Conceptos Categóricos
Infectología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Levofloxacina en la Neumonía Extrahospitalaria
Actualmente, el esquema que consiste en la administración de 750 mg diarios de levofloxacina durante 5 días está aprobado para el tratamiento de la neumonía extrahospitalaria, de la sinusitis bacteriana aguda, de las infecciones urinarias no complicadas y de la pielonefritis aguda.
CC en base al informe:
Cumulative Clinical Experience From Over a Decade of Use of Levofloxacin in Community-Acquired Pneumonia: Critial Appraisal and Role in Therapy.
Drug, Healthcare and Patient Safety, 2011
07/06/2021
Inmunoterapia de la Sinusitis Fúngica Alérgica
La información en conjunto sugiere que en los enfermos con sinusitis fúngica alérgica la inmunoterapia subcutánea con hongos no se asocia con un riesgo más alto de reacciones adversas en comparación con la inmunoterapia con otros alérgenos o con la inmunoterapia con hongos, en sujetos sin sinusitis fúngica alérgica.
CC en base al informe:
Fungal Immunotherapy in Patients With Allergic Fungal Sinusitis.
Ann, 2011
07/06/2021
Otitis Supurativa
En un alto número de pacientes con otitis supurativa se aíslan gérmenes con resistencia a los antibióticos convencionales. Por lo tanto, en ciertos casos, el cultivo de la secreción tiene importancia decisiva en términos diagnósticos y terapéuticos. En un porcentaje sustancial de enfermos sin indicios clínicos de otomicosis se detectan hongos en el estudio microbiológico.
CC en base al informe:
Antibiotic Resistance and Otomycosis in the Draining Ear: Culture Results by Diagnosis.
Am J Otolaryngol, 2011
07/06/2021
Azitromicina en la Rinosinusitis Crónica
En los pacientes con rinosinusitis crónica refractaria a las modalidades convencionales de tratamiento, la azitromicina (administrada en dosis de 500 mg durante 3 días y luego en dosis de 500 mg por semana durante 11 semanas) no se asocia con mejoría clínica ni en ningún otro parámetro de evolución.
CC en base al informe:
Lack of Efficacy of Long-Term, Low Dose Azithromycin in Chronic Rhinosinusitis: A Randomized Controlled Trial.
Allergy, 2011
07/06/2021
Bartonelosis Humana
La bartonelosis humana, o enfermedad de Carrión, ha afectado áreas de los Andes del Perú desde tiempos precolombinos, entre los 500 y 3 200 metros sobre el nivel mar. Su agente causal es la bacteria gramnegativa Bartonella bacilliformis, que se transmite por la picadura de mosquitos del género Lutzomyia.
CC en base al informe:
Cytokines and T-Lymphocyte Count in Patients in the Acute and Chronic Phases of Bartonella bacilliformis Infection in an Endemic Are in Peru: A Pilot Study.
Rev Inst Med Trop Sao Paulo, 2011
07/06/2021
Incidencia de Hepatitis C Crónica
Aproximadamente, el 3% de la población mundial padece hepatitis C crónica, y cerca del 25% de estos sujetos llegará a sufrir cirrosis que, a su vez, puede producir insuficiencia hepática terminal o carcinoma hepatocelular. .
CC en base al informe:
Maintenance Therapy with Peginterferon Alfa-2b Does not Prevent Hepatocellular Carcinoma in Cirrhotic Patients with Chronic Hepatitis C.
Gastroenterology, 2011
07/06/2021
Efectos Bactericidas de la Miel
Los análisis con microscopía electrónica demostraron que las colonias de Staphylococcus aureus tratadas con miel tipo manuka presentaron una interrupción de la división celular, indicador de una posible acción inhibitoria sobre la progresión del ciclo celular bacteriano.
CC en base al informe:
Honey and Wound Healing: An Overview.
Am J Clin Dermatol, 2011
07/06/2021
Infección Congénita por Citomegalovirus
La infección congénita por citomegalovirus es la más frecuente en todo el mundo; con una prevalencia estimada del 3 por 1 000 en el Reino Unido, aunque varía con la seroprevalencia materna de infección. La seroprevalencia en las mujeres en edad de concebir en el Reino Unido es cercana al 50%, aunque varía según raza, clase social y cantidad de partos.
CC en base al informe:
Surveillance of Congenital Cytomegalovirus in the UK and Ireland.
Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed, 2011
07/06/2021
Neutropenia Febril
La neutropenia febril es una complicación habitual en los pacientes con cáncer tratados con quimioterapia. Si bien la mayoría de los casos se resuelve exitosamente con tratamiento antibiótico, un porcentaje de ellos puede llegar a tener complicaciones graves.
CC en base al informe:
Prognostic Evaluation of Febrile Neutropenia in Apparently Stable Adult Cancer Patients.
Br J Cancer, 2011
07/06/2021
Derrame Pleural en Recién Nacidos
El derrame pleural se define como la acumulación de líquido entre las dos hojas, parietal y visceral, de la cavidad pleural. Es una complicación rara en los recién nacidos y su incidencia varía entre 5.5/10 000 a 2.2%.
