Conceptos Categóricos
Infectología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Psitacosis
Dada su estrecha relación con los seres humanos, los psitácidos son un reservorio de enfermedades transmisibles, con repercusiones para la salud pública y pérdidas financieras para el sector de explotación avícola. Entre estas afecciones se destacan la clamidiosis, una zoonosis provocada por Chlamydophila psittaci, un patógeno de distribución universal.
CC en base al informe:
Detección de Anticuerpos IgG Contra Chlamydophila Psittaci en aves Psitácidas en Cautiverio. Maracay, Venezuela.
Rev Soc Ven Microbiol., 2011
07/06/2021
Staphilococcus aureus Resistente a la Meticilina
Estas cepas fueron registradas por primera vez en 1961, poco tiempo después de la introducción de la meticilina a la práctica clínica. Desde entonces, la prevalencia de infecciones por S. aureus resistente a meticilina ha alcanzado una escala epidémica mundial.
CC en base al informe:
Potential of Bacteriophages and their Lysins in the Treatment of MRSA: Current Status and Future Perspectives.
Biodrugs, 2011
07/06/2021
Lacasas de Alto Potencial Redox
Las lacasas de alto potencial redox producidas por los hongos de podredumbre blanca (involucrados en la degradación de la lignina de las paredes celulares vegetales) son enzimas con una gran versatilidad biotecnológica y muy pocos requerimientos.
CC en base al informe:
Engineering Platforms for Directed Evolution of Laccase from Pycnoporus Cinnabarinus.
Appl Environ Microbiol, 2012
07/06/2021
Neumonía en Pediatría
La neumonía se define como una de las principales causas de morbimortalidad en pacientes pediátricos en todo el mundo. Aquellos casos que no se identifican en forma precoz o se tratan de modo inadecuado se asocian con mayor letalidad.
CC en base al informe:
Community Case Management of Severe Pneumonia with Oral Amoxicillin in Children Aged 2-59 Months in Haripur District, Pakistan: A Cluster Randomised Trial.
Lancet, 2011
07/06/2021
Rotación de Antibióticos y Patrones de Susceptibilidad
Seis años después de la puesta en marcha de un protocolo de rotación de antibióticos para el tratamiento de las infecciones en una unidad de cuidados intensivos para pacientes quirúrgicos, los patrones de susceptibilidad se mantuvieron o mejoraron.
Se comprobó un aumento de la sensibilidad de P. aeruginosa frente a ceftazidima, piperacilina/tazobactam y de E. coli frente a piperacilina/tazobactam; en cambio, para K. pneumoniae y para Enterobacter cloacae no se observaron diferencias importantes.
CC en base al informe:
A 9-Year Retrospective Review of Antibiotic Cycling in a Surgical Intensive Care Unit.
Journal of Surgical Research, 2012
07/06/2021
Resistencia a Antibióticos en Uropatógenos
Escherichia coli se define como el uropatógeno de mayor prevalencia (80%), con altas tasas de resistencia a ampicilina, sulfametoxazol, trimetoprima y cotrimoxazol, pero bajos índices de resistencia a mecilinam, amoxicilina-ácido clavulánico, nitrofurantoína y fosfomicina. La resistencia a quinolonas parece variada en distintas naciones.
CC en base al informe:
Antimicrobial Susceptibility of Escherichia Coli from Community-Acquired Urinary Tract Infections in Europe: The ECO·SENS Study Revisited.
Int J Antimicrob Agents, 2012
07/06/2021
Infecciones en Pacientes Quemados
Los pacientes quemados tienen mayor riesgo de contraer infecciones debido a la destrucción de la barrera protectora cutánea y a la supresión del sistema inmunitario, además de la internación prolongada y los procedimientos invasivos a que son sometidos.
CC en base al informe:
Distribution of Ambler class A, B and D b-lactamases among Pseudomonas Aeruginosa Isolates.
Burns, 2012
07/06/2021
Dosis Óptimas de Ceftazidima
Por lo general, el tratamiento con betalactámicos se inicia con dosis estándar, a veces con ajuste según el peso corporal. Sin embargo, la modificación de la dosis es esencial en los pacientes con enfermedad renal o fibrosis quística. Aun así, generalmente no se realizan controles de los niveles séricos de los antibióticos.
CC en base al informe:
Ceftazidime dosage regimen in intensive care unit patients: from a population pharmacokinetic approach to clinical practice via Monte Carlo simulations.
Br J Clin Pharmacol, 2012
07/06/2021
Diagnósticos Diferenciales de la Rinitis Alérgica
CC en base al informe:
Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2008.
Allergy, 2008
07/06/2021
La presencia de 2 o más de los siguientes síntomas: rinorrea anterior acuosa, estornudos (especialmente paroxísticos), obstrucción nasal, prurito nasal y, ocasionalmente conjuntivitis, durante más de una hora la mayoría de los días sugiere fuertemente el diagnóstico de rinitis alérgica . Por el contrario, los síntomas unilaterales, la obstrucción nasal como única manifestación clínica, la rinorrea mucopurulenta, el goteo posterior con mucosidad densa en presencia de rinorrea anterior o sin ella, el dolor, la epistaxis recurrente y la anosmia son síntomas que normalmente no se asocian con la rinitis alérgica.
