Conceptos Categóricos

Nutrición

07/06/2021
Excreción de Sodio y Enfermedad Cardiovascular

En comparación con las personas que presentaban una moderada excreción de sodio, aquellas con alta o baja excreción tuvieron un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.

CC en base al informe:
Low Sodium Intake - Cardiovascular Health Benefit or Risk. N Engl J Med, 2014
07/06/2021
Prevalencia y Morbimortalidad de la Hipertensión Arterial

La hipertensión arterial afecta a más de 1 000 000 000 de adultos a nivel mundial y causa más de 9 000 000 de muertes al año, por lo cual se considera el factor de riesgo modificable más frecuente de enfermedad cardiovascular y de muerte por esta causa.

CC en base al informe:
Low Sodium Intake - Cardiovascular Health Benefit or Risk. N Engl J Med, 2014
07/06/2021
Ingesta de Sodio y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular

Existe relación entre el consumo excesivo de sodio y el riesgo de enfermedad cardiovascular, pero no se puede determinar si la ingesta reducida de este electrolito aumenta o disminuye dicho riesgo en la población general.

CC en base al informe:
Low Sodium Intake - Cardiovascular Health Benefit or Risk. N Engl J Med, 2014
07/06/2021
Efectos de la Variación en la Ingesta de Sodio y Potasio en la Presión Arterial

En personas con dietas reducidas en sodio, no se observó relación entre la ingesta del electrolito y la presión arterial, pero una mayor natriuresis se asoció con el aumento de la presión arterial en sujetos con baja excreción de potasio.

CC en base al informe:
Low Sodium Intake - Cardiovascular Health Benefit or Risk. N Engl J Med, 2014
07/06/2021
Excreción de Sodio y Enfermedad Cardiovascular

En comparación con las personas que presentaban una moderada excreción de sodio, aquellas con alta o baja excreción tuvieron un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.

CC en base al informe:
Low Sodium Intake - Cardiovascular Health Benefit or Risk. N Engl J Med, 2014
07/06/2021
Prevalencia y Morbimortalidad de la Hipertensión Arterial

La hipertensión arterial afecta a más de 1 000 000 000 de adultos a nivel mundial y causa más de 9 000 000 de muertes al año, por lo cual se considera el factor de riesgo modificable más frecuente de enfermedad cardiovascular y de muerte por esta causa.

CC en base al informe:
Low Sodium Intake - Cardiovascular Health Benefit or Risk. N Engl J Med, 2014
07/06/2021
Ingesta de Sodio y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular

Existe relación entre el consumo excesivo de sodio y el riesgo de enfermedad cardiovascular, pero no se puede determinar si la ingesta reducida de este electrolito aumenta o disminuye dicho riesgo en la población general.

CC en base al informe:
Low Sodium Intake - Cardiovascular Health Benefit or Risk. N Engl J Med, 2014
07/06/2021
Efectos de la Variación en la Ingesta de Sodio y Potasio en la Presión Arterial

En personas con dietas reducidas en sodio, no se observó relación entre la ingesta del electrolito y la presión arterial, pero una mayor natriuresis se asoció con el aumento de la presión arterial en sujetos con baja excreción de potasio.

CC en base al informe:
Low Sodium Intake - Cardiovascular Health Benefit or Risk. N Engl J Med, 2014
07/06/2021
Excreción de Sodio y Enfermedad Cardiovascular

En comparación con las personas que presentaban una moderada excreción de sodio, aquellas con alta o baja excreción tuvieron un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.

CC en base al informe:
Low Sodium Intake - Cardiovascular Health Benefit or Risk. N Engl J Med, 2014
07/06/2021
antidepresivos, obesidad

La vilazodona no se asoció con ningún cambio clínicamente significativo en el peso corporal en los pacientes que recibieron el fármaco.

CC en base al informe:
Vilazodone for Major Depressive Disorder: A Systematic Review of the Efficacy and Safety Profile for this Newly Approved Antidepressant- What is the Number Needed to Treat, Number Needed to Harm and Likelihood to be Helped or Harmed. Int J Clin Pract, 2012
07/06/2021
Café

La ingesta moderada de café (3 a 5 tazas por día) se asoció con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, pero no hay asociación con el consumo de 6 o más tazas diarias.

CC en base al informe:
Long-Term Coffee Consumption and Risk of Cardiovascular Disease: A Systematic Review and a Dose-Response Meta-Analysis of Prospective Cohort Studies. Circulation, 2014
07/06/2021
Dieta mediterránea y enfermedad de Alzheimer

Cada vez existe más información que indica la asociación entre la dieta y el riesgo de enfermedad de Alzheimer (EA). Concretamente, la dieta mediterránea (DM) se asoció con la disminución del riesgo de EA. Este tipo de dieta se caracteriza por un nivel elevado de consumo de vegetales y una ingesta moderada de lácteos, pescados y aves. La fuente principal de grasas monoinsaturadas en la DM es el aceite de oliva, el consumo de vino es moderado y la carne roja y los alimentos procesados se ubican entre los productos menos ingeridos. En la actualidad, la DM se considera una de las más sanas del mundo y se asocia con la disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular, cáncer y mortalidad en general.

