Conceptos Categóricos
Nutrición
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Obesidad Materna y Pronóstico del Embarazo
Tanto la obesidad materna como la diabetes gestacional se asocian con un peor pronóstico en el embarazo, dado el mayor riesgo materno (hipertensión gestacional, preeclampsia, necesidad de cesáreas) y neonatal (macrosomía, trauma obstétrico, hipoglucemia, mayor probabilidad de obesidad en la vida adulta).
CC en base al informe:
Maternal BMI, Glucose Tolerance, and Adverse Pregnancy.
Am J Obstet Gynecol, 2012
07/06/2021
Factores de Riesgo Cardiovascular y Diabetes Tipo 2
Estudios observacionales han confirmado la asociación positiva entre los niveles de hemoglobina glucosilada (HbA1c) y las complicaciones vasculares y cardiovasculares, así como entre la glucemia y las enfermedades cardiovasculares y la mortalidad.
CC en base al informe:
Pharmacologic Prevention of Microvascular and Macrovascular Complications in Diabetes Mellitus: Implications of the Results of Recent Clinical Trials in Type 2 Diabetes.
Am J Cardiovasc Drugs, 2012
07/06/2021
Carcinoma Hepatocelular
El carcinoma hepatocelular tiene una incidencia de 4.9 por 100 000 personas y es la tercer causa más común de muerte por cáncer en todo el mundo. Recientemente, se encontró que la diabetes mellitus es un factor de riesgo en 2 estudios de cohorte prospectivos y bien diseñados.
CC en base al informe:
Metformin and Reduced Risk of Hepatocellular Carcinoma in Diabetic Patients: A Meta-Analysis.
Scand J Gastroenterol, 2012
07/06/2021
Diabetes Tipo 2
Numerosos trabajos demostraron que sólo una minoría de los pacientes diabéticos tiene presión arterial normal y niveles normales de hemoglobina glucosilada y de lípidos.
CC en base al informe:
Comparison of Demographic Factors and Cardiovascular Risk Factor Control Among U.S Adults With Type 2 Diabetes by Insulin Treatment Classification: Original Research Article.
J Diabetes Complications, 2012
07/06/2021
Agregado de Insulina Glargina
La glucemia en ayunas que persiste por encima de 10 mmol/l después de 6 a 12 semanas de comenzada la terapia con insulina glargina sugiere que la probabilidad de alcanzar posteriormente las cifras deseadas de hemoglobina glucosilada, igual o inferiores a 7%, es baja.
CC en base al informe:
Fasting Plasma Glucose 6-12 Weeks after Starting Insulin Glargine Predicts Likelihood of Treatment Success: A Pooled Analysis.
Diabet Med, 2012
07/06/2021
Obesidad y Salud Pública
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, hacia 2020, más del 60% de la problemática global de salud será atribuible a procesos crónicos asociados con la obesidad. Se especula que la tendencia de la población al sobrepeso y la obesidad se incrementa con una tasa del 0.9% anual.
CC en base al informe:
Nutrigenomic Analysis of Diet-Gene Interactions on Functional Supplements for Weight Management.
Current Genomics, 2008
07/06/2021
Obesidad
Actualmente, las alternativas farmacológicas que se están investigando para el tratamiento de la obesidad incluyen productos naturales, tales como el ácido (-)-hidroxicítrico y las fibras glucomanán, los cuales se obtienen a partir de extractos de Garcinia cambogia y de Amorphophallus konjac, respectivamente.
CC en base al informe:
Evaluation of the Pharmacotherapeutic Efficacy of Garcinia cambogia Plus Amorphophallus konjac for the Treatment of Obesity.
Phytother Res, 2008
07/06/2021
Síndrome Metabólico y Función Renal
En las personas de edad avanzada, el síndrome metabólico se asocia con mayor prevalencia de enfermedad renal crónica y predice la aparición de la enfermedad; la resistencia a la insulina también anticipa el deterioro rápido de la función renal.
CC en base al informe:
Metabolic Syndrome and Insulin Resistance as Risk Factors for Development of Chronic Kidney Disease and Rapid Decline in Renal Function in Elderly.
J Clin Endocrinol Metab, 2012
07/06/2021
Ácidos Grasos Omega-3
Pese a tratarse de nutrientes esenciales, la ingesta de ácidos grasos omega-3 aún se considera reducida en muchos países industrializados. Las dos moléculas de mayor importancia están representadas por los ácidos docosahexanoico y eicosapentanoico, presentes en pescados, algas y mariscos.
CC en base al informe:
Docosahexaenoic Acid for Reading, Cognition and Behavior in Children Aged 7-9 Years: A Randomized, Controlled Trial (The DOLAB Study).
PLoS ONE, 2012
07/06/2021
Diabetes Tipo 1 Familiar y Esporádica
En los enfermos con diabetes tipo 1 familiar, el control metabólico es más desfavorable y la frecuencia de complicaciones microvasculares es más alta, en comparación con los enfermos con diabetes tipo 1 esporádica. Por lo tanto, los primeros requieren ser controlados más exhaustivamente.
