Conceptos Categóricos
Infectología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Quinolonas en Niños
Se destaca que las quinolonas se encuentran entre los antimicrobianos más prescriptos en todo el mundo. Si bien no constituyen fármacos de uso difundido en niños, en algunos estudios recientes se ha informado su seguridad en pacientes pediátricos.
CC en base al informe:
Niveles de Resistencia a Quinolonas y Otros Antimicrobianos en Cepas de Escherichia coli Comensales en Niños de la Zona Periurbana Lima, Perú.
Rev Peru Med Exp Salud Publica, 2012
22/02/2023
Tuberculosis Pulmonar
El retraso en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar tiene implicaciones importantes en salud pública al retrasar el tratamiento, teniendo como consecuencia mayor daño pulmonar y un período de transmisibilidad largo.
CC en base al informe:
Delays in the Diagnosis of Pulmonary Tuberculosis in Coahuila, Mexico.
Int J Tuberc Lung Dis, 2012
07/06/2021
Faringoamigdalitis en Pediatría
La mayoría de los casos de faringoamigdalitis en pediatría son de etiología viral, pese a lo cual una gran proporción de los afectados reciben antibióticos. Por otra parte, sólo una minoría de los tratados recbien penicilina, que sigue siendo el tratamiento de elección para esta entidad.
CC en base al informe:
Variabilidad e Idoneidad en el Tratamiento Antimicrobiano de las Faringoamigdalitis Agudas Pediátricas en Asturias, España.
Arch Argent Pediatr, 2012
07/06/2021
Rabia Humana
La rabia ha constituido un importante y trascendente problema de salud pública, en el Estado Zulia, la zona geográfica de Venezuela con mayor incidencia de casos animales y humanos; registrándose como consecuencia de esta enfermedad, 25 muertes humanas durante el período comprendido entre enero de 1993 y junio de 2009.
CC en base al informe:
.
Kasmera, 2010
07/06/2021
Parasitosis en Pediatría
Las infestaciones parasitarias se asocian con importantes índices no notificados de morbilidad en niños como corolario de la pobreza. Los esfuerzos para disminuir la prevalencia de las parasitosis intestinales a nivel poblacional resultan muy eficaces cuando se enfocan en la reducción de la exposición y en un mayor acceso al tratamiento en el contexto local.
CC en base al informe:
Epidemiology and Control of Human Gastrointestinal Parasites in Children.
Expert Rev Anti Infect Ther, 2010
07/06/2021
Infecciones por Clostridium difficile
Las infecciones por Clostridium difficile son comunes en los pacientes sometidos a trasplante de precursores hematopoyéticos. En un amplio estudio longitudinal reciente, la frecuencia fue de 9.2%. Además, los resultados sugirieron una conexión entre la infección y la enfermedad de injerto contra huésped en el tracto gastrointestinal.
CC en base al informe:
Epidemiology and Outcomes of Clostridium difficile Infections in Hematopoietic Stem Cell Transplant Recipients.
Clin Infect Dis, 2012
07/06/2021
Microflora Intestinal
El tracto gastrointestinal humano es el hábitat natural de una gran comunidad microbiana. La mayoría de estos organismos son simbióticos con el hospedador humano y beneficiosos para la salud debido a sus contribuciones en el procesamiento de nutrientes, el desarrollo del sistema inmunológico y la resistencia a la colonización, entre otros.
CC en base al informe:
Metagenomics of Human Microbiome: Beyond 16s rDNA.
Clin Microbiol Infect, 2012
07/06/2021
Vacunas y Embarazo
Globalmente, la información disponible sugiere que la aplicación de la vacuna contra la hepatitis B y con polisacáridos de neumococo y meningococo no se asocia con efectos teratogénicos o con mayor riesgo de parto pretérmino o de aborto espontáneo. Sin embargo, dado al escaso número de trabajos adecuados, los resultados deben interpretarse con cautela.
CC en base al informe:
Safety of Hepatitis B, Pneumococcal Polysaccharide and Meningococcal Polysaccharide Vaccines in Pregnancy: A Systematic Review.
Drug Saf, 2012
07/06/2021
Claritromicina
La claritromicina es un macrólido que presenta propiedades antiinflamatorias y funciona como inmunomodulador. El mecanismo por el cual ejerce estas acciones no es del todo conocido, pero se cree que tiene relación con la supresión del NF-kB (factor nuclear potenciador de las cadenas ligeras kappa de las células B activadas).
CC en base al informe:
Clarithromycin Suppresses Human Respiratory Syncytial Virus Infection-Induced Streptococcus pneumoniae Adhesion and Cytokine Production in a Pulmonary Epithelial Cell Line.
Mediators Inflamm, 2012
07/06/2021
Cefalosporinas
Las cefalosporinas se caracterizan por su amplio espectro y por la resistencia contra las beta-lactamasas, en el marco de una baja probabilidad de alergia cruzada con las penicilinas.
CC en base al informe:
Determination of Cephazolin, Ceftazidime, and Ceftriaxone Distribution in Nucleus Pulposus.
