentos.

CC en base al informe:
Insulin Initiation and Intensification in Patients With T2DM for the Primary Care Physician. Diabetes Metab Syndr Obes, 2011
07/06/2021
Tabaquismo y Consumo de Frutas y Verduras

La influencia negativa del tabaquismo concuerda con hallazgos previos. Este fenómeno resulta paradójico, ya que los sujetos fumadores se beneficiarían con una dieta rica en vegetales dada la mayor necesidad de incorporar sustancias antioxidantes.

CC en base al informe:
Factors Associated with Fruit and Vegetable Consumption among Adults. J Hum Nutr Diet, 2011
07/06/2021
Pie Diabético

Las úlceras asociadas con el pie diabético se caracterizan por una incidencia anual de hasta el 2%, mientras que el riesgo en el tiempo total de vida para esta complicación de la diabetes se calcula en hasta el 25%.

CC en base al informe:
Beyond the Monofilament for the Insensate Diabetic Foot: A Systematic Review of Randomized Trials to Prevent the Ocurrence of Plantar Foot Ulcers in Patients with Diabetes. Diabetes Care, 2011
07/06/2021
Lactancia Materna

Las mujeres que optan por una alimentación basada en la leche maternizada consiguen establecer una rutina predecible y, por lo general, tienden a manipular el ritmo alimenticio del lactante espaciando cada vez más las colaciones.

CC en base al informe:
Maternal Control of Child-Feeding During Breast and Formula Feeding in the First 6 Months Post-Partum. J Hum Nutr Diet, 2011
07/06/2021
Hiperglucemia e Hiperinsulinemia

La presencia de hiperglucemia e hiperinsulinemia se describe en individuos con diabetes tipo 2, obesidad y síndrome metabólico, en el contexto de alteraciones de la captación de glucosa en tejidos sensibles a la insulina y de la gluconeogénesis hepática.

CC en base al informe:
Association of Adiponectin Levels and Insulin Demand in Critically Ill Patients. Diabetes Metab Syndr Obes, 2011
07/06/2021
Ejercicio Físico y Control de la Glucemia

Según un metanálisis, el ejercicio de entrenamiento estructurado de duración mayor a 150 minutos por semana se vincula con un mayor beneficio en el control de la glucemia (0.89% de reducción de la hemoglobina A1c) que 150 minutos o menos de ejercicio por semana (0.36% de declinación de la hemoglobina A1c).

CC en base al informe:
Physical Activity Advice Only or Structured Exercise Training and Association With HbA1c Levels in Type 2 Diabetes: A Systematic Review and Meta-Analysis. JAMA, 2011
07/06/2021
Obesidad y Capacidad Cardiorrespiratoria

El índice de masa corporal representa el factor de riesgo asociado de forma más acentuada con la capacidad cardiorrespiratoria, en comparación con otros parámetros relacionados con el riesgo cardiovascular.

CC en base al informe:
Impact of Body Mass Index, Physical Activity, and Other Clinical Factors on Cardiorespiratory Fitness (From the Cooper Center Longitudinal Study). Am J Cardiol, 2011
07/06/2021
Hígado Graso no Alcohólico y Eventos Vasculares

En los pacientes con enfermedad hepática grasa no alcohólica, el riesgo de eventos cardiovasculares y de muerte de causa cardiovascular es sustancialmente elevado, tal vez como consecuencia del estado de resistencia a la insulina o de los numerosos mediadores proaterogénicos liberados por el hígado.

CC en base al informe:
Risk of Cardiovascular Disease in Patients with Nonalcoholic Fatty Liver Disease. N Engl J Med, 2010
Retrocede 10 páginas 61  62 63  64  65  66  67  68  69  70  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008