Conceptos Categóricos
Infectología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Enteroparasitosis
Entre las variables ecoepidemiológicas que actúan como factores predisponentes de enteroparasitosis se identifican la contaminación con materia fecal del agua de consumo, los alimentos y el suelo, así como los factores climáticos, topográficos, edafológicos y bióticos que caracterizan un área geográfica determinada.
CC en base al informe:
Enteroparasitosis en Niños de Villaguay, Entre Ríos: un Estudio Integrado al Estado Nutricional y al Ambiente.
Rev Arg Parasitol, 2013
07/06/2021
Tratamiento de las Verrugas Cutáneas
Las verrugas cutáneas son lesiones causadas por la infección del virus de papiloma. El tratamiento esta basado en el alivio del malestar físico y psicológico y para la prevención de la diseminación por autoinocluación. Entre las opciones terapéuticas médicas y quirúrgicas disponibles, ninguna es efectiva en la totalidad.
El objetivo de este trabajo es el de describir las opciones actuales de tratamiento para cada tipo clínico de verruga de acuerdo a los estudios basados en evidencias que han sido publicados en la literatura.
Para cada forma clínica, las terapéuticas actuales son clasificadas como de primera, de segunda y de tercera línea.
CC en base al informe:
Treatment of Cutaneous Warts: An Evidence-Based Review.
Am J Clin Dermatol, 2012
07/06/2021
Hepatitis B
La hepatitis B es provocada por un virus de la familia Hepadnaviridae; la evolución clínica de la infección es determinada por la respuesta inmunitaria del hospedero. Se describen distintos cursos clínicos, incluidas las formas agudas, crónicas u ocultas.
CC en base al informe:
Occult Hepatitis B Virus Infection in Chacma Baboons, South Africa.
Emerg Infect Dis, 2013
07/06/2021
Enfermedad de Chagas
La enfermedad de Chagas, producida por Trypanosoma cruzi, afecta el corazón y conduce a la insuficiencia cardiaca y la muerte en uno de cada 5 individuos infectados.
CC en base al informe:
Muscarinic Antibodies and Heart Rate Responses to Dynamic Exercise and to the Valsalva Maneuver in Chronic Chagasic Patients.
Rev Inst Med Trop Sao Paulo, 2013
07/06/2021
Paludismo Cerebral
En los niños de áreas de paludismo endémico que presentan hallazgos parkinsonianos, debe sospecharse la infección cerebral por Plasmodium falciparum. En todos estos pacientes, la resonancia magnética cerebral revela aumento aislado bilateral de las señales en T2 y señales de mayor intensidad en la sustancia negra, sin captación de contraste.
CC en base al informe:
Secondary Parkinsonism with Bilateral Involvement of Substantia Nigra in Cerebral Malaria.
Journal of Pediatric Neurology, 2012
07/06/2021
Suplemento con Vitamina D y Riesgo de Infecciones Respiratorias
En un estudio aleatorizado y controlado a doble ciego en niños mongoles, realizado en invierno, se demostró que el suplemento con sólo 300 UI de vitamina D3 por día produjo una disminución clínica y estadísticamente significativa en el riesgo de infecciones respiratorias agudas en prácticamente la mitad.
CC en base al informe:
Randomized Trial of Vitamin D Supplementation and Risk of Acute Respiratory Infection in Mongolia.
Pediatrics, 2012
07/06/2021
Clostridium difficile
Los métodos de laboratorio para el diagnóstico de la infección por cepas toxigénicas de Clostridium difficile se han optimizado en las últimas décadas. El reconocimiento de citotoxicidad en medios con monocapas de fibroblastos se ha definido como el método de elección en modelos in vitro durante muchos años.
CC en base al informe:
Comparison of Analytical and Clinical Performance of Three Methods for Detection of Clostridium Difficile.
Arch Pathol Lab Med, 2012
04/10/2023
Nocardia brasiliensis
Nocardia brasiliensis es una bacteria grampositiva, no móvil, que vive como saprófito en el suelo. Es un actinomiceto aerobio. Esta bacteria se parece a otros actinomicetos en que son organismos de lento crecimiento y puede tomar hasta 2 semanas en cultivo y produce colonias de identificación adecuada.
CC en base al informe:
Nocardia Brasiliensis Cell Wall Lipids Modulate Macrophage and Dendritic Responses That Favor Development of Experimental Actinomycetoma in BALB/c Mice.
Infect Immun, 2012
07/06/2021
HPV en la Mucosa Oral de Hombres Jóvenes
La detección del papilomavirus humano (HPV) en la mucosa de la cavidad oral es común en los varones jóvenes; en la mayoría de los casos, la infección es asintomática. En un estudio epidemiológico reciente, la prevalencia puntual de infección oral por HPV fue muy variable en el transcurso del seguimiento, de 15.1% a 31.1%.
CC en base al informe:
Oral Mucosa as a Reservoir of Human Papillomavirus: Point Prevalence, Genotype Distribution, and Incident Infections Among Males in a 7-Year Prospective Study.
Eur Urol, 2012
07/06/2021
Leishmaniasis
Se describe leishmaniasis visceral (la forma más grave, con infección de vísceras produciendo inflamación, pérdida de peso y fiebre, llegando a ser mortal), mucocutánea (infección de las mucosas, con destrucción de estos tejidos y desfiguración física) y cutánea (granulomas o úlceras en sitios expuestos de la piel, como cara, orejas, y extremidades).
