Conceptos Categóricos

Nutrición

07/06/2021
Beneficios del Consumo de Café

Se señala que el consumo de café se asocia con una disminución de las tasas de ciertas enfermedades, en especial con un menor riesgo de carcinoma hepatocelular y cirrosis, así como con reducción de la progresión de la hepatitis C crónica.

CC en base al informe:
Coffee Induces Expression of Glucuronosyltransferases by the Aryl Hydrocarbon Receptor and Nrf2 in Liver and Stomach. Gastroenterology, 2010
07/06/2021
Complicaciones Cutáneas de la Diabetes

Existen diversos trastornos cutáneos que se relacionan con complicaciones diabéticas, como microangiopatía (dermopatía diabética), neuropatía (pie diabético), disfunción inmunitaria (infecciones), resistencia a la insulina (acantosis nigricans), y alteraciones del metabolismo lipídico (xantoma).

CC en base al informe:
Cutaneous Disorders in 500 Diabetic Patients Attending Diabetic Clinic. Indian J Dermatol, 2011
07/06/2021
Diabetes Gestacional

Se define como la intolerancia a la glucosa acaecida o detectada por primera vez durante el embarazo (o la intolerancia a hidratos de carbono de distinta gravedad detectada en esa etapa), que puede resolverse o no resolverse al finalizar la gestación. Se asocia mayor frecuencia de complicaciones obstétricas y mayor riesgo a futuro de presentar diabetes tipo 2.

CC en base al informe:
Controversies in Gestational Diabetes. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol, 2011
07/06/2021
Anemia Ferropénica

La anemia ferropénica es la carencia nutricional más común en todo el mundo. Los niños más expuestos son los menores de cinco años, con un pico de prevalencia entre los 12 meses y los 23 meses de edad. La prevalencia de anemia ferropénica en los niños de entre uno y cuatro años es más frecuente en los hogares de bajos recursos económicos.

CC en base al informe:
Effectiveness of a Large-Scale Iron-Fortified Milk Distribution Program on Anemia and Iron Deficiency in Low-Income Young Children in Mexico. Am J Clin Nutr, 2010
07/06/2021
Metformina y Diabetes Tipo 2

La metformina constituye el fármaco recomendado como terapia de primera elección para estos pacientes, debido a su capacidad para reducir la producción hepática de glucosa.

CC en base al informe:
Effect of Folic Acid Supplementation on Biochemical Indices in Overweight and Obese Men With Type 2 Diabetes. Diabetes Res Clin Pract, 2011
07/06/2021
Cirugía de la Arteriopatía Periférica

La cirugía de derivación arterial o la angioplastia percutánea se indican en quienes presentan claudicación intermitente que provoca incapacidad y en sujetos con alto riesgo de amputación como consecuencia de la isquemia; por ejemplo, los individuos con dolor en reposo, lesiones que no cicatrizan, infección, gangrena o impotencia de origen vascular.

CC en base al informe:
Office Management of Peripheral Arterial Disease. Am J Med, 2010
07/06/2021
Terapia Hipolipemiante y Diabetes

Las estatinas son drogas de primera línea; se demostró que disminuyen las complicaciones cardiovasculares en forma proporcional a la reducción del LDLc. No obstante, en los diabéticos permanece un riesgo residual de enfermedad cardiovascular que requiere de estrategias terapéuticas para reducir su progresión, como la asociación con fenofibrato.

CC en base al informe:
Lipids, Lipid-Lowering Therapy and Diabetes Complications. Diabetes Metab, 2011
07/06/2021
Importancia del Índice de Masa Corporal

El índice de masa corporal ha ido en aumento a lo largo de las últimas décadas en muchas poblaciones, aunque en otras se mantuvo igual o, incluso, disminuyó. La importancia clínica de este parámetro es que constituye un factor de riesgo relevante para la aparición de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y trastornos musculoesqueléticos.

CC en base al informe:
National, Regional, and Global Trends in body-Mass Index Since 1980: Systematic Analysis of Health Examination Surveys and Epidemiological Studies with 960 Country-Years and 9.1 million participants. Lancet, 2011
07/06/2021
Diabetes y Sistema Musculoesquelético

Se destaca el estudio de las complicaciones crónicas de la diabetes (retinopatía, nefropatía), dada la magnitud de estas alteraciones. Sin embargo, se ha brindado relativa poca importancia a las complicaciones musculoesqueléticas, las cuales pueden resultar deletéreas para el estado general de salud de los diabéticos.

CC en base al informe:
Alterations of Tendons in Patients with Diabetes Mellitus: A Systematic Review. Diabet Med, 2011
07/06/2021
Obesidad

La prevalencia de la obesidad aumentó sustancialmente en las últimas décadas en diversos países. Alrededor de mil millones de personas en el mundo tiene sobrepeso, de las cuales aproximadamente trescientos millones son obesas. La obesidad se asocia con diabetes tipo 2, hipertensión arterial, enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular y cáncer.