CC en base al informe:
Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2008.
Allergy, 2008
07/06/2021
Prevalencia y Repercusiones de la Rinitis Alérgica
CC en base al informe:
Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2008.
Allergy, 2008
07/06/2021
Si bien la rinitis alérgica es una enfermedad sumamente frecuente en todo el mundo y con prevalencia en aumento en muchas regiones, sólo algunos estudios epidemiológicos aplicaron pruebas diagnósticas objetivas de forma tal que se requiere mayor investigación para conocer con certeza los factores de riesgo y la historia natural de la enfermedad. En la población de Europa, de los Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, la prevalencia de sensibilización alérgica (presencia de IgE específica) es de 40% a 50%.
CC en base al informe:
Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2008.
Allergy, 2008
07/06/2021
Infecciones Urinarias en los Niños
El diagnóstico y el tratamiento tempranos son las medidas profilácticas más eficaces contra las cicatrices renales en los casos de pielonefritis en la edad pediátrica. Se estima que aproximadamente el 1% de los varones y el 3% al 5% de las mujeres presentan al menos un episodio de infección urinaria durante la infancia.
CC en base al informe:
Antimicrobial Therapy of Urinary Tract Infections in Children.
Int J Antimicrob Agents, 2011
07/06/2021
Varicela
El virus varicela-zóster es uno de los 8 herpesvirus que causan infecciones en los seres humanos y la infección primaria es la varicela. Se asocia distribución mundial. En la mayoría de los niños sanos la varicela es una infección autolimitada. Entre las complicaciones de la varicela se encuentran la neumonía, la hepatitis, el síndrome de Reyé y la encefalitis.
CC en base al informe:
Treatment of Varicella-Zoster Virus Infection: Chickenpox.
UpToDate, 2012
07/06/2021
Clostridium difficile
Clostridium difficile es un bacilo grampositivo, anaerobio, productor de esporas y el principal responsable de las diarreas infecciosas en pacientes internados. No obstante, su frecuencia en el ámbito extrahospitalario también se encuentra en aumento. El principal medio para evitar la aparición de estas infecciones es el uso racional de antibióticos.
CC en base al informe:
Use of Alternative or Adjuvant Pharmacologic Treatment Strategies in the Prevention and Treatment of Clostridium difficile Infection.
Int J Infect Dis, 2011
07/06/2021
Neumonía Adquirida en la Comunidad
La resistencia del Streptococcus pneumoniae a diversos antibióticos como penicilina, amoxicilina-ácido clavulánico y macrólidos, es un problema de creciente importancia para el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Sin embargo, en los últimos 5 años las tasas de resistencia a levofloxacina se mantienen en menos del 1% a nivel mundial.
CC en base al informe:
Cumulative Clinical Experience from Over a Decade of Use of Levofloxacin in Community-Acquired Pneumonia: Critical Appraisal and Role in Therapy.
Drug, Healthcare and Patient Safety, 2011
07/06/2021
Herpes Zóster
El herpes zóster es una infección dermatológica y neurológica provocada por la reactivación del virus varicela zóster. Tras permanecer latente en los ganglios espinales sensitivos y los ganglios craneales, el virus se moviliza a lo largo de las fibras sensitivas hacia el área cutánea inervada.
CC en base al informe:
Effectiveness of Antiviral Treatment on Acute Phase of Herpes Zoster and Development of Post Herpetic Neuralgia: Review of International Publications.
Médecine et Maladies Infectieuses, 2012
07/06/2021
Moxifloxacina en Tuberculosis
La moxifloxacina es una fluoroquinolona con actividad in vitro e in vivo contra Mycobacterium tuberculosis. Se la utiliza para el tratamiento de la tuberculosis resistente a múltiples drogas o en casos de intolerancia a los agentes de primera línea. Además es útil en casos de resistencia a las quinolonas de primera generación.
CC en base al informe:
Evaluation of Moxifloxacin for the Treatment of Tuberculosis: 3 Years of Experience.
Eur Respir J, 2011
07/06/2021
Farmacocinética y Farmacodinamia
Desde una perspectiva farmacodinámica y farmacocinética, uno de los datos que permiten definir la eficacia clínica y microbiológica de las fluoroquinolonas es el cociente entre el área bajo la curva de concentración en función del tiempo en 24 h y la concentración inhibitoria mínima.
CC en base al informe:
Evaluation by Monte Carlo Simulation of Levofloxacin Dosing for Complicated Urinary Tract Infections Caused by Escherichia coli or Pseudomonas aeruginosa.
J Infect Chemother, 2011
07/06/2021
Pseudomonas aeruginosa y Fibrosis Quística
La infección por Pseudomonas aeruginosa es uno de los principales problemas en los enfermos con fibrosis quística. Afortunadamente, en los últimos años se avanzó notablemente en el conocimiento de los mecanismos que contribuyen en la persistencia del germen en los pulmones y en la creación de nuevas modalidades destinadas a su erradicación.
CC en base al informe:
Pseudomonas aeruginosa in Cystic Fibrosis: Pathogenesis and New Treatments.
Br J Hosp Med, 2011