CC en base al informe:
Effect of Ambient Temperature on the Clinical Manifestations of Experimental Diffuse Cutaneous Leishmaniasis in a Rodent Model.
Vector Borne Zoonotic Dis, 2012
07/06/2021
Infección por Clostridium difficile en Ancianos
La infección por Clostridium difficile es común en los sujetos de edad avanzada tratados con antibióticos. El metronidazol y la vancomicina representan los fármacos de elección para estos pacientes. La fidaxomicina, recientemente aprobada, también podría ser eficaz.
CC en base al informe:
Clostridium difficile Infection in Older Adults: A Review and Update on its Management.
Am J Geriatr Pharmacother, 2012
07/06/2021
Infecciones por Gérmenes Multirresistentes
Se observa una creciente prevalencia de infecciones por gérmenes gramnegativos multirresistentes en todo el mundo, en el contexto del uso de antibióticos de amplio espectro asociados con la selección de cepas resistentes.
CC en base al informe:
Phenotypic Methods for Detection of Various Beta-Lactamases in Gram-Negative Clinical Isolates: Need of the Hour.
Chronicles of Young Scientists, 2012
07/06/2021
Faringitis Estreptocócica
La faringitis es una patología común en los niños y los adultos, que representa aproximadamente el 5% de las consultas médicas. La causa más frecuente es viral, pero en los niños mayores de 5 años aproximadamente el 37% de los casos son provocados por estreptococo betahemolítico del grupo A.
CC en base al informe:
Management of Acute Pharyngitis in Children: Summary of the Italian National Institute of Health Guidelines.
Clin Ther, 2012
07/06/2021
Papilomavirus Humano
Se identificaron 15 tipos de papilomavirus humano (HPV) como oncogénicos y la infección por estos virus es causa necesaria del cáncer cervical invasivo. Entre los tipos de HPV oncogénicos, HPV-16 y HPV-18 son los más prevalentes, ya que provocan aproximadamente el 70% de estas neoplasias en todo el mundo, seguidos por HPV-45.
CC en base al informe:
Cross-Protective Efficacy of HPV-16/18 AS04-Adjuvanted Vaccine Against Cervical Infection and Precancer Caused By Non-Vaccine Oncogenic HPV Types: 4-Year end of Study Analysis of the Randomised, Double-Blind PATRICIA Trial.
Lancet Oncol, 2012
07/06/2021
Levofloxacina en Dosis Altas en la Neumonía Extrahospitalaria
La monoterapia con levofloxacina en dosis de 750 mg por día es igual de eficaz y segura, desde el punto de vista clínico y microbiológico, que el tratamiento con ceftriaxona más azitromicina. En un estudio reciente, los índices de curación clínica fueron de 88% y 79% en los enfermos tratados con levofloxacina y ceftriaxona más azitromicina, respectivamente.
CC en base al informe:
High-Dose Levofloxacin in Community-Acquired Pneumonia: A Randomized, Open-Label Study.
Clin Drug Invest, 2012
07/06/2021
Eliminación de las Helmintiasis
Recientemente, se renovó el interés en los programas de control basados principalmente en la administración masiva de drogas contra helmintiasis con 2 objetivos: la minimización de la morbilidad por la administración anual o semestral de antihelmínticos y la reducción de la transmisión, con la disminución consiguiente de las larvas infestantes.
CC en base al informe:
Are New Anthelmintics Needed to Eliminate Human Helminthiases?.
Curr. Opin. Infect. Dis., 2012
07/06/2021
Infección por VIH
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) afectó a 42 millones de personas a nivel mundial en 2005. Brasil es la nación de América latina con mayor cantidad de pacientes en términos absolutos, con 1 200 000 personas infectadas y 257 780 casos de sida.
CC en base al informe:
Rosuvastatin and Ciprofibrate in the Treatment of Dyslipidemia in Patients with HIV.
Arq Bras Cardiol, 2012
07/06/2021
Prevención de la Candidiasis Neonatal
La profilaxis con fluconazol en los recién nacidos prematuros de menos de 1 000 g o de 27 semanas de gestación o menos se asocia con el beneficio potencial de reducir y, posiblemente, eliminar las infecciones fúngicas invasoras y la mortalidad asociada con las infecciones por Candida.
CC en base al informe:
Strategies for the Prevention of Neonatal Candidiasis.
Pediatrics and Neonatology, 2012
07/06/2021
Rifaximina, Probióticos y Síndrome de Intestino Irritable
La administración de rifaximina seguida del uso de probióticos podría ser de utilidad en los enfermos con síndrome del intestino irritable. En un estudio, el 93% de los pacientes tratados con este esquema presentaron alivio sintomático, con reducción significativa del puntaje de gravedad de las manifestaciones clínicas luego del tratamiento.
CC en base al informe:
Variaciones del Perfil Fermentativo Intestinal Frente al Uso de un Esquema Terapéutico Secuencial: Rifaximina/Probiótico.
Acta Gastroenterologica Latinoamericana, 2012
07/06/2021
Xylella fastidiosa
Xylella fastidiosa es el agente etiológico de enfermedades que afectan a los cítricos, con gran repercusión sobre la producción industrial de estos vegetales, especialmente de la naranja dulce (Citrus sinensis).
CC en base al informe:
Functional and Structural Studies of the Disulfide Isomerase DsbC From the Plant Pathogen Xylella Fastidiosa Reveals a Redox-Dependent Olgomeric Modulation in Vitro.
FEBS J, 2012