CC en base al informe:
Common Etiologies of Neonatal Pleural Effusion.
Pediatrics and Neonatology, 2011
07/06/2021
Acinetobacter baumannii
La mortalidad asociada con la bacteriemia por este patógeno oscila entre 17% y 63%.
CC en base al informe:
Predictors of Mortality in Surgical Patients with Acinetobacter baumannii Bacteremia.
J Microbiol Immunol Infect, 2011
07/06/2021
Meningococo
El meningococo se clasifica en 12 serogrupos en función de la estructura del polisacárido capsular y en serotipos y subserotipos discriminados a partir de las proteínas de la membrana externa.
CC en base al informe:
From Tailor-Made to Ready-to-Wear Menongococcal B Vaccines: Longitudinal Study of a Clonal Meningococcal B Outbreak.
Lancet Infect Dis, 2011
07/06/2021
Candiduria
La presencia de candiduria en pacientes con sonda vesical se relaciona con el uso previo de antibióticos, la hospitalización y el tiempo de cateterismo. El cambio de sonda resuelve la candiduria en el 30% de los enfermos. En caso de persistencia pese al reemplazo o remoción del catéter, se indica fluconazol durante 14 días.
CC en base al informe:
Consenso Argentino Intersociedades para el Manejo de la infección del Tracto Urinario - Parte III.
Revista Panamericana de Infectologia, 2008
07/06/2021
Infección Urinaria en las Mujeres Añosas
Además de las presentaciones con síntomas clínicos típicos (disuria, lumbalgia, fiebre, orina turbia o maloliente), estas pacientes pueden evolucionar con manifestaciones atípicas (náuseas, vómitos, retención urinaria, alteraciones sensoriales o signos de sepsis).
CC en base al informe:
Consenso Argentino Intersociedades para el Manejo de la Infección del Tracto Urinario - Parte II.
Revista Panamericana de Infectologia, 2007
07/06/2021
Colonización Orofaringea por Staphylococcus Aureus
Al menos dos trabajos demostraron que Staphylococcus aureus puede colonizar la nasofaringe, en presencia o ausencia del germen en las fosas nasales, un fenómeno de gran importancia en términos de las estrategias para la erradicación, especialmente en las poblaciones con un riesgo alto de infección.
CC en base al informe:
Staphylococcus Aureus Oropharyngeal Carriage in a Prison Population.
Clin Infect Dis, 2011
07/06/2021
Morbimortalidad de la Diarrea en Pediatría
La diarrea aguda es una causa importante de morbilidad y mortalidad en los niños en todo el mundo, con 1.5-2.5 millones de muertes anuales en menores de 5 años. En los países en vías de desarrollo, las cifras son peores debido a las infecciones, desnutrición y analfabetismo. Uno de cada 5 niños que fallecen por diarrea en todo el mundo es hindú.
CC en base al informe:
Role of Zinc in Pediatric Diarrhea.
Indian J Pharmacol, 2011
07/06/2021
Neumonía en Niños
La neumonía es la principal causa de muerte en niños a nivel mundial. Cada año, más de dos millones de niños menores de 5 años mueren por neumonía, lo cual representa alrededor del 20% del total de muertes en ese grupo etario.
CC en base al informe:
The Management of Community-Acquired Pneumonia in Infants and Children Older Than 3 Months of Age: Clinical Practice Guidelines By the Pediatric Infectious Diseases Society and the Infectious Diseases Society of America.
Clin Infect Dis, 2011
07/06/2021
Otitis Media Aguda
En la otitis media aguda no complicada, la amoxicilina en dosis altas (80 mg/kg/día) podría ser la terapia de primera línea. Cuando el objetivo incluye el tratamiento de la infección por H. influenzae, la combinación de amoxicilina más ácido clavulánico parece ser la opción preferida.
CC en base al informe:
Pharmacokinetic/Pharmacodynamic Evaluation of Amoxicillin, Amoxicillin/Clavulanate and Ceftriaxone in the Treatment of Paediatric Acute Otitis Media in Spain.
Enferm Infecc Microbiol Clin, 2011
07/06/2021
Focos Residuales de Triatomíneos
La persistencia de focos residuales de triatomíneos ha llevado a proponer al peridomicilio como principal fuente de reinfestación de los domicilios después del rociado, desde donde se dispersarían principalmente por vuelo debido a su bajo estado nutricional
CC en base al informe:
Dispersal of Triatoma Infestans and Other Triatominae Species in the Arid Chaco of Argentina - Flying, Walking or Passive Carriage?. The Importance of Walking Females.
Mem Inst Oswaldo Cruz, 2011
07/06/2021
HTLV-1
Se considera el HTLV-1 como el patógeno asociado con diversas afecciones, entre las que sobresalen la mielopatía y la leucemia de linfocitos T del adulto.
CC en base al informe:
Prognosis of HTLV-1 Positive Renal Transplant Recipient in Iran.
Saudi Journal of Kidney Diseases and Transplantation, 2011