CC en base al informe:
Association Between Body-Mass Index and Risk of Death In More Than 1 Millon Asians. N Engl J Med, 2011
07/06/2021
Antioxidantes y Protección Cerebral

Las drogas con propiedades antioxidantes pueden inhibir las respuestas inflamatorias y son neuroprotectoras; un modelo en ratas demostró que estas drogas protegen al hipocampo del daño cerebral inducido por alcohol. Para ello se tuvo en cuenta el estrés oxidativo neuronal como mecanismo toxicológico del alcohol en el cerebro.

CC en base al informe:
Brain Damage and Alcohol Dependence: How One May Influence the Other. Alcohol Treat Q, 2011
07/06/2021
Diabetes Mellitus Tipo 1 y Enfermedad Celíaca

Desde hace tiempo se sabe de la existencia de una asociación entre la enfermedad celíaca y la diabetes tipo 1. La prevalencia promedio de la enfermedad celíaca en pacientes diabéticos tipo 1 es del 4.5%. No obstante, hasta el momento no se pudo constatar si dicha asociación surge a raíz de factores genéticos o por otras causas.

CC en base al informe:
Potential Celiac Disease in Type 1 Diabetes a Multicenter Study. Diabetes Res Clin Pract, 2011
07/06/2021
Síndrome Metabólico y Tejido Adiposo Epicárdico

La prevalencia del síndrome metabólico es elevada en las mujeres con diabetes tipo 1 (45%), inclusive en aquellas sin obesidad. El síndrome y la obesidad central se asocian con el espesor del tejido adiposo epicárdico, un posible marcador independiente de riesgo cardiovascular.

CC en base al informe:
Increased Epicardial Adipose Tissue in Type 1 Diabetes Is Associated with Central Obesity and Metabolic Syndrome. Diabetes Res Clin Pract, 2011
07/06/2021
Fuentes de Selenio

El selenio es un elemento con propiedades antioxidantes, y se cree que puede ayudar a prevenir algunos tipos de cáncer. Las principales fuentes de selenio son los huevos, la carne, el pan, los lácteos y el pescado. El contenido de selenio de cada alimento depende de la cantidad de este elemento que se encuentre en el suelo en el que los alimentos crecen.

CC en base al informe:
Selenium Status and the Risk of Esophageal and Gastric Cancer Subtypes: The Netherlands Cohort Study. Gastroenterology, 2010
07/06/2021
Fibrosis Quística y Nutrición

Los problemas nutricionales vinculados con la fibrosis quística implican enfermedad pulmonar, anorexia, insuficiencia pancreática y complicaciones intestinales y biliares

CC en base al informe:
Caracterização do Desenvolvimento Neuropsicomotor em Lactentes com Fibrose Cística. Pediatria Moderna, 2010
07/06/2021
Deficiencia de Micronutrientes

La deficiencia de micronutrientes está dentro de los 20 factores de riesgo principales para morbilidad y deterioro de la calidad de vida en todo el mundo, con mayor repercusión en las poblaciones de países pobres, en niños y, para el caso de la deficiencia de hierro, en las mujeres en edad fértil.

CC en base al informe:
Public Health Interventions to Combat Micronutrient Deficiencies. Public Health Reviews, 2010
07/06/2021
Suplemento de Hierro en Lactantes Sanos

Los lactantes sanos a término alimentados exclusivamente con leche materna deben recibir hierro adicional desde el cuarto mes de vida (1 mg/kg/día) hasta que se introduzcan alimentos ricos en hierro. Para los lactantes alimentados con leche materna y con fórmulas son aplicables las mismas recomendaciones.

CC en base al informe:
Clinical Report - Diagnosis and Prevention of Iron Deficiency and Iron-Deficiency Anemia in Infants and Young Children (0-3 Years of Age). Pediatrics, 2010
07/06/2021
Debate sobre el Uso de Vitamina D

Las recomendaciones del Institute of Medicine acerca de la implementación de suplementos de vitamina D resultaron ser contradictorias, tanto en su lógica como en su basamento científico.

CC en base al informe:
Why the IOM Recommendations for Vitamin D Are Deficient. J Bone Miner Res, 2011
07/06/2021
Diabetes y Mortalidad por Infarto de Miocardio

La diabetes no parece aumentar la mortalidad a corto plazo en los hombres y mujeres con diabetes que sufren un infarto agudo de miocardio. En cambio, la mortalidad a largo plazo es significativamente mayor en los enfermos diabéticos, especialmente en las mujeres con diabetes.

CC en base al informe:
Gender-Specific Short and Long-Term Mortality in Diabetic versus Nondiabetic Patients with Incident Acute Myocardial Infarction in the Reperfusion Era (the MONICA/KORA Myocardial Infarction Registry). Am J Cardiol, 2010
07/06/2021
Riesgos de las Bebidas Energizantes

El alto contenido de cafeína, como el de las bebidas energizantes, se asocia con convulsiones, manía, accidente cerebrovascular y muerte súbita. Los niños con enfermedad cardiovascular, renal o hepática, convulsiones, diabetes, trastornos conductuales, hipertiroidismo o terapia con ciertos medicamentos tienen mayor riesgo de efectos adversos.

CC en base al informe:
Health Effects of Energy Drinks on Children, Adolescents, and Young Adults. Pediatrics, 2011
Retrocede 10 páginas 61  62  63 64  65  66  67  68  69  70  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008