Conceptos Categóricos
Nutrición
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Metabolismo de la Vitamina D
A través de una reacción fotoquímica dependiente de rayos ultravioleta B, el 7-dihidrocolesterol se transforma en previtamina D que luego se convierte en vitamina D. Luego, en el hígado, se metaboliza a 25-hidroxi-vitamina D (25(OH)D), y finalmente en el riñón se convierte en el compuesto activo 1,25-dihidroxi-vitamina D (1,25(OH)2D), a través de la acción de la enzima 1-alfahidroxilasa. Finalmente, el catabolismo es llevado a cabo por la enzima 24 alfahidroxilasa.
CC en base al informe:
Vitamin D Deficiency in HIV Infection: an Underestimated and Undertreated Epidemic.
Eur Rev Med Pharmacol Sci, 2013
07/06/2021
Epilepsia refractaria
La epilepsia es una enfermedad crónica que afecta del 0.5% al 1% de la población, pero el 60% de los casos comienza en la edad pediátrica. Se estima que del 20% al 30% de los pacientes tienen formas refractarias al tratamiento farmacológico con anticonvulsivos. En estos casos, uno de los tratamientos disponibles, la dieta cetogénica, es no farmacológico y se considera una alternativa eficaz para la epilepsia refractaria.
CC en base al informe:
Consenso Nacional Sobre Dieta Cetogénica.
Rev Neurol, 2014
07/06/2021
Dieta cetogénica
En varios estudios observacionales y ensayos clínicos aleatorizados y controlados se informó la eficacia de las dietas cetogénicas para tratar la epilepsia.
CC en base al informe:
Ketogenic Diet and Other Dietary Treatments for Epilepsy (Review).
Cochrane Database Systematic Reviews, 2012
07/06/2021
Implicancia de CaMKII en las Ondas de Calcio Intracelular.
Los episodios espontáneos de liberación de Ca2+ intracelular y las contracciones, observados en cardiomiocitos provenientes de ratas con una dieta rica en fructosa, no se producen en presencia del inhibidor de CaMKII (Calcio/Calmodulina proteína quinasa), KN-93.
CC en base al informe:
Ryanodine Receptor Phosphorylation by CaMKII Promotes Spontaneous Ca2+ Release Events in a Rodent Model of Early Stage Diabetes: The Arrhythmogenic Substrate.
Int J Cardiol, 2016
07/06/2021
Efectos proinflamatorios del ácido linoleico
Las revisiones sistemáticas de estudios no han identificado efectos proinflamatorios del consumo de ácido linoleico.
CC en base al informe:
Omega-6 Fatty Acid Biomarkers and Incident Type 2 Diabetes: Pooled Analysis of Individual-Level Data for 39740 Adults from 20 Prospective Cohort Studies.
The Lancet Diabetes and Endocrinology, 201
07/06/2021
Dieta y trastornos del sueño
Estudios controlados en voluntarios sanos indican que la ingesta de alimentos por encima de las necesidades calóricas produce alteraciones del sueño, en comparación con una ingesta ajustada a las necesidades calóricas.
CC en base al informe:
Aiding Sleep in Type 2 Diabetes: Therapeutic Considerations.
The Lancet Diabetes and Endocrinology, 2017
07/06/2021
Dosificación de los fármacos en Niños Obesos
Como norma general, se considera que para los fármacos hidrófilos las dosis se basan en el peso corporal ideal; para los fármacos parcialmente lipófilos, la dosis de carga se basa en el peso ajustado con consideración de la variabilidad en la distribución, mientras que para los lipófilos, distribuidos libremente en el tejido graso, al ser el volumen de distribución mayor, se requieren dosis por kilogramo superiores, basadas en el peso corporal total.
CC en base al informe:
Guía Orientativa para la Dosificación en Niños con Sobrepeso y Obesidad.
www.serviciodepediatria.com, 2015
07/06/2021
Ácidos Grasos Omega-3 en la Epilepsia
El aporte de una dieta enriquecida con ácidos grasos poliinsaturados omega-3 podría ser útil para el tratamiento de ciertas formas de epilepsia.
