Conceptos Categóricos
Nutrición
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Tirotrofina, Gasto Calórico y Actividad Física
En una población de mujeres posmenopáusicas con sobrepeso y obesidad, los niveles de TSH en los límites de referencia se correlacionaron con un gasto calórico vinculado con la actividad física inferior, pero no con los factores de riesgo cardiometabólico convencionales como el perfil lipídico, los marcadores de inflamación o el índice de masa corporal.
CC en base al informe:
Reference Range Thyroid-Stimulating Hormone is Associated With Physical Activity Energy Expenditure in Overweight and Obese Postmenopausal Women: A Montreal-Ottawa New Emerging Team Study.
Metabolism, 2010
07/06/2021
Deterioro Oxidativo de los Alimentos
El deterioro oxidativo de los lípidos es un factor que genera gran preocupación en la conservación de los alimentos. La peroxidación lipídica contribuye a la aparición de sabores indeseables y disminuye la aceptabilidad del alimento, además de reducir la seguridad y la calidad nutricional por la formación de productos potencialmente tóxicos.
CC en base al informe:
Protective Effects of Bioactie Phytochemicals From Mentha Piperita With Multiple Health Potentials.
Pharmacogn Mag, 2010
07/06/2021
Imágenes en el Pie Diabético
Las técnicas de imagen para el estudio de pie diabético deben ser elegidas cuidadosamente para obtener en mayor grado información relevante acerca del estado de los tejidos, disminuyendo al mínimo el riesgo del paciente.
CC en base al informe:
Imaging in Diabetic Ischemic Foot.
Int J Diab Dev Ctries, 2010
07/06/2021
Ezetimibe y Lípidos Plasmáticos
El ezetimibe en dosis de 10 mg diarios, en asociación con 40 mg por día de atorvastatina, reduce la concentración del colesterol asociado con las lipoproteínas de baja densidad (LDL) oxidadas, especialmente mediante el descenso del colesterol asociado con las LDL grandes y livianas.
CC en base al informe:
Effect of Ezetimibe/Atorvastatin Combination on Oxidized Low Density Lipoprotein Cholesterol in Patients With Coronary Artery Disease or Coronary Artery Disease Equivalent.
Am J Cardiol, 2010
07/06/2021
Cafeína y Síndrome de Vejiga Hiperactiva
Luego de la ingesta de cafeína, se encontró que el volumen en la fase de llenado vesical disminuyó al primer momento de deseo de micción y al momento de deseo normal de micción; en ambos casos las diferencias resultaron significativas en comparación con los parámetros registrados luego de la ingesta de agua únicamente.
CC en base al informe:
Effect of Caffeine on Bladder Function in Patients with Overactive Bladder Symptoms.
Urology Annals, 2011
07/06/2021
Antropometría en Adolescentes
En los adolescentes de ambos sexos, el peso corporal y la altura son importantes indicadores antropométricos para la vigilancia del crecimiento y la evaluación de la salud o problemas relacionados con la nutrición, o ambas. Estos índices son también esenciales para la evaluación de la obesidad en la juventud por su papel en el cálculo del índice de masa corporal.
CC en base al informe:
Bias in Self-Reported Height and Weight in Preadolescents.
J Pediatr, 2010
07/06/2021
Vitamina D y Trastornos Metabólicos
Se ha señalado un efecto protector de la 25 hidroxivitamina D en relación con diversos trastornos metabólicos. Se ha informado que la 25 hidroxivitamina D tendría una relación inversa con el porcentaje de grasa corporal, la presión arterial elevada, la glucosa elevada y los triglicéridos, y estaría asociada positivamente con los niveles de colesterol unido a HDL.
CC en base al informe:
Associations Among 25-Hydroxyvitamin D, Diet Quality, and Metabolic Disturbance Differ by Adiposity in Adults in the United States.
J Clin Endocrinol Metab, 2010
07/06/2021
Canela y Diabetes
La canela se utiliza como especia, pero, de acuerdo con algunas investigaciones, podría asociarse con efectos farmacológicos útiles para la terapia de la diabetes. De acuerdo con estudios previos, este producto se vincula con la reducción de la glucemia y la colesterolemia en pacientes con diabetes tipo 2.
CC en base al informe:
Glycated Haemoglobin and Blood Pressure-Lowering Effect of Cinnamon in Multi-Ethnic Type 2 Diabetic Patients in the UK: A Randomized, Placebo-Controlled, Double-Blind Clinical Trial.
Diabet Med, 2010
07/06/2021
Propiedades Antioxidantes del Champiñón
Agaricus bisporus (champiñón común) es un basidiomiceto comestible. Probablemente sea la especie de seta más cultivada en todo el mundo. El extracto de A. bisporus, tanto hervido como crudo, tiene sustancias antioxidantes capaces de inhibir la crisis oxidativa en experimentos in vitro.
CC en base al informe:
Medicinal Mushrooms: Towards a New Horizon.
Pharmacognosy Reviews, 2010
07/06/2021
Tratamiento de la Diabetes Tipo 2
La diabetes tipo 2 se caracteriza por el deterioro progresivo de la función de las células beta. Por ello es que con el tiempo se requiere de la combinación de diversos hipoglucemiantes para lograr el control glucémico. Los objetivos terapéuticos del tratamiento de la diabetes tipo 2 incluyen el mantenimiento de los niveles de hemoglobina glucosilada por debajo del 7% o de 53 mol/mol.
