Conceptos Categóricos

Infectología

07/06/2021


La colitis por Clostridium difficile, persistente o recurrente, representa un problema médico sustancial ya que se dispone de muy pocas opciones de tratamiento. Los resultados preliminares de dos estudios sugieren que la nitazoxanida podría ser útil para la colitis que no responde al tratamiento con metronidazol y que la rifaximina podría ser eficaz para los pacientes con enfermedad recurrente.

CC en base al informe:
Nitazoxanide to Treat Persistent Clostridium difficile Colitis. Curr Infect Dis Rep, 2008
07/06/2021
Antipiréticos en Pediatría

El acetaminofeno y el ibuprofeno son antipiréticos eficaces y seguros. El principal objetivo del tratamiento antipirético es mejorar el estado general del niño. El tratamiento combinado sería más eficaz pero podría elevar el riesgo de complicaciones por el uso de dosis incorrectas.

CC en base al informe:
Fever and Antipyretic Use in Children. Pediatrics, 2011
07/06/2021
Encefalomielitis Diseminada Aguda

La encefalomielitis diseminada aguda es una enfermedad desmielinizante con evolución variable. Aunque la mayoría de los pacientes se recupera por completo, un porcentaje considerable (16% en la presente serie) presentó posteriormente esclerosis múltiple.

CC en base al informe:
Acute Disseminated Encephalomyelitis: A 10-year Cohort Study in Thai Children. Eur J Paediatr Neurol, 2010
07/06/2021
Mortalidad Infantil y VIH

Los modelos estadísticos de cálculo de las tasas de letalidad en países con alta incidencia de infección por VIH podría subestimar los índices de mortalidad neonatal e infantil en un 6.7% y un 9.8%, respectivamente.

CC en base al informe:
Measuring and Correcting Biased Child Mortality Statistics in Countries with Generalized Epidemics of HIV Infection. Bull World Health Organ, 2010
07/06/2021
Staphylococcus aureus

Staphylococcus aureus es uno de los principales patógenos humanos, tanto a nivel hospitalario como en la comunidad. Se caracteriza por su capacidad de virulencia y para desarrollar resistencia a todos los antibioticos disponibles para el tratamiento de las infecciones que ocasiona.

CC en base al informe:
Mecanismos de Resistencia a Antibióticos Beta-Lactámicos en Staphylococcus Aureus. Kasmera, 2010
07/06/2021
Fisiopatología y Opciones Terapéuticas para la Dispepsia Funcional



CC en base al informe:
Dispepsia Funcional. Nuevos Conocimientos en la Fisiopatogenia con Implicaciones Terapéuticas. Medicina (B Aires), 2007
07/06/2021


La dispepsia funcional es un síndrome complejo, heterogéneo y muy prevalente. Se caracteriza por síntomas en la región gastroduodenal en ausencia de trastornos orgánicos. La terapia es empírica y no existe ningún fármaco con eficacia comprobada ni con la misma utilidad en todos los pacientes. Las recomendaciones de la dieta y generales pueden ser suficientes en algunos casos. En los enfermos en quienes predomina el dolor epigástrico puede indicarse el tratamiento con inhibidores de la secreción gástrica ácida mientras que en los pacientes con síntomas esencialmente posprandiales, debería iniciarse la terapia con agentes proquinéticos. Los antidepresivos tricíclicos en dosis bajas también pueden ser de ayuda.

CC en base al informe:
Dispepsia Funcional. Nuevos Conocimientos en la Fisiopatogenia con Implicaciones Terapéuticas. Medicina (B Aires), 2007
07/06/2021
Faringitis Estreptocócica

Entre las causas bacterianas de faringitis, el estreptococo beta hemolítico del grupo A se asocia con un 15% a 30% de los episodios en pacientes pediátricos y con un 5% a 10% de los casos en adultos.

CC en base al informe:
Appropriately Prescribing Antibiotics for Patients with Pharyngitis: A Physician-Based Approach vs a Nurse-Only Triage and Treatment Algorithm. Mayo Clin Proc, 2010
07/06/2021
Quinina

La primera droga antimalárica conocida se preparó a partir de la corteza del árbol de la quina y se dio a conocer, como tratamiento para fiebres, en 1660. Su principio activo, la quinina, fue por mucho tiempo el único agente antiparasitario efectivo contra la malaria.

CC en base al informe:
LA INVESTIGACIÓN SOBRE PLANTAS MEDICINALES, UNA ESTRATEGIA RECURRENTE EN LA BÚSQUEDA DE ANTIMALÁRICOS.. Rev Inst Med Trop Sao Paulo, 2010
07/06/2021
Vacuna Antigripal en Pediatría

Durante la temporada de influenza 2009-2010, las principales sociedades científicas estadounidenses recomendaron la vacunación de los pacientes desde los 6 meses a los 18 años en forma anual.

CC en base al informe:
Timing of the Availibility and Administration fo Influenza Vaccine Through the Vaccines for Children Program. Pediatr Infect Dis J, 2011
07/06/2021
Anfotericina B

La anfotericina B en complejo lipídico representa una excelente opción de terapia para las infecciones fúngicas invasivas. Las reacciones asociadas con la infusión son los efectos adversos más comunes. La premedicación y las infusiones lentas son algunas estrategias útiles para minimizar el riesgo de dichas complicaciones.