CC en base al informe:
Diet Enriched with Omega-3 Fatty Acids Alleviates Convultion Symptoms in Epilepsy Patients.
Epilepsia, 2002
07/06/2021
Ácidos Grasos Poliinsaturados en la Epilepsia
La dieta que incluye aceite de canola, pescado y nueces, y con un cociente ideal entre los ácidos grasos omega-3 y omega-6 de 1:2.8, sería particularmente útil para ciertos enfermos con epilepsia. Esta dieta es una modificación de la dieta cetogénica clásica.
CC en base al informe:
Polyunsaturated Fatty Acid-Enriched Diet Therapy for a Child with Epilepsy.
Brain & Development, 2014
07/06/2021
Formación de líderes médicos
Los médicos no solo deben tener conocimientos académicos y clínicos sólidos, sino también incorporar, de manera temprana en sus carreras, conocimientos, habilidades y conductas que les permitan participar y liderar en ambientes complejos y que cambian rápidamente. Esto debe ser responsabilidad de cada médico, la organización para la que trabajan y el sistema.
CC en base al informe:
Medical Leadership: Why it's Important, What Is Required, and How we Develop it.
Postgrad Med J, 2011
07/06/2021
Acidos Grasos Poliinsaturados Omega 3
Los ácidos grados poliinsaturados omega 3 parecen tener un papel crucial en la función y estructura cerebral a lo largo de la vida, ya que intervienen en la regulación de los factores de neurotransmisión, neurogénesis, la supervivencia celular y la neuroinflamación. También, son fundamentales para el desarrollo, el funcionamiento y el envejecimiento del sistema nervioso central.
CC en base al informe:
N-3 Polyunsatured Fatty Acids Through the Lifespan: Implication for Psychopathology.
Int J Neuropsychopharmacol, 2016
07/06/2021
Combinación de dosis fijas de dutasterida y tamsulosina
Un análisis realizado en Canadá demostró que la combinación de dosis fijas de dutasterida y tamsulosina tiene mayor probabilidad de ser menos costosa y más rentable económicamente que el tratamiento concomitante de dutasterida y tamsulosina en la hiperplasia prostática benigna.
CC en base al informe:
Cost Analysis of Fixed-Dose Combination of Dutasteride and Tamsulosin Compared with Concomitant Dutasteride and Tamsulosin Monotherapy in Patients with Benign Prostatic Hyperplasia in Canada.
Can Urol Assoc J, 2014
07/06/2021
Deficiencia de hierro y TDAH
Según un estudio realizado en la India, los valores de hemoglobina, hierro sérico, volumen corpuscular medio y concentración de hemoglobina corpuscular media fueron más bajos en los niños y los adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), mientras que los valores de la capacidad total de fijación del hierro fueron mayores en estos pacientes. Además, los niños y los adolescentes con anemia por deficiencia de hierro fueron 3.82 veces más propensos a presentar TDAH.
CC en base al informe:
A Study on Association of Iron Deficiency with Attention Deficit Hyperactivity Disorder in a Tertiary Care Center.
Indian J Psychiatr, 2014
07/06/2021
Probióticos en Trastorno Depresivo Mayor
Luego de 8 semanas de intervención, se observaron en el grupo probiótico disminuciones estadísticamente significativas en el puntaje del Beck Depression Inventory (-5.7 ± 6.4 vs. -1.5 ± 4.8; p = 0.001), en los niveles de insulina (-2.3 ± 4.1 vs. +2.6 ± 9.3 µUI/ml; p = 0.03), en el índice HOMA-IR (-0.6 ± 1.2 vs. +0.6 ± 2.1; p = 0.03) y en las concentraciones séricas de proteína C reactiva de alta sensibilidad (-1138.7 ± 2274.9 vs. +188.4 ± 1455.5 ng/ml; p = 0.03) y un incremento significativo de los niveles de glutatión total en plasma (+1.8 ± 83.1 vs. -106.8 ± 190.7 µmol/l; p = 0.02) en comparación con placebo.
