Olvidé mi contraseña
Asóciese a SIIC en Internet para utilizar sin límites tanto siicsalud como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
Lectura recomendada:
Long-Term 1,25(OH)2 Vitamin D Therapy Increases Bone Mineral Density in Osteopenic Women. Comparison with the Effect of Plain Vitamin D
Aging Clinical and Experimental Research, 19(6):472-477
¿CUAL ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE OSTEOPOROSIS PRIMARIA EN LOS NIÑOS?
Introducción:
La Organización Mundial de la Salud define la osteoporosis como un trastorno esquelético sistémico caracterizado por la disminución en la masa ósea y el deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con el consiguiente incremento en la fragilidad del hueso y de la susceptibilidad a las fracturas.
Lectura recomendada:
Osteoporosis in Paediatrics
Archives of Disease in Childhood. Education and Practice Edition, 92(6):169-175
Lectura recomendada:
Long-Term Observation of 87 Girls with Idiopathic Central Precocious Puberty Treated with Gonadotropin-Releasing Hormone Analogs: Impact on Adult Height, Body Mass Index, Bone Mineral Content, and Reproductive Function
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 93(1):190-195
Lectura recomendada:
Chondroitin and Glucosamine Sulfate in Combination Decrease the Pro-Resorptive Properties of Human Osteoarthritis Subchondral Bone Osteoblasts: A Basic Science Study
Arthritis Research & Therapy, 9(6):1-10
Lectura recomendada:
Systematic Review and Meta-Analysis of Observational Studies on the Prevalence of Fractures in Coeliac Disease
Digestive and Liver Disease, 40(1):46-53
¿CUAL ES EL EFECTO DE LOS BIFOSFONATOS A NIVEL OSEO?
Introducción:
Los bifosfonatos son drogas con efecto sobre el metabolismo óseo, ampliamente utilizadas en la actualidad para el tratamiento de la osteoporosis y otras enfermedades con gran recambio óseo.
Lectura recomendada:
A Comparison of the Effect of Alendronate and Risedronate on Bone Mineral Density in Postmenopausal Women with Osteoporosis: 24-Month Results from FACTS-International
International Journal of Clinical Practice, 62(4):575-584
Lectura recomendada:
Use of Bisphosphonates Among Women and Risk of Atrial Fibrillation and Flutter: Population Based Case-control Study
BMJ, 336(7648):813-816
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ACERCA DEL TINNITUS PULSATIL CONSIDERA CORRECTA?
Introducción:
El tinnitus neurosensorial es una enfermedad que se manifiesta por la percepción de zumbidos, silbidos y otros ruidos en los oídos. A diferencia de este, el tinnitus pulsátil presenta un ritmo regular y puede ser modificado por los cambios de posición y los movimientos.
Lectura recomendada:
Algorithm for Evaluation of Pulsatile Tinnitus
Acta Oto-Laryngologica, 128(4):427-431
Lectura recomendada:
Complex Chronic Comorbidities of COPD
European Respiratory Journal, 31(1):204-212
¿CUAL ES EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA PARA LA OSTEOPOROSIS EN EL HOMBRE?
Introducción:
La osteoporosis en el hombre constituye un problema no reconocido y, por lo tanto, no tratado en forma adecuada. El valor de T menor de -2.5 o menos indica pérdida de masa ósea y, junto con la evidencia de fracturas vertebrales, constituyen la indicación para el tratamiento farmacológico.
Lectura recomendada:
Osteoporosis in Men
New England Journal of Medicine, 358(14):1474-1482
Lectura recomendada:
Inhaled Corticosteroids and the Risk of Fractures in Older Adults: A Systematic Review and Meta-Analysis
Drug Safety, 31(5):409-414
Lectura recomendada:
Evolución del Hueso en Ancianos Institucionalizados, Valorada mediante Ultrasonografía Cuantitativa de Calcáneo. Implicaciones de la Toma de Simvastatina
SIICSalud,
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ES UN EFECTO DEL CALCIO?
Introducción:
El calcio, además de reducir la incidencia de fracturas, produce otros efectos en el organismo que tendrían impacto sobre la incidencia de eventos cardiovasculares.
Lectura recomendada:
Vascular Events in Healthy Older Women Receiving Calcium Supplementation: Randomised Controlled Trial
BMJ, 336(7638):262-266
Lectura recomendada:
Effects of Long-Term Strontium Ranelate Treatment on the Risk of Nonvertebral and Vertebral Fractures in Postmenopausal Osteoporosis
Arthritis & Rheumatism, 58(6):1687-1695