CC en base al informe:
Mediterranean Diet and Magnetic Resonance Imaging-Assessed Brain Atrophy in Cognitively Normal Individuals at Risk for Alzheimer's Disease. J Prev Alzheimers Dis, 2014
07/06/2021
La Linagliptina en la Diabetes Tipo 2

La linagliptina mejora el control de la glucemia sin aumento del peso corporal o del riesgo de hipoglucemia en los enfermos con diabetes tipo 2 con control metabólico inadecuado a pesar de la terapia combinada con metformina y pioglitazona.

CC en base al informe:
Linagliptin Improved Glycaemic Control without Weight Gain or Hypoglycaemia in Patients with Type 2 Diabetes Inadequately Controlled by a Combination of Metformin and Piogllitazone: A 24-Week Randomized, Double-Blind Study. Diabet Med, 0
07/06/2021
Metabolismo Lipídico en la Diabetes Tipo 2

El metabolismo postprandial sérico de los lípidos mejora cuando la sensibilidad a la insulina se refuerza mediante el aumento de los niveles del péptido 1 similar al glucagón, con la inhibición de la dipeptidil peptidasa 4.

CC en base al informe:
Comparison of Vildagliptin and Glimepiride: Effects on Glycaemic Control, Fat Tolerance and Inflammatory Markers in People with Type 2 Diabetes. Diabet Med, 0
07/06/2021
Biodisponibilidad de lípidos en fórmulas infantiles

La biodisponibilidad de los lípidos en las fórmulas infantiles es distinta, debido a que en las moléculas de los triacilgliceroles existen diferencias estereoisoméricas.

CC en base al informe:
Perfil de Triacilgliceroles y Porcentaje de Ácido Palmítico en la Posición sn-2 en Sustitutos de Leche Materna. Arch Argent Pediatr, 2012
07/06/2021
Lorcaserina, un Nuevo Fármaco para el Control del Peso

La lorcaserina está indicada para la reducción de peso en pacientes obesos (índice de masa corporal mayor de 30 kg/m2) o con sobrepeso y comorbilidades como hipertensión, diabetes mellitus tipo 2 o dislipidemia. La dosis recomendada es de 10 mg por vía oral, dos veces al día, con alimentos o sin ellos. La lorcaserina reduce el apetito mediante su acción en el hipotálamo. La droga estimula los receptores 5-HT2C de las neuronas que producen Pro-opiomelanocortina en el núcleo arcuato. Esta acción causa la liberación de la hormona estimulante de alfa-melanocortina que actúa sobre los receptores de 4-melanocortina del núcleo paraventricular para suprimir el apetito.

CC en base al informe:
Lorcaserin (Belviq) A Selective Serotonin 5-HT2C Agonist in the Treatment of Obesity. Pharmacy and Therapeutics, 2013
07/06/2021
Vitamina D

La piel es la fuente principal de vitamina D. De los metabolitos circulantes de la vitamina D, la 25 hidroxivitamina D es la forma más abundante, con la vida media más prolongada (2 a 3 semanas) y refleja tanto la síntesis cutánea como la ingesta alimentaria.

CC en base al informe:
Serum 25-Hydroxyvitamin D Levels: Variability, Knowledge Gaps, and the Concept of A Desirable Range. J Bone Miner Res, 2015
07/06/2021
Nutrición y Diabetes

El tratamiento nutricional es eficaz para todas las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2. Los pacientes con diabetes deben recibir una terapia nutricional individualizada por parte de un profesional de la nutrición capacitado para lograr los objetivos del tratamiento.

CC en base al informe:
Guia diabetes 2015. Diabetes Care, 2015
07/06/2021
Diabetes Tipo 1

Los pacientes con diabetes tipo 1 deben recibir tratamiento con múltiples dosis de insulina (de 3 a 4 inyecciones por día de insulina basal y prandial) o infusión continua de insulina por vía subcutánea.

CC en base al informe:
Guia Diabetes 2015. Diabetes Care, 2015
07/06/2021
Hipoglucemia

Todos los sujetos con riesgo de hipoglucemia grave deben contar con glucagón. Sus cuidadores y familiares deben ser instruidos sobre su administración

CC en base al informe:
Guia diabetes 2015. Diabetes Care, 2015
Retrocede 10 páginas 81  82  83  84  85 86  87  88  
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008