Conceptos Categóricos

Nutrición

07/06/2021
Exenatida de liberación prolongada

La exenatida es un agonista del receptor del péptido tipo 1 similar al glucagón actualmente aprobado para el control glucémico de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 junto con dieta y ejercicio, administrado mediante dos aplicaciones diarias. Recientemente, se ha aprobado una formulación de liberación prolongada de administración una vez por semana, en que las moléculas de exenatida se hallan encapsuladas en microesferas. Luego de la inyección subcutánea semanal, las microesferas liberan lentamente la exenatida para asegurar concentraciones plasmáticas continuas con mínima fluctuación entre el pico y la concentración mínima. Si bien la molécula de exenatida de formulación prolongada es la misma que la aprobada para la administración dos veces por día, la primera se asocia, en estudios clínicos, con control glucémico superior como resultado de la exposición continua al fármaco sin incremento del riesgo de hipoglucemia.

CC en base al informe:
Clinical Relevance of Anti-Exenatide Antibodies: Safety, Efficacy and Cross-Reactivity With Long-Term Treatment. Diabetes Obes Metab, 2012
07/06/2021
Diabetes mellitus en China

La prevalencia de la diabetes mellitus se encuentra en aumento en los países en desarrollo, especialmente en China. Esto se asocia con el rápido desarrollo económico, la obesidad, los factores genéticos, el estándar elevado de vida y los cambios en la dieta y el estilo de vida de la población de ese país. A pesar de la disponibilidad de agentes antidiabéticos, entre el 25% y 50% de los pacientes en China alcanza la meta de hemoglobina glucosilada < 7%. El tratamiento temprano e intensivo se asocia con menor riesgo de retinopatía, neuropatía, insuficiencia renal y otras complicaciones microvasculares. En las poblaciones asiáticas, la disfunción de las células beta parece desempeñar un papel importante en el control glucémico inadecuado.

CC en base al informe:
Efficacy and Tolerability of Vildagliptin as Add-on Therapy to Metformin in Chinese Patients with Type 2 Diabetes Mellitus. Diabetes Obes Metab, 2012
07/06/2021
Linagliptina

La linagliptina fue aprobada por la Food and Drug Administration en 2011 para el tratamiento de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 como monoterapia o en terapia combinada. Actúa mediante la inhibición reversible de la enzima dipeptidil peptidasa-4, lo que conduce al aumento de los niveles del péptido 1 similar al glucagón y, por tanto, al incremento de la secreción de insulina y a la reducción de la secreción de glucagón. Este fármaco no parece influenciar el vaciado gástrico o la saciedad. La principal vía de eliminación es intestinal, por lo que no se requieren ajustes de dosis en caso de insuficiencia renal.

CC en base al informe:
The Effect of Linagliptin on Glycaemic Control and Tolerability in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus: A Systematic Review and Meta-Analysis. Diabetes Obes Metab, 2012
07/06/2021
Efectos del péptido 1 similar al glucagón

El péptido 1 similar al glucagón (GLP-1) es una hormona de tipo incretina secretada por las células L del ileon, el colon y el recto en respuesta a los nutrientes. Los mecanismos por los que GLP-1 regula la glucemia posprandial incluyen el incremento de la secreción de insulina estimulada por glucosa, la inhibición de la secreción de glucagón y el enlentecimiento del vaciado gástrico. GLP-1 estimula la secreción de insulina en forma dependiente de la glucosa, con incremento tanto de la primera como de la segunda fase de la secreción.

CC en base al informe:
GLP-1 Based Therapies: Differential Effects on Fasting and Postprandial Glucose. Diabetes Obes Metab, 2012
07/06/2021
Diabetes Tipo 2

El control del metabolismo de la glucemia en los pacientes con diabetes tipo 2 se ha vuelto más complejo y, en ocasiones, controvertido, en el marco de la mayor cantidad de opciones farmacológicas disponibles, los potenciales efectos adversos y la incertidumbre relacionada con los beneficios del control intensificado de la glucemia.

