Conceptos Categóricos
Nutrición
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Desigualdades Sociales, Sobrepeso y Obesidad
El sobrepeso está relacionado con factores de riesgo genéticos, ambientales y del estilo de vida que afectan a todo el espectro social; mientras que la obesidad está muy vinculada al menor nivel educativo familiar y es un marcador de desigualdad en salud.
CC en base al informe:
Desigualdades Sociales en la Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en Adolescentes.
An Pediatr (Barc), 2010
07/06/2021
Alimentación Enteral en Niños con Trasplante Cardíaco
A pesar de la nutrición enteral de sostén, el crecimiento siguió comprometido en los niños con enfermedad cardíaca terminal antes del trasplante. Por el contrario, la nutrición enteral de sostén luego del trasplante cardíaco mejoró significativamente los puntajes z de peso y talla, aunque no se alcanzó su normalización.
CC en base al informe:
Anthropometric Growth and Utilization of Enteral Feeding Support in Pediatric Heart Transplant Recipients.
Pediatr Transplant, 2010
07/06/2021
Vitamina D y Exposición Solar
En las recomendaciones más recientes se señala a la vitamina D como un nutriente esencial, cuando en realidad los expertos aseguran que la disponibilidad de esta molécula depende de otros factores adicionales vinculados con su síntesis cutánea.
CC en base al informe:
Evidence-Based Policy on Dietary Calcium and Vitamin D.
J Bone Miner Res, 2011
07/06/2021
Complicaciones de la Diabetes
En la diabetes tipo 2, la persistencia de los niveles altos de glucemia favorece la aparición de complicaciones microvasculares (retinopatía, nefropatía y neuropatía) o macrovasculares (enfermedad cardiovascular).
CC en base al informe:
Glucagon-Like Peptide Analogues for Type 2 Diabetes Mellitus: Systematic Review and Meta-Analysis.
BMC Endocrine Disorders, 2010
07/06/2021
Definición de Esteatohepatitis No Alcohólica
La esteatohepatitis no alcohólica es una afección frecuente que puede progresar hacia la cirrosis hasta en un 15% de los pacientes y que, en la actualidad, no tiene un tratamiento definido. Está estrechamente relacionada con la resistencia a la insulina y el estrés oxidativo, por lo cual ambos factores han sido señalados como potenciales blancos terapéuticos.
CC en base al informe:
Pioglitazone, Vitamin E, or Placebo for Nonalcoholic Steatohepatitis.
N Engl J Med, 2010
07/06/2021
Vitamina E y Pioglitazona en Esteatohepatitis
Los valores en plasma de transaminasas hepáticas se redujeron con vitamina E y con pioglitazona en comparación con placebo. Asimismo, los valores de fosfatasa alcalina y de gamma-glutamiltranspeptidasa disminuyeron con ambos agentes, pero los valores de bilirrubina no se modificaron sustancialmente.
CC en base al informe:
Pioglitazone, Vitamin E, or Placebo for Nonalcoholic Steatohepatitis.
N Engl J Med, 2010
07/06/2021
Síndrome Metabólico y Ejercicio en Niños Obesos
Un programa de ejercicios de 8 semanas de duración ejecutado a la tasa máxima de oxidación grasa se asoció con disminución significativa en la prevalencia de síndrome metabólico y sus componentes en los niños obesos. La relación apolipoproteínaB/A-I se correlacionó significativamente con los componentes del síndrome metabólico.
CC en base al informe:
Exercise Improves the ApoB/ApoA-I Ratio, a Marker of the Metabolic Syndrome in Obese Children.
Acta Paediatr, 2010
07/06/2021
Obesidad en Adultos Mayores
La obesidad es cada vez más frecuente en adultos mayores y representa una causa importante de discapacidad en esta franja poblacional.
CC en base al informe:
Long-Term Pharmacotherapy for Obesity in Elderly Patients: A Retrospective Evaluation of Medical Records from a Specialized Obesity Outpatient Clinic.
Drugs Aging, 2010
07/06/2021
Efectos Adversos de la Insulinoterapia
El tratamiento con insulina presenta inconvenientes como el aumento de peso y la aparición de episodios de hipoglucemia; según estudios recientes, estas últimas podrían incrementar las tasas de mortalidad, por lo que su prevención es un aspecto muy importante del tratamiento de la diabetes
CC en base al informe:
Exenatide Twice Daily Versus Premixed Insulin Aspart 70/30 in Metformin-Treated Patients With Type 2 Diabetes: A Randomized 26-Week Study on Glycemic Control and Hypoglycemia.
Diabetes Care, 2011
07/06/2021
Obesidad y Síndrome Metabólico
La resistencia a la insulina no es un trastorno obligado en los sujetos obesos y con el síndrome metabólico. El tabaquismo y la gravedad de la dislipidemia y de la obesidad serían, en cambio, factores de máxima influencia.
CC en base al informe:
Predictors of Insulin Resistance in the Obese with Metabolic Syndrome.