CC en base al informe:
Pharmacological Management of Type 2 Diabetes: The Potential on Incretin-Based Therapies.
Diabetes Obes Metab, 2011
07/06/2021
Efectos Adversos del Anacetrapib
Este hipolipemiante se halla en etapa de investigación de fase 2 y 3 de y no se han observados efectos adversos graves asociados a su uso. Se hallaron elevaciones clínicamente relevantes de las transaminasas y de la creatina fosfoquinasa no relacionados con la dosis, sin embargo no hallaron casos de hepatitis, miopatía o rabdomiólisis.
CC en base al informe:
Anacetrapib.
Am J Cardiovasc Drugs, 2010
07/06/2021
Vitamina D y Autoinmunidad
En modelos de encefalitis autoinmune, la administración de 1,25 dihidroxivitamina D antes de la inducción de la encefalitis evita la enfermedad sintomática, mientras que el tratamiento posinducción disminuye la gravedad de la enfermedad. Estos efectos de la vitamina D requieren que la vía de la Il-10 se mantenga intacta.
CC en base al informe:
Therapeutic Approaches to Multiple Sclerosis: An Update on Failed, Interrupted, or Inconclusive Trials of Neuroprotective and Alternative Treatment Strategies.
Biodrugs, 2010
07/06/2021
Consumo de Alcohol y Enfermedad Cardiovascular
Se postula que el consumo de alcohol podría beneficiar a los pacientes con enfermedades cardiovasculares, debido, entre otros parámetros, al incremento de la sensibilidad a la insulina y a sus efectos antiinflamatorios.
CC en base al informe:
Comparison of Outcomes Among Moderate Alcohol Drinkers Before Acute Myocardial Infarction to Effect of Continued Versus Discontinuing Alcohol Intake After the Infarct.
Am J Cardiol, 2010
07/06/2021
Estudian los Determinantes de la Densidad Mineral Ósea en las Mujeres Posmenopáusicas de China
CC en base al informe:
Prevalence and Predictors of Osteopenia and Osteoporosis in Postmenopausal Chinese Women with Type 2 Diabetes.
Diabetes Res Clin Pract, 2010
07/06/2021
Los hallazgos de una investigación reciente indican que las mujeres chinas posmenopáusicas con diabetes tipo 2 delgadas o con peso normal tienen una prevalencia sustancialmente mayor de osteopenia y de osteoporosis en la cadera y una densidad mineral ósea, Z-score y T-score considerablemente más bajos en cadera total, cuello femoral y triángulo de Ward en comparación con los controles, similares en términos del índice de masa corporal. En cambio, esta situación no se observa en las pacientes con sobrepeso o con obesidad.
CC en base al informe:
Prevalence and Predictors of Osteopenia and Osteoporosis in Postmenopausal Chinese Women with Type 2 Diabetes.
Diabetes Res Clin Pract, 2010
07/06/2021
Sobrepeso y Obesidad
Según datos de la OMS, actualmente 1 000 millones de individuos presentan sobrepeso, mientras que 300 000 000 son obesos.
CC en base al informe:
Association Between Body-Mass Index and Risk of Death In More Than 1 Millon Asians.
N Engl J Med, 2011
07/06/2021
Aceite de Pescado y Diabetes Tipo 2
El consumo de n-3 PUFA parece asociarse con múltiples beneficios en los enfermos con diabetes tipo 2, esencialmente en relación con la mejoraría de la hipertrigliceridemia. En cambio, los efectos favorables sobre el control de la glucemia, sobre la presión arterial, sobre la inflamación y sobre la oxidación son más controvertidos.
Por el momento, numerosas organizaciones recomiendan la ingesta de por lo menos dos porciones de pescado por semana o el consumo diario de 400 a 1 000 mg de EPA o de DHA. La American Heart Assocation recomienda el consumo de 2 a 4 g diarios de DHA o EPA en los enfermos con hipertrigliceridemia.
CC en base al informe:
Fish Oils for Cardiovascular Disease: Impact on Diabetes.
Maturitas, 2010
07/06/2021
Sobredosis de Vitamina D
El exceso crónico de vitamina D puede ser perjudicial para la salud. Es importante que los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D (25-OH D) no superen los 50 ng/ml (125 nmol/litro), dado que se observó que pueden producirse efectos adversos.
CC en base al informe:
The 2011 Report on Dietary Reference Intakes for Calcium and Vitamin D from the Institute of Medicine: What Clinicians Need to Know.
J Clin Endocrinol Metab, 2010
07/06/2021
Consumo de Bebidas Azucaradas
El consumo de bebidas azucaradas, que incluyen las gaseosas, los jugos de fruta, las bebidas energizantes y vitamínicas, ha aumentado progresivamente; en la década de 1970 el consumo anual per capita en Estados Unidos era de 64.4 kcal/día, y aumentó hasta alcanzar las 141.7 kcal/día en 2006.
CC en base al informe:
Sugar-Sweetened Beverages and Risk of Metabolic Syndrome and Type 2 Diabetes: A Meta-Analysis.
Diabetes Care, 2010
07/06/2021
Fructosa y Gota
Los hombres que consumen >2 bebidas diarias con alto contenido de fructosa tienen un aumento del riesgo de padecer gota del 85% comparados con los consumidores ocasionales.
CC en base al informe:
Sugar-Sweetened Beverages and Risk of Metabolic Syndrome and Type 2 Diabetes: A Meta-Analysis.
Diabetes Care, 2010