Conceptos Categóricos

Nutrición

07/06/2021
Prebióticos y Motilidad Gastrointestinal

Se dispone en la actualidad de fórmulas de nutrición infantil que incluyen una combinación de prebióticos conformada por galactooligosacáridos de cadena corta y fructooligosacáridos de cadena larga. No obstante, son escasos los datos relacionados con la repercusión de los prebióticos en la motilidad gastrointestinal de los lactantes prematuros.

CC en base al informe:
Prebiotics Improve Gastric Motility and Gastric Electrical Activity in Preterm Newborns. J Pediatr Gastroenterol Nutr, 2009
07/06/2021
Frutas, Vegetales y Diabetes Tipo 2

La ingesta de una mayor variedad de vegetales, de frutas y de su combinación se asocian con un menor riesgo de diabetes tipo 2. De igual modo, el consumo de una mayor cantidad de vegetales se relaciona con reducción de ese riesgo.

CC en base al informe:
A Prospective Study of the Association between Quantity and Variety of Fruit and Vegetable Intake and Incident Type 2 Diabetes. Diabetes Care, 2012
07/06/2021
Enfermedades Cardiometabólicas

Las enfermedades cardiometabólicas (diabetes tipo 2, insuficiencia renal crónica, enfermedad cardiovascular) son causas relevantes de comorbilidad y mortalidad temprana. Estas afecciones provocan repercusiones sobre la calidad de vida y los costos para el sistema de salud, pero la terapia temprana en sujetos de alto riesgo reduce su impacto y resulta rentable.

CC en base al informe:
One Risk Assessment tool for Cardiovascular Disease, Type 2 diabetes, and Chronic Kidney Disease. Diabetes Care, 2012
07/06/2021
Ingesta de Vitamina D durante el Embarazo

Los datos de un estudio controlado y aleatorizado reciente indican que se requiere una ingesta diaria de 4 000 UI de vitamina D3 en todas las embarazadas para el logro de niveles circulantes óptimos de 25 hidroxivitamina D (de más de 32 ng/ml o 80 nmol) , sin efectos adversos.

CC en base al informe:
Vitamin D Requirements and Supplementation During Pregnancy. Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes, 2011
07/06/2021
Gliburida

Se cree que la metformina, que inhibe la gluconeogénesis, puede empeorar la respuesta hipoglucémica en los pacientes que reciben sulfonilureas. La gliburida (glibenclamida), que tiene el riesgo más alto de hipoglucemia, cuando se utiliza con la metformina puede asociarse con un riesgo incrementado de mortalidad en comparación con otras sulfonilureas.

CC en base al informe:
The Risk of Overall Mortality in Patients with Type 2 Diabetes Receiving Different Combinations of Sulfonylureas and Metformin: A Retrospective Analysis. Diabet Med, 2012
07/06/2021
Actividad Física y Riesgo Metabólico en Niños y Adolescentes

La mayor cantidad de tiempo con actividad física moderada a intensa se asocia con un perfil cardiometabólico más favorable en niños y adolescentes, independientemente del tiempo de sedentarismo y de diversos factores de confusión.

CC en base al informe:
Moderate to Vigorous Physical Activity and Sedentary Time and Cardiometabolic Risk Factors in Children and Adolescents. JAMA, 2012
07/06/2021
Tratamiento de la diabetes tipo 2

El consenso de la American Diabetes Association y la European Association for the Study of Diabetes recomienda iniciar el tratamiento de la hiperglucemia en la diabetes tipo 2 con modificaciones en el estilo de vida y metformina. Si estas medidas no logran un control glucémico adecuado, las opciones son agregar una insulina, una sulfonilurea o una tiazolidindiona.

CC en base al informe:
Efficacy and Tolerability of Vildagliptin vs. Pioglitazone when Added to Metformin: A 24-Week, Randomized, Double-Blind Study. Diabetes Obes Metab, 2008
07/06/2021
Vitamina A y Riesgo de Asma

Los resultados de dos estudios de cohorte (1989 a 1991 y 1994 a 1997) indicaron una prevalencia de sibilancias en el año previo de 4.8% en los niños de 9 a 13 años y de 6.6% en los participantes de 14 a 23 años. El aporte de vitamina A en los primeros meses y años de vida no disminuyó el riesgo de asma en la adolescencia o en la juventud.

CC en base al informe:
Supplementation With Vitamin A Early in Life and Subsequent Risk of Asthma. Eur Respir J, 2011
07/06/2021
Hábitos de Vida en Pacientes con Prediabetes

Los hábitos de vida y los factores relacionados con la percepción de la salud difieren entre los individuos de raza blanca y negra con prediabetes. Los factores que predicen la actividad física regular y la ingesta adecuada de frutas y verduras son particulares en función de la raza y del sexo, de manera que las intervenciones preventivas deben ser individualizadas.

CC en base al informe:
Lifestyle Behaviors, Chronic Diseases, and Ratings of Health between Black and White Adults with Pre-Diabetes. Diabetes Educ, 2012
07/06/2021
Dieta y Riesgo Coronario

Estudios de cohorte han demostrado que el consumo de 5 porciones de frutos secos por semana se asocia con una reducción significativa en la frecuencia de eventos coronarios. Por su parte, la ingesta de fibras ha sido asociada negativamente con el riesgo coronario, al igual que el consumo de proteínas de la soja.