Eur J Intern Med, 2010
07/06/2021
Relación entre Calcio y Vitamina D
Cuando los niveles de 25-hidroxivitamina D son superiores a 50 nmol/litro, la ingesta de calcio no afecta los niveles de parathormona. A su vez, cuando la 25-hidroxivitamina D es menor a 50 nmol/litro, la ingesta de calcio está inversamente relacionada con dicha hormona.
CC en base al informe:
The Relative Influence of Calcium Intake and Vitamin D Status on Serum Parathyroid Hormone and Bone Turnover Biomarkers in a Double-Blind, Placebo-Controlled Parallel group, Longitudinal Factorial Design.
J Clin Endocrinol Metab, 2010
07/06/2021
Visfatina y Síndrome Metabólico
En las mujeres posmenopáusicas, la concentración de visfatina se asocia con el síndrome metabólico; más aún, los niveles son más altos cuanto mayor es el número de componentes del síndrome. En estas pacientes, los niveles de visfatina se asocian directamente con la edad, la circunferencia de la cintura, la presión arterial y la glucemia en ayunas.
CC en base al informe:
The Relationship Between Visfatin and Metabolic Syndrome in Postmenopausal Women.
Maturitas, 2010
07/06/2021
Pescado en la Dieta del Paciente con Enfermedad Renal
Tanto el atún en agua como en aceite podrían incluirse en la dieta de los pacientes con enfermedad renal de manera individualizada debido a que contienen una elevada concentración de ácidos grasos poliinsaturados n-3 y cantidades aceptables de potasio y fósforo.
CC en base al informe:
Riesgo-Beneficio de Algunos Moluscos y Pescados Procesados en la Dieta de los Pacientes Renales.
Arch Latinoam Nutr, 2010
07/06/2021
Obesidad con Peso Normal
Ha surgido el concepto de obesidad con peso normal, que se define a partir de un índice de masa corporal normal pero con un elevado porcentaje de grasa corporal. Este síndrome se asocia con mayores niveles de riesgo cardiovascular, aunque los portadores no suelen presentar niveles aumentados de marcadores hepáticos o de inflamación.
CC en base al informe:
Normal Weight Obesity: Relationship with Lipids, Glycaemic Status, Liver Enzymes and Inflammation.
Nutr Metab Cardiovasc Dis, 2010
07/06/2021
Diabetes Tipo 1 y Ateromatosis Subclínica
En los individuos con diabetes tipo 1 se describe un incremento de la proporción de casos de enfermedad cardiovascular subclínica, que puede demostrarse por medio de la determinación del espesor miointimal carotídeo.
CC en base al informe:
Progression of Carotid Artery Intima-Media Thickness During 12 Years in the Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes Interventions and Complications (DCCT/EDIC) Study.
Diabetes, 2011
07/06/2021
Isoflavonas y Osteoporosis
Las mezclas de isoflavonas no parecen ejercer un efecto protector sobre la salud ósea en las mujeres perimenopáusicas y posmenopáusicas de occidente. El papel de la genisteína en forma aislada y la capacidad genética individual para metabolizar las isoflavonas son aspectos que merecen mayor investigación.
CC en base al informe:
Soy Isoflavones and Bone Mineral Density in Perimenopausal And Postmenopausal Western Women: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials.
J Womens Health, 2010
07/06/2021
Glitazares
Son un grupo de fármacos agonistas de los receptores PPAR-alfa, por lo que disminuyen el colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad y aumentan el colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad y de los PPAR-gamma por lo que reducen la glucemia. Estos fármacos aún no se aprobaron para uso clínico debido al perfil de efectos adversos.
CC en base al informe:
Therapeutic Potential of Aleglitazar, a New Dual PPAR-Alpha/Gamma Agonist. Implications for Cardiovascular Disease in Patients with Diabetes Mellitus.
Am J Cardiovasc Drugs, 2010
07/06/2021
Obesidad
La prevalencia de la obesidad ha ido en aumento en los últimos años. Se sabe que esta enfermedad se asocia con morbilidad e incapacidad que dan como resultado una mala calidad de vida y un aumento en los costos en salud. Si bien muchos estudios se han orientado hacia el tratamiento de la obesidad, su prevención ha sido menos estudiada.
CC en base al informe:
Mantaining a High Physical Activity Level Over 20 Years and Weight Gain.
JAMA, 2010
07/06/2021
Efectos Metabólicos de la Dieta Cetogénica Sostenida
Los animales alimentados durante 8 semanas con una dieta cetogénica presentan trastornos en la tolerancia a la glucosa y en la capacidad de respuesta de la insulina. Este tipo de dieta ejercería efectos negativos sobre la homeostasis de la glucemia; sin embargo, los cambios parecen revertir rápidamente una vez que la dieta se interrumpe.
CC en base al informe:
Insulin Sensitivity and Glucose Tolerance Are Altered by Maintenance on a Ketogenic Diet.
Endocrinology, 2010
07/06/2021
Miocardiopatía Diabética
El concepto de miocardiopatía diabética es algo difícil de definir, pero se la considera en general como una repercusión negativa e independiente sobre la función miocárdica provocada por la diabetes.
CC en base al informe:
Metformin is Associated with Improved Left Ventricular Diastolic Function Measured by Tissue Doppler Imaging in Patients with Diabetes.
Eur J Endocrinol, 2010