Se advirtió una tendencia hacia una disminución significativa en el índice HOMA-B (-7.1 ± 13.7 vs. +9.8 ± 37.4; p = 0.06) y hacia un aumento en el puntaje QUICKI (+0.009 ± 0.01 vs. -0.003 ± 0.02; p = 0.07) con la administración del suplemento probiótico. Sin embargo, sus valores no fueron significativos, como tampoco las modificaciones en la glucemia en ayunas, el perfil lipídico y la capacidad antioxidante total.
CC en base al informe:
Clinical and Metabolic Response to Probiotic Administration in Patients with Major Depressive Disorder: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial.
Nutrition, 2016
07/06/2021
Bifidobacterium longum cepa 1714
Probiótico que ha mejorado conductas relacionadas con el estrés en estudios con animales.
CC en base al informe:
Bifidobacterium Longum 1714 as a Translational Psychobiotic: Modulation of Stress, Electrophysiology and Neurocognition in Healthy Volunteers.
Transl Psychiatry, 2016
07/06/2021
Vitamina D y Asma
En los enfermos con asma persistente y niveles séricos bajos de vitamina D, el tratamiento con 25(OH)D no se asocia con reducciones del índice de un primer fracaso terapéutico o de exacerbaciones.
CC en base al informe:
Effect of Vitamin D3 on Asthma Treatment Failures in Adults with Symptomatic Asthma and Lower Vitamin D Levels: The VIDA Randomized Clinical Trial.
JAMA, 2014
07/06/2021
Probióticos y constipación
Si bien los mecanismos de acción de los probióticos no han sido aclarados, su uso se ha asociado con aumento en el volumen y la consistencia de las heces. Podrían influir las interacciones bacteria-hospedero, la reducción del estímulo inflamatorio local y la modulación de la disfunción motora y sensitiva mediada por productos bacterianos o sus metabolitos. Probablemente, los probióticos puedan prevenir la aparición de constipación en pacientes con enfermedad de Parkinson.
CC en base al informe:
Probiotics and Prebiotic Fiber for Constipation Associated with Parkinson Disease.
Neurology, 2016
07/06/2021
Probióticos
Los probióticos son microorganismos vivos que, al ser consumidos en una determinada cantidad, provocan beneficios en el huésped. En la actualidad existen diferentes estudios que indican la utilidad de los probióticos para aumentar el bienestar de los individuos.
CC en base al informe:
Effect of Probiotics on Depression: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials.
Nutrients, 2016
07/06/2021
Obesidad y Asma
Existen pruebas de la relación entre la obesidad y el asma, dado que ambas enfermedades comparten factores de riesgo y una afecta a la otra, por lo que se deben considerar un fenotipo diferente en sí mismo y manejar en conjunto para que el resultado sea óptimo.
CC en base al informe:
Obesity and Asthma.
Lung India, 2013
07/06/2021
Efectos Extraesqueléticos de la Vitamina D
La vitamina D es una hormona que tiene efectos esqueléticos reconocidos y, recientemente, cada vez se presta más atención a los efectos extraesqueléticos como los ejercidos sobre el sistema inmune, la inmunotolerancia y el metabolismo de la glucosa. Se documentó la relación de la vitamina D con el sistema inmune. Además, la vitamina D induce inmunotolerancia y su deficiencia se relacionó con la aparición de enfermedades autoinmunes como esclerosis múltiple, artritis reumatoide y diabetes mellitus tipo 1. La vitamina D se asoció con el metabolismo de la glucosa y la aparición de diabetes tipo 2 y síndrome metabólico.
CC en base al informe:
Vitamin D and Glycemic Control in Diabetes Mellitus Type 2.
Ther Adv in Endo and Metab, 2013