CC en base al informe:
Effect of a Dietary Portfolio of Cholesterol-Lowering Foods Given at 2 Levels of Intensity of Dietary Advice on Serum Lipids in Hyperlipidemia: A Randomized Controlled Trial. JAMA, 2011
07/06/2021
Enfermedad Celíaca

La enfermedad celíaca se caracteriza por un amplio espectro de manifestaciones que se desencadenan en personas genéticamente predispuestas al ingerir cereales que contienen gluten. La enfermedad cursa con fatiga, pérdida de peso, diarrea, anemia, osteoporosis y depresión. Por lo general, la sintomatología mejora al retirar el gluten de la dieta.

CC en base al informe:
Review Article: Coeliac Disease, New Approaches to Therapy. Aliment Pharmacol Ther, 2012
07/06/2021
Diabetes Gestacional

La diabetes gestacional constituye una complicación de una proporción relevante de los embarazos, con una incidencia global del 3% a 6%. Los nuevos criterios diagnósticos de la diabetes gestacional han motivado un incremento de esta tasa de incidencia a raíz de la mayor cantidad de casos detectados.

CC en base al informe:
Gestational Diabetes Mellitus: Non Insulin Management. Indian J Endocrinol Metab, 2011
07/06/2021
Constipación en la Infancia

La constipación crónica es un problema frecuente en niños, con una prevalencia estimada en un 3%. Se caracteriza por defecaciones infrecuentes y dolorosas, incontinencia fecal y dolor abdominal. La causa de la constipación es multifactorial. La constipación es difícil de tratar y ocasiona malestar tanto en el niño como en sus familias.

CC en base al informe:
Nonpharmacologic Treatments for Childhood Constipation: Systematic Review. Pediatrics, 2011
07/06/2021
Dietas y Calidad de Vida en la Diabetes

Los enfermos diabéticos obesos disponen de diversas estrategias nutricionales para bajar de peso; en el estudio, la dieta con bajo contenido de carbohidratos y la dieta pobre en grasas se asociaron con la misma evolución metabólica y con los mismos efectos sobre la calidad de vida.

CC en base al informe:
Diabetes-Specific Quality of Life after a Low-Carbohydrate and Low-Fat Dietary Intervention. Diabetes Educ, 2012
07/06/2021
Vitamina D3 y Sensibilidad a la Insulina

En pacientes con glucemia anormal en ayunas y deficiencia de vitamina D, el tratamiento durante un mes con 10 000 UI por día de colecalciferol se asocia con un aumento del índice de sensibilidad a la insulina y con menor respuesta aguda de insulina a la glucosa.

CC en base al informe:
Vitamin D3 Supplementation Improves Insulin Sensitivity in Subjects With Impaired Fasting Glucose. Transl Res, 2011
07/06/2021
Autocontrol de la Diabetes

La educación para el autocontrol de la diabetes se considera uno de los fundamentos para inducir conductas de autocuidado en los pacientes y para lograr la optimización del pronóstico.

CC en base al informe:
Self-Monitoring of Blood Glucose is Associated With Problem-Solving Skills in Hyperglycemia and Hypoglicemia. Diabetes Educ, 2012
07/06/2021
Hiperglucemia y Nutrición Parenteral

Una de las complicaciones más frecuente de la nutrición parenteral es la hiperglucemia, con una incidencia que puede superar el 20%.

CC en base al informe:
Incidence of Nutritional Support Complications in Patient Hospitalized in Wards. Multicentric Study. Colomb Med, 2012
07/06/2021
Lipodistrofia y VIH

El síndrome de lipodistrofia asociada con la infección por VIH se relaciona con anomalías metabólicas, alteraciones de la composición corporal y distribución anormal del tejido adiposo.

CC en base al informe:
Human Immunodeficiency Virus Endocrinopathy. Indian J Endocrinol Metab, 2011
07/06/2021
Nefropatía en la Diabetes Tipo 2 de Inicio en la Juventud

Respecto de los pacientes con diabetes tipo 1, los enfermos con diabetes tipo 2 de inicio en la juventud tienen un riesgo considerablemente mayor de presentar complicaciones renales y de fallecer. En comparación con los enfermos con diabetes tipo 1, los pacientes con diabetes tipo 2 tienen 4 veces más riesgo de presentar insuficiencia renal.

CC en base al informe:
High Burden of Kidney Disease in Youth-Onset Type 2 Diabetes. Diabetes Care, 2012
07/06/2021
Complicaciones Macrovasculares de la Diabetes

Las complicaciones macrovasculares se manifiestan como aterosclerosis acelerada y constituyen las principales causas de morbimortalidad en los individuos con diabetes tipo 2. De acuerdo con los datos disponibles, estos pacientes se caracterizan por un mayor riesgo de enfermedad coronaria, afección cerebrovascular y arteriopatía periférica.

CC en base al informe:
The Combination of Carotid and Lower Extremity Ultrasonography Increases the Detection of Atherosclerosis in Type 2 Diabetes Patients. J Diabetes Complications, 2012
Retrocede 10 páginas 51  52  53  54 55  56  57  58  59  60  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008