CC en base al informe:
Best Practice Guidelines for the Management of Adverse Events Associated with Amphotericin B Lipid Complex. Expert Opinion on Drug Safety, 2010
07/06/2021
Epiglotitis Aguda

La epiglotitis aguda es una infección bacteriana de las estructuras supraglóticas que se presenta sobre todo con odinofagia y disfagia, pero también con fiebre, voz apagada, tos, salivación y estridor. La disnea está presente en un tercio de los casos. Se trata de una infección grave que puede tener consecuencias fatales ante la obstrucción de la vía aérea.

CC en base al informe:
Four Cases of Acute Epiglottitis With A Peritonsillar Abscess. Auris Nasus Larynx, 2011
07/06/2021
Hepatitis C y ALT

Existen datos que afirman que entre el 20% y el 40% de los pacientes portadores del virus de la hepatitis C (VHC) presentan valores normales de ALT al momento del diagnóstico, y que una proporción de estos pacientes continuará teniendo niveles persistentemente normales de ALT durante un lapso no del todo definido.

CC en base al informe:
Hepatitis C Virus-Infected Patients with a Persistently Normal Alanine Aminotransferace: Do they Exist and is this really a Group with Mild Disease?. J Viral Hepat, 2010
07/06/2021
Detección de Hipoacusia Neurosensorial

La pérdida auditiva neurosensorial secundaria a la laberintitis supurativa es frecuente en los niños con meningitis bacteriana. En estos pacientes, la resonancia magnética nuclear permite identificar precozmente el daño auricular con una sensibilidad del 87% y una especificidad del 100% en la detección de laberintitis supurativa.

CC en base al informe:
Early Prediction of Postmeningitic Hearing Loss in Children Using Magnetic Resonance Imaging. Arch Otolaryngol Head Neck Surg, 2011
07/06/2021
Neumonía en los Niños

La neumonía constituye una causa importante de morbilidad y mortalidad en los niños, especialmente en los menores de 5 años, en los países en vías de desarrollo. Se estima que cada año fallecen aproximadamente 1.6 millones de niños menores de 5 años por enfermedad aguda del tracto respiratorio inferior, principalmente neumonía.

CC en base al informe:
Outpatient Treatment of Children with Severe Pneumonia with Oral Amoxicillin in Four Countries: The MASS Study. Trop Med Int Health, 2011
07/06/2021
Indicación de Antibióticos en la Neumonía Pediátrica

La incidencia de consultas ambulatorias por neumonía extrahospitalaria no se modificó significativamente entre 1994 y 2007, a pesar de que en 2000 se introdujo la vacuna antineumocócica heptavalente. Los macrólidos son los antibióticos prescriptos con mayor frecuencia en los niños con sospecha de neumonía extrahospitalaria.

CC en base al informe:
Ambulatory Visit Rates and Antibiotic Prescribing for Children with Pneumonia, 1994 2007. Pediatrics, 2011
07/06/2021
Importancia de los Mosquitos Vectores

Los mosquitos son vectores de diferentes enfermedades, con capacidad para provocar más de un millón de casos anuales de mortalidad. Así, la prevalencia de las afecciones transmitidas por mosquitos constituye uno de los problemas más relevantes de salud a nivel mundial.

CC en base al informe:
Oviposition Deterrent Activity from the Ethanolic Extract of Pongamia pinnata, Coleus forskohlii, and Datura stramonium Leaves against Aedes aegypti and Culex quinquefaciatus. Pharmacogn Mag, 2010
07/06/2021
Multirresistencia a Antibióticos

La multirresistencia a los antibióticos verificada en las bacterias representa un grave problema de Salud Pública, en virtud de las escasas terapéuticas disponibles.

CC en base al informe:
Identification of Efflux Pump-Mediated Multidrug-Resistant Bacteria by the Ethidium Bromide-Agar Cartwheel Method. In Vivo, 2011
07/06/2021
Resistencia a Antibióticos

Un componente importante de cualquier estrategia para reducir la prevalencia de productores de beta-lactamasas de amplio espectro es el desarrollo de una política racional de prescripción de antibióticos.

CC en base al informe:
What Is the Threat from Extended Spectrum Beta-Lactamase-Producing Organisms in Children?. Arch Dis Child, 2011
07/06/2021
Infecciones Respiratorias en Pacientes Críticos

Las infecciones respiratorias adquiridas en la unidad de cuidados intensivos se asocian con alta morbimortalidad e incremento de los costos en salud. La utilización de regímenes antibióticos profilácticos tales como la descontaminación selectiva digestiva y orofaríngea han logrado reducir la incidencia de infecciones respiratorias.

CC en base al informe:
Selective Digestive Tract Decontamination and Selective Oropharyngeal Decontamination and Antibiotic Resistance in Patients in Intensive-Care Units: An Open-Label, Clustered Group-Randomised, Crossover Study. Lancet Infect Dis, 2011
Retrocede 10 páginas 61  62  63  64  65  66  67  68 69  70  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008