Conceptos Categóricos

Nutrición

07/06/2021
Nutrición Enteral Domiciliaria

En los individuos que reciben nutrición enteral domiciliaria a largo plazo, las complicaciones relacionadas con las sondas de alimentación se vinculan con elevada prevalencia y con incremento de los costos para el sistema de salud. La complicación más frecuente consiste en la remoción inadvertida de la sonda.

CC en base al informe:
Feeding Tube-Related Complications and Problems in Patients Receiving Long-Term Home Enteral Nutrition. Indian J Palliative Care, 2012
07/06/2021
Hipótesis del Fenotipo Ahorrador

La hipótesis del fenotipo ahorrador sugiere que, durante el desarrollo embrionario, el feto experimenta variaciones metabólicas en función de los cambios del entorno nutricional, por lo cual presenta mejor capacidad para utilizar los nutrientes disponibles para mantener el crecimiento y el desarrollo del modo más semejante a la normalidad.

CC en base al informe:
Early Determinants of Chronic Disease in Developing Countries. Best Practice & Research. Clinical Endocrinology & Metabolism, 2012
07/06/2021
Hipertrigliceridemia y Diabetes Tipo 2

En un estudio realizado en el ámbito asistencial del Reino Unido, casi la mitad de los enfermos con diabetes tipo 2 persistió con niveles elevados de triglicéridos a pesar del tratamiento con estatinas. Además, una quinta parte de los pacientes no recibía ningún tipo de terapia hipolipemiante.

CC en base al informe:
Persistent Hypertriglyceridemia in Statin-Treated Patients With Type 2 Diabetes Mellitus. Diabetes Metab Res Rev, 2013
07/06/2021
Vitamina D y Esclerosis Múltiple

Los niveles de 25-hidroxivitamina D mayores o iguales a 75 nmol/L se asocian con una disminución del 61% del riesgo de esclerosis múltiple. No se define asociación alguna entre la esclerosis múltiple y los niveles de 25-hidroxivitamina D menores de 75 nmol/L.

CC en base al informe:
Vitamin D As Protective Factor in Multiple Sclerosis. Neurology, 2012
07/06/2021
Riesgo de accidentes cardiovasculares en mujeres relacionados con la dieta rica en grasas y el coles



CC en base al informe:
Dietary Fats and Dietary Cholesterol and Risk of Stroke in Women. Atherosclerosis, 2012
07/06/2021
Revisión Sistemática y Metaanalisis del uso de Saccharomyces boulardii en Pacientes Adultos



CC en base al informe:
Systematic Review and Meta-Analysis of Saccharomyces Boulardii in Adult Patients. World J Gastroenterol, 2010
07/06/2021
Seguridad de la Vildagliptina en Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2

La vildagliptina no incrementa el riesgo de eventos hepáticos o aumento de las enzimas hepáticas presuntivos de lesión hepática inducida por drogas, pancreatitis, alteraciones en el sistema inmune o efectos adversos cutáneos en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, según los datos agrupados de 38 estudios clínicos de fase II y III, que incluyeron más de 8 000 pacientes tratados con vildagliptina en dosis de 50 mg administradas 1 o 2 veces por día hasta por más de 2 años.

CC en base al informe:
An Assessment of Adverse Effects of Vildagliptin Versus Comparators on the Liver, the Pancreas, the Immune System, the Skin and in Patients with Impaired Renal Function from a Large Pooled Database of Phase II and III Clinical Trials. Diabetes Obes Metab, 2010
07/06/2021
Exenatida e Insulina Glargina en la Diabetes Tipo 2 con Inadecuado Control Glucémico

Los resultados de un estudio clínico, aleatorizado, abierto y de grupos paralelos evaluaron su eficacia en comparación con la insulina glargina en 549 pacientes con diabetes tipo 2 con inadecuado control glucémico a pesar del tratamiento con sulfonilureas y metformina.

CC en base al informe:
Cost-Effectiveness of Exenatibe Versus Insulin Glargine for the Treatment of Type 2 Diabetes in a UK Setting: A Long-Term Health Economic Study. Diabetologia, 2006
07/06/2021
Calidad de Vida en Niños con Enfermedad Celíaca

En un estudio reciente que aplicó la versión argentina del cuestionario de calidad de vida relacionada con la enfermedad celíaca CDDUX, la correlación entre las respuestas brindadas por enfermos y padres fue baja para el puntaje global y para el dominio de comunicación, pero moderada para la sección de la dieta libre de gluten.

CC en base al informe:
Calidad de Vida en Niños y Adolescentes con Enfermedad Celíaca: Versión Argentina del Cuestionario Específico CDDUX. Acta Gastroenterologica Latinoamericana, 2012
07/06/2021
Dislipidemia en Niños Indígenas Argentinos

Se ha demostrado alta prevalencia de dislipidemia en niños indígenas argentinos residentes en altura elevadas, pese a la baja prevalencia de sobrepeso y obesidad. Sin embargo, no se observó una asociación significativa entre los niveles de hemoglobina y de los lípidos.