CC en base al informe:
Retrospective Comparative Analysis of Metabolic Control and Early Complications in Familial and Sporadic Type 1 Diabetes Patients.
J Diabetes Complications, 2012
07/06/2021
Utilización de Insulina entre 1995 y 2007
Entre 1995 y 2007, entre los adultos norteamericanos de 40 años o más se registró un descenso en la utilización de insulina, independientemente del sexo, la edad, el origen étnico y la duración de la diabetes.
CC en base al informe:
Trends of Insulin Use Among US Adults With Type 2 Diabetes: The Behavioral Risk Factor Surveillance System, 1995-2007.
J Diabetes Complications, 2012
07/06/2021
Insulina Glargina y Exenatida
Respecto de la terapia óptima con insulina glargina en forma aislada, el agregado de exenatida se asocia con mejor control de la glucemia, en términos de los niveles de la hemoglobina glucosilada (HbA1c), y del peso corporal, independientemente de la HbA1c basal, de la duración de la diabetes y del índice de masa corporal.
CC en base al informe:
Baseline Factors Associated With Glycemic Control and Weight Loss When Exenatide Twice Daily Is Added to Optimized Insulin Glargine in Patients With Type 2 Diabetes.
Diabetes Care, 2012
07/06/2021
Ejercicio y Diabetes Tipo 2
El ejercicio moderado o intenso reduce las concentraciones de glucosa e insulina posprandiales en los pacientes con diabetes tipo 2, tanto con sesiones diarias cortas como con sesiones más prolongadas en días alternos. La importancia radica en que las complicaciones cardiovasculares diabéticas parecen relacionarse con la hiperglucemia posrpandial.
CC en base al informe:
Exercise Therapy in Type 2 Diabetes: Is Daily Exercise Required to Optimize Glycemic Control?.
Diabetes Care, 2012
07/06/2021
Obesidad
La obesidad es una enfermedad heterogénea, en la cual la localización de la grasa corporal puede ser más importante que la cantidad total del tejido adiposo excesivo.
CC en base al informe:
Visceral Adipose Tissue Indicates the Severity of Cardiometabolic Risk in Patients with and without Type 2 Diabetes: Results from the INSPIRE ME IAA Study.
J Clin Endocrinol Metab, 2012
07/06/2021
Diabetes y Sodio en la Dieta
A juzgar por los niveles de sodio en orina de 24 horas, sólo el 6.7% de los varones y el 12.2% de las mujeres de Australia reúnen las recomendaciones del National Health and Medical Research Council que estipula una ingesta de sodio < 100 mmol/d.
CC en base al informe:
Título: Sodium Intake and Excretion in Individuals with Type 2 Diabetes Mellitus: A Cross-Sectional Analysis of Overweight and Obese Males and Females in Australia.
J Hum Nutr Diet, 2012
07/06/2021
Alimentación y Esclerosis Múltiple
El consumo de bebidas alcohólicas, café y pescado se asocia inversamente con la progresión de la incapacidad en los pacientes con esclerosis múltiple de inicio recidivante aunque no así en los enfermos con esclerosis múltiple progresiva primaria. Por lo tanto es posible que en ambos tipos de enfermedad participen mecanismos diferentes.
CC en base al informe:
Alcohol, Coffee, Fish, Smoking and Disease Progression in Multiple Sclerosis.
Eur J Neurol, 2012
07/06/2021
Violencia Doméstica y Nutrición
La exposición a la violencia doméstica es un factor que puede asociarse con desnutrición en las mujeres y los niños.
CC en base al informe:
Prevalence of Common Mental Disorders in Mothers in the Semiarid Region of Alagoas and Its Relationship With Nutritional Status.
Sao Paulo Med J, 2012
07/06/2021
Malnutrición en Pediatría
La malnutrición es la resultante del desequilibrio producido entre las necesidades específicas de nutrientes indispensables y energía que demanda el organismo, y su provisión por parte de los alimentos.
CC en base al informe:
Fracciones Séricas Específicas en Pacientes Pediátricos en Estado Crítico.
s(i)c, 2009
07/06/2021
Sobrepeso y Obesidad
El sobrepeso es un problema de frecuencia creciente. Según lo estimado por la OMS, afecta a 1 500 millones de adultos en todo el mundo, de los cuales 500 millones son obesos. Tanto la obesidad como el sobrepeso resultan en el fallecimiento de unos 3 millones de adultos por año, principalmente por diabetes, cardiopatía isquémica y cáncer.
CC en base al informe:
Effects of Glucagon-Like Peptide-1 Receptor Agonists on Weight Loss: Systematic Review and Meta-Analyses of Randomised Controlled Trials.
Br Med J, 2012
07/06/2021
Prevalencia de Diabetes
La prevalencia de diabetes está en aumento. En Estados Unidos, se estima que la prevalencia ajustada por edad aumentó del 3.7% en 1980 al 7.7% en 2008, sobre la base de los datos de la National Health Interview Survey, siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad en ese país.
CC en base al informe:
Racial/Ethnic- and Education-Related Disparities in the Control of Risk Factors for Cardiovascular Disease Among Individuals With Diabetes.
Diabetes Care, 2011