CC en base al informe:
Management of Hyperglycemia in Type 2 Diabetes: A Patient-Centered Approach: Position Statement of the American Diabetes Association (ADA) and the European Association for the Study of Diabetes (EASD). Diabetes Care, 2012
07/06/2021
Sobrepeso y Obesidad en los Niños y Riesgo de Diabetes Tipo 2

El sobrepeso y la obesidad en la edad pediátrica constituyen una epidemia. En los Estados Unidos, un tercio de los niños de escuela primaria tiene sobrepeso u obesidad. La obesidad en la infancia se asocia con diabetes tipo 2 y aterosclerosis, enfermedades que se presumían exclusivas de los adultos. En los niños y adolescentes, el sobrepeso, la raza y los antecedentes familiares de diabetes son factores de riesgo para la aparición de diabetes tipo 2.

CC en base al informe:
Exercise Dose and Diabetes Risk in Overweight and Obese Children: A Randomized Controlled Trial. JAMA, 2012
07/06/2021
IMC y embarazo

El seguimiento de la embarazada debe incluir el cálculo del IMC antes de las 12 semanas, para evaluar el riesgo de complicaciones relacionadas con la obesidad y poder derivar a otros especialistas, además de realizar un seguimiento más cercano y poder planificar un parto de alto riesgo.

CC en base al informe:
The Validity and Reliability of Weight and Height Measurements and body Mass Index Calculations in Early Pregnancy. J Hum Nutr Diet, 2012
07/06/2021
Alimentación y Prematuridad

Sólo 57% de los prematuros bebían en taza antes de los 12 meses de vida, y la gran mayoría se encontraban en transición. La mayoría utilizaba tazas con mecanismos valvulados, y muchos tomaban jugos, que se han asociado con la aparición de caries. Sólo 39% de los padres siguió las recomendaciones en cuanto a los suplementos vitamínicos.

CC en base al informe:
Cup Introduction, Drink Type and Vitamin Supplementation in Preterm Babies at 11-25 Months. J Hum Nutr Diet, 2012
07/06/2021
Hipovitaminosis D

Tanto la insuficiencia como la deficiencia de vitamina D constituyen problemas importantes de salud pública. En el Reino Unido, más del 50% de la población adulta tiene insuficiencia de vitamina D y el 16% deficiencia grave en los meses de invierno y primavera; mientras que en los Estados Unidos la prevalencia de deficiencia de vitamina D en los adultos se estimó entre el 25% y el 57%.

CC en base al informe:
The Association Between Vitamin D and Cognition: A Systematic Review. Ageing Research Reviews, 2013
07/06/2021
Historia Natural de la Diabetes

La historia natural de la diabetes tipo 2 involucra la progresión de la disfunción de las células beta. De este modo, la insulina se considera el único fármaco con actividad hipoglucemiante que permite mantener el control de la glucemia a pesar de la progresión de la enfermedad.

CC en base al informe:
Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Tipo 2. Global Guideline for Type 2 Diabetes, 2012
07/06/2021
Meta de hemoglobina glucosilada en la diabetes tipo 2

En personas con diabetes, el mantenimiento de un nivel de hemoglobina glucosilada (HbA1c) inferior a 7% (53 mmol/mol) minimiza el riesgo de complicaciones. No obstante, puede considerarse una meta de HbA1c mayor en pacientes con comorbilidades o con episodios de hipoglucemia asociados con intentos previos de optimizar el control.

CC en base al informe:
Metas de Control Metabólico en Pacientes con Diabetes Tipo 2. Global Guideline for Type 2 Diabetes, 2012
07/06/2021
Obesidad y morbimortalidad

Si bien la obesidad constituye un importante factor de riesgo de morbimortalidad cardiovascular en la población general, se ha asociado con mejor evolución en varias enfermedades crónicas.

CC en base al informe:
Body Mass Index is Inversely Associated With Mortality in Patients With Peripheral Vascular Disease. Atherosclerosis, 2013
07/06/2021
Probióticos

Los probióticos, como las especies Lactobacillus y Bifidobacterium, son bacterias que aportan a sus hospederos beneficios para la salud. Los probióticos inhiben la colonización de bacterias patógenas, como Clostridium difficile y algunas especies de Salmonella. Además, disminuyen la incidencia y duración de diarrea aguda y pueden aliviar la intolerancia a la lactosa, así como contribuir con la síntesis de vitaminas del complejo B.

CC en base al informe:
Effect of Oral Nutritional Supplementation with or without Synbiotics on Sickness and Catch-Up Growth in Preschool Children. International Pediatrics, 2002
Retrocede 10 páginas 81  82  83  84  85  86  87  88 
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008