CC en base al informe:
High Rates of Dyslipidaemia Among Indigenous Argentinean Children Living at High Altitudes. Int J Clin Pract, 2012
07/06/2021
Ácidos Grasos Poliinsaturados de Cadena Larga

En función de los resultados de diversos estudios, se han fundamentado los beneficios de los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga n-3 sobre la salud cardiovascular, con especial énfasis en relación con los eventos coronarios mortales.

CC en base al informe:
(n-3) Fatty Acids and Cardiovascular Health: Are Effects of EPA and DHA Shared or Complementary?. J Nutr, 2012
07/06/2021
Diabetes e Hipoglucemia

La hipoglucemia inducida por el tratamiento de la diabetes es un efecto colateral frecuente en toda terapia hipoglucemiante, y constituye un factor limitante para el éxito terapéutico de muchos pacientes con diabetes mellitus, ya sea ésta de tipo 1 o de tipo 2.

CC en base al informe:
Uncovering Undetected Hypoglyacemic Events. Diabetes Metab Syndr Obes, 2012
07/06/2021
Deficiencias Nutricionales en Niños con Autismo

Al igual que los niños en general de los Estados Unidos, los pacientes con autismo consumen cantidades inferiores a las recomendadas para ciertos nutrientes; la vigilancia nutricional debe, por lo tanto, incluir a la totalidad de la población pediátrica.

CC en base al informe:
Nutrient Intake from Food in Children with Autism. Pediatrics, 2012
07/06/2021
Inhibidores de la Dipeptidil Peptidasa Tipo IV

La dipeptidil peptidasa tipo IV (DPP-IV) es una serina proteasa que separa dipéptidos, entre ellos el polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP) y el péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1). La DDP-IV tiene alta afinidad por el GLP-1, ya que lo inactiva y reduce la vida media (< 2 minutos). El GLP-1 es una incretina secretada por las células L del intestino, de modo dependiente de la glucosa.

CC en base al informe:
Nature Of Action Of Sitagliptin, The Dipeptidyl Peptidase-IV Inhibitor In Diabetic Animals. Indian J Pharmacol, 2010
07/06/2021
Suplemento con Vitamina D y Riesgo de Infecciones Respiratorias

En un estudio aleatorizado y controlado a doble ciego en niños mongoles, realizado en invierno, se demostró que el suplemento con sólo 300 UI de vitamina D3 por día produjo una disminución clínica y estadísticamente significativa en el riesgo de infecciones respiratorias agudas en prácticamente la mitad.

CC en base al informe:
Randomized Trial of Vitamin D Supplementation and Risk of Acute Respiratory Infection in Mongolia. Pediatrics, 2012
07/06/2021
Desayuno y Obesidad

Se ha postulado que existiría una asociación entre el hábito de desayunar y una mejor calidad nutricional, la cual estaría asociada con un menor riesgo de padecer obesidad a lo largo de la vida y una mayor probabilidad de alcanzar un peso corporal saludable en niños, adolescentes y adultos.

CC en base al informe:
Typical Breakfast Food Consumption and Risk Factors for Cardiovascular Disease in a Large Sample of Italian Adults. Nutr Metab Cardiovasc Dis, 2012
07/06/2021
Hipercolesterolemia en Niños y Adolescentes

Las recomendaciones más recientes hacen hincapié en el abordaje cardiovascular integrado para jóvenes y se establecen pautas puntuales, relacionadas con la edad y los factores de riesgo. Se señala la necesidad del estudio lipídico completo entre el año y los 4 años en los pacientes con antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular o dislipidemia.

CC en base al informe:
Drug Therapy of Hypercholesterolaemia in Children and Adolescents. Drugs, 2012
07/06/2021
Úlceras del Pie Diabético

La mayor inflamación y expresión de la metaloproteinasa 9 y proteína tirosina fosfatasa-1B, como así también los niveles anormales de los factores de crecimiento, representan los principales trastornos asociados con la aparición de úlceras del pie de los pacientes diabéticos.

CC en base al informe:
Mechanisms Involved in the Development and Healing of Diabetic Foot Ulceration. Diabetes, 2012
07/06/2021
Terapia de la Diabetes

Las normativas actuales recomiendan un inicio temprano de la terapia con insulina, combinada con hipoglucemiantes orales, a fin de mantener un valor de hemoglobina glucosilada menor del 7% en adultos. Sin embargo, muchos pacientes con diabetes no logran un automanejo efectivo de su enfermedad y sufren síntomas diarios y complicaciones a largo plazo.

CC en base al informe:
The Meaning of Insulin to Hispanic Immigrants With Type 2 Diabetes and Their Families. Diabetes Educ, 2012
07/06/2021
Diabetes Tipo 2

Tanto la prevalencia de diabetes tipo 2 como la de sus complicaciones asociadas con morbimortalidad (enfermedad cardiovascular, retinopatía, nefropatía) continúan en aumento. La mejoría del control de la glucemia se considera el fundamento de la terapia de esta enfermedad.

CC en base al informe:
Clinical Pharmacokinetics and Pharmacodynamics of Vildagliptin. Clin Pharmacokinet, 2012
Retrocede 10 páginas 51 52  53  54  55  56  57  58  59  60  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008