Conceptos Categóricos
Nutrición
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Hipertrigliceridemia y Función Endotelial
En pacientes con enfermedad coronaria tratados con estatinas, la hipertrigliceridemia se asocia en forma independiente con la disfunción del endotelio, valorada con la dilatación mediada por el flujo. El agregado de ezetimibe se acompaña de disminución de los niveles de los triglicéridos y con mejoría de la función endotelial.
CC en base al informe:
Impact of Hypertriglyceridemia on Endothelial Dysfunction During Statin ± Ezetimibe Therapy in Patients with Coronary Heart Disease.
Am J Cardiol, 2011
07/06/2021
Efecto Incretina
La administración de glucosa por vía oral constituye un potente estímulo para la secreción de insulina. Esta observación dio origen al concepto de "efecto incretina", esto es, el estímulo de secreción de insulina en respuesta al alimento antes de que se produzca el incremento en los niveles de glucemia. Esta acción es ejercida por el péptido 1 similar al glucagón.
CC en base al informe:
The Possible Protective Role of Glucagon-Like Peptide 1 on Endothelium during the Meal and Evidence for an "Endothelial Resistance" to Glucagon-Like Peptide 1 in Diabetes.
Diabetes Care, 2011
07/06/2021
Tesamorelin en la Lipodistrofia Asociada con el VIH
El tesamorelin es un análogo sintético del factor liberador de la hormona de crecimiento que estimula la secreción de la hormona. Por el momento, es el único tratamiento eficaz para reducir el exceso de grasa abdominal en los enfermos con lipodistrofia asociada con la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.
CC en base al informe:
Spotlight on Tesamorelin in HIV-Associated Lipodystrophy.
Biodrugs, 2011
07/06/2021
Secreción de insulina
La secreción de insulina en personas sanas se produce en forma pulsátil, generalmente, cada 5 minutos; tanto la amplitud como la frecuencia de los pulsos se encuentran alteradas en los pacientes con diabetes tipo 2. En modelos con animales se ha sugerido un patrón de secreción pulsátil también para el glucagón.
CC en base al informe:
Loss of Inverse Relationship Between Pulsatile Insulin and Glucagon Secretion in Patients With Type 2 Diabetes.
Diabetes, 2011
07/06/2021
Síndrome de Intestino Corto
El síndrome de intestino corto se caracteriza por incapacidad de mantener el equilibrio energético de proteínas, líquidos, electrolitos o micronutrientes, con la consiguiente diarrea crónica, deshidratación, desequilibrio hidroelectrolítico y desnutrición.
CC en base al informe:
Growth Hormone for Intestinal Adaptation in Patients with Short Bowel Syndrome: Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials.
Curr Ther Res Clin Exp, 2011
07/06/2021
Colesterol y Funcionamiento Físico
En el estudio que incluyó un seguimiento de hasta 46 años, los niveles bajos del colesterol en la adultez se asociaron con una mayor supervivencia y con mejores puntajes en el dominio de funcionamiento físico, en edades avanzadas de la vida.
CC en base al informe:
Effect of Cholesterol on Mortality and Quality of Life Up to a 46-Year Follow-Up.
Am J Cardiol, 2011
07/06/2021
Diabetes e Hipoglucemia
La incidencia de hipoglucemia es muy elevada en los pacientes con diabetes tipo 1, con aproximadamente 2 episodios sintomáticos por semana y unos 11.5 episodios de hipoglucemia grave por 100 pacientes-años, lo que equivale a 0.21 a 1.6 episodios por paciente por año. En la diabetes tipo 2 estas cifras sólo constituyen un 10% a 20% de las mencionadas.
CC en base al informe:
Treatment of Severe Diabetic Hypoglycemia With Glucagon: an Underutilized Therapeutic Approach.
Diabetes & Metabolic Syndrome: Clinical Research & Reviews, 2011
07/06/2021
Peso Neonatal y Obesidad en el Adulto
El alto peso neonatal se relaciona con un aumento del índice de masa corporal en la niñez y en la adultez, a expensas de la masa corporal magra. Por el contrario, un bajo peso neonatal producirá un incremento de la proporción de masa adiposa y de la obesidad central.
CC en base al informe:
Parental Factors Affecting the Weights of the Placenta and the Offspring.
J Perinat Med, 2011
07/06/2021
Diabetes y Enfermedad Celíaca
Los enfermos con diabetes tipo 1 y enfermedad celíaca no diagnosticada tienen un control más desfavorable de la glucemia y una mayor prevalencia de retinopatía y nefropatía. La dieta libre de gluten durante un año es segura ya que no se asocia con consecuencias desfavorables sobre el control metabólico ni la calidad de vida.
CC en base al informe:
High Prevalence of Microvascular Complications in Adults With Type 1 Diabetes and Newly Diagnosed Celiac Disease.
Diabetes Care, 2011
07/06/2021
Control de la Glucemia
El control de la glucemia es de fundamental importancia para el manejo de la diabetes mellitus tipo 2 y sus complicaciones. Se ha demostrado que el entrenamiento físico es una estrategia efectiva para el control de la glucemia, ya que aumenta tanto el transporte de la glucosa como la sensibilidad del músculo esquelético a la insulina.
