Conceptos Categóricos

Infectología

07/06/2021
Endocarditis Infecciosa

La endocarditis infecciosa es una enfermedad poco frecuente, causada en el 35% al 45% de los casos por estreptococos del grupo viridans, pero se asocia con una elevada morbilidad y mortalidad. En procedimientos dentales invasivos, durante más de 50 años se utilizó la profilaxis antibiótica en pacientes de alto riesgo de endocarditis o en riesgo moderado, en la mayoría de los países. Los individuos de alto riesgo de endocarditis infecciosa son aquellos con antecedentes de endocarditis infecciosa, válvulas cardíacas protésicas o válvulas reparadas con material protésico, cardiopatías congénitas cianóticas no corregidas o algunas cardiopatías congénitas reparadas, mientras que los de riesgo moderado son aquellos con antecedentes de fiebre reumática, soplo cardíaco o enfermedad de válvula nativa. El objetivo de la profilaxis antibiótica es reducir o eliminar la bacteriemia, que puede provocar endocarditis infecciosa en las personas susceptibles. Sin embargo, no hay estudios clínicos aleatorizados sobre la profilaxis antibiótica y hay pocas pruebas que avalen su eficacia. En marzo de 2008, en el Reino Unido, el UK National Institute for Health and Clinical Excellence lanzó una