Archives of Orthopaedic and Trauma Surgery, 2012
07/06/2021
Prevalencia de Toxocariasis
La toxocariasis es una infección parasitaria que se observa principalmente en la edad pediátrica, con escaso reconocimiento como un problema de salud pública. Su prevalencia es mayor en residentes en países de clima tropical y subtropical con tasas en la población general, de hasta el 65%. En los países desarrollados varía entre el 2% y el 10% y en a Argentina se informaron tasas superiores al 20%, tanto en áreas urbanas como rurales. Junto al tratamiento específico es importante establecer medidas de prevención, como la desparasitación de los perros y gatos, cercar las áreas de acceso de animales y mejorar las condiciones higiénicas de la población; así como la educación a la población acerca de esta enfermedad y las precauciones que deben tomarse con los animales domésticos.
CC en base al informe:
Toxocariasis: Aspectos Clínicos y de Laboratorio en 54 Pacientes.
An Pediatr (Barc), 2003
07/06/2021
Resistencia de Gérmenes Gramnegativos
La resistencia de los gérmenes gramnegativos puede provocar dificultades en la elección de una terapia empírica para el abordaje de los pacientes con neutropenia febril. Entre los mecanismos de resistencia se destacan las betalactamasas de espectro extendido y las betalactamasas AmpC, que se caracterizan por la hidrólisis de las penicilinas y cefalosporinas.
CC en base al informe:
Empirical Therapy With Ceftazidime Combined With Levofloxacin or Once-Daily Amikacin for Febrile Neutropenia in Patients With Neoplasia: A Prospective Comparative Study.
Eur J Clin Microbiol Infect Dis, 2012
07/06/2021
Levofloxacina en la Terapia de las Neumonías
La conversión entre la terapia por vía intravenosa y el tratamiento por vía oral con 500 mg diarios de levofloxacina constituye un abordaje apropiado en el tratamiento de las infecciones de la vía aérea inferior, en función de su actividad bactericida dependiente de la concentración y su vida media de eliminación prolongada.
CC en base al informe:
Pharmacokinetic Aspects of Levofloxacin 500 mg Once Daily during Sequential Intravenous/Oral Therapy in Patients with Lower Respiratory Tract Infections.
J Antimicrob Chemother, 2003
07/06/2021
Fluoroquinolonas Parenterales en Pediatría
En 2006, la American Academy of Pediatrics evaluó los riesgos y beneficios de las fluoroquinolonas en niños. Se consideró que las formas parenterales eran beneficiosas contra las infecciones por patógenos multirresistentes cuando no se contara con otras alternativas seguras y eficaces.
CC en base al informe:
The Use of Systemic and Topical Fluoroquinolones.
Pediatrics, 2011
07/06/2021
Tratamiento de la Faringitis Estreptocócica
La penicilina es la terapia recomendada para el abordaje de la faringitis por estreptococos del grupo A. No obstante, en las normativas de la Infectious Diseases Society of America se ha señalado que la amoxicilina se asocia con una eficacia similar, por lo cual la elección podría fundamentarse en la aceptabilidad del sabor de la formulación.
CC en base al informe:
Treatment of Streptococcal Pharyngitis with Once-Daily Compared with Twice-Daily Amoxicillin: A Noninferiority Trial.
Pediatr Infect Dis J, 2006
07/06/2021
Infecciones Fúngicas Invasivas
Las infecciones fúngicas invasivas se consideran un problema de importancia creciente, como consecuencia de la mayor proporción de individuos con inmunodeficiencias, así como de la aparición de resistencia a los antimicóticos y de limitaciones provocadas por los efectos adversos de estos fármacos.
CC en base al informe:
In Vitro Cytotoxicity of Two Novel Oral Formulations of Amphotericin B (iCo-009 and iCo- 010) Against Candida Albicans, Human Monocytic and Kidney Cell Lines.
Lipids Health Dis, 2011
07/06/2021
Miasis
La miasis consiste en la invasión tisular por parte de larvas de dípteros. Desde el punto de vista clínico, se describen formas cutáneas (sobre heridas, cavidades, ojos, conducto auditivo) y variantes con compromisos de órganos internos, como el árbol urinario y la luz del tubo digestivo.
CC en base al informe:
Intestinal myiasis.
Indian J Med Microbiol, 2012
07/06/2021
Paludismo
El paludismo es la infección parasitaria más importante del mundo por diferentes razones: la gran extensión de las áreas con transmisión activa, el tamaño de la población expuesta, el número de casos que a cada año se presentan y de los cuales muere alrededor del 1% (especialmente niños menores de 5 años del continente africano y embarazadas).
CC en base al informe:
Paludismo en Embarazadas de la Amazonia Brasileña.
s(i)c, 2008
07/06/2021
VIH y Cardiopatía Coronaria
El aumento de la expectativa de vida de los pacientes VIH positivos en el marco de la terapia antirretroviral de gran actividad ha motivado una mayor exposición a las enfermedades crónicas que afectan a la población general, como la cardiopatía isquémica.
CC en base al informe:
Redução de Risco (Riesgo) Cardiovascular em Pacientes HIV Positivos.
s(i)c, 2008
07/06/2021
Tuberculosis
La tuberculosis constituye una carga importante para la salud a nivel mundial, con 9.4 millones de casos nuevos en el 2009, de los cuales aproximadamente un millón correspondieron a casos pediátricos (9.6% - 11%). La mortalidad por tuberculosis en personas sin infección por el virus de la inmunodeficiencia humana alcanza a 1.3 millones.
CC en base al informe:
Pediatric Drug-Resistant Tuberculosis: A Global Perspective.
Pediatr Drugs, 2011