CC en base al informe:
Effects of 12-Week Overground Walking Training at Ventilatory Threshold Velocity in Type 2 Diabetic Women.
Diabetes Res Clin Pract, 2011
07/06/2021
Antipsicóticos y Riesgo Metabólico
La salud física de los pacientes con enfermedades mentales y los riesgos cardiometabólicos de la medicación antipsicótica (aumento ponderal, hipertensión, alteraciones del metabolismo de la glucosa y los lípidos) se han convertido en materia de investigación y regulación.
CC en base al informe:
Weight Gain and Metabolic Risks Associated With Antipsychotic Medications in Children and Adolescents.
J Child Adolesc Psychopharmacol, 2011
07/06/2021
Síndrome Metabólico
Los pacientes con síndrome metabólico (también denominado síndrome cardiometabólico o síndrome de resistencia a la insulina) tienen un riesgo aumentado de enfermedad cardiovascular, que es aun mayor en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Hay diversas definiciones de síndrome metabólico que crean confusión con respecto a su utilidad pronóstica.
CC en base al informe:
Risk Factors Associated With Metabolic Syndrome in Type 2 Diabetes Mellitus Patients According to World Health Organization, Third Report National Cholesterol Education Program, and International Diabetes Federation Definitions.
Diabetes Metab Syndr Obes, 2010
07/06/2021
Regulación del Apetito
La regulación del apetito se afecta como consecuencia de enfermedades somáticas, fármacos o alteraciones como la demencia y los trastornos del estado de ánimo. La anorexia asociada con el envejecimiento puede ser una consecuencia fisiológica de las modificaciones de los mecanismos de regulación.
CC en base al informe:
Use of Orexigenic Medications in Geriatric Patients.
Am J Geriatr Pharmacother, 2011
07/06/2021
Vitamina D y Fibrilación Auricular
Los niveles de vitamina D no se asociaron con la aparición de fibrilación auricular en una gran cohorte basada en la comunidad (Framingham Heart Study). Estos datos indican que la deficiencia de vitamina D no promueve la aparición de fibrilación auricular en el ámbito ambulatorio.
CC en base al informe:
Vitamin D Status is not Related to Development of Atrial Fibrillation in the Community.
Am Heart J, 2011
07/06/2021
Obesidad Infantil
Ciertos factores psicosociales familiares (inseguridad en los vínculos, depresión materna y más factores de adversidad) predicen la falta de éxito de las intervenciones destinadas a que los niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad bajen de peso. Por lo tanto en el futuro, los programas deberán tener en cuenta específicamente todos estos factores.
CC en base al informe:
Conditions of Long-Term Success in a Lifestyle Intervention for Overweight and Obese Youths.
Pediatrics, 2011
07/06/2021
Factores de Riesgo de Retinopatía Diabética
La duración de la diabetes, los niveles de la hemoglobina glucosilada, la presión arterial sistólica, el sexo masculino y la albuminuria predicen el riesgo de aparición de la retinopatía diabética.
CC en base al informe:
Predicting the Risk of Diabetic Retinopathy in Type 2 Diabetic Patients.
J Diabetes Complications, 2011
07/06/2021
Riesgos de la Obesidad Grave
La obesidad grave se asocia con una prevalencia significativamente mayor de comorbilidades y con mayores tasas de mortalidad en comparación con el sobrepeso y la obesidad moderada.
CC en base al informe:
Effectiveness of Lifestyle Interventions for Individuals With Severe Obesity and Type 2 Diabetes; Results form the Look AHEAD Trial.
Diabetes Care, 2011
07/06/2021
Análogos de Insulina de Acción Ultrarrápida
Los análogos de la insulina de acción ultrarrápida (insulinas lispro y aspart) se administran por vía subcutánea y tienen una duración de acción de 3 a 5 h. Teniendo en cuenta el rápido inicio de acción, estos preparados se debe inyectar 5 a 15 minutos antes de las comidas para optimizar el manejo del aumento postprandial de la glucemia.
CC en base al informe:
Special Considerations with Insulin Therapy in Older Adults with Diabetes Mellitus.
Drugs Aging, 2011
07/06/2021
Dislipidemia y Riesgo Cardiovascular
En líneas generales en la población se observa un descenso en los niveles de colesterol total y de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad, debido al amplio uso de estatinas; en cambio no se ven descensos en los de triglicéridos ni aumentos en los de colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad, característicos de la dislipidemia mixta.
CC en base al informe:
Evaluating Optimal Lipid LEvels in Patients With Mixed Dyslipidemia Following Short- and Long-Term Treatment With Fenofibric Acid and Statin Combination Therapy: A Post Hoc Analysis.
Curr Med Res Opin, 2011
07/06/2021
Diabetes, Depresión e Infarto de Miocardio
En comparación con los pacientes que sólo presentan diabetes o trastorno depresivo mayor, los enfermos con ambas patologías tienen un riesgo un 82% más alto de sufrir un infarto de miocardio, aun después de considerar numerosos factores de confusión.
CC en base al informe:
Increased Risk of Myocardial Infarction in Depressed Patients with Type 2 Diabetes.
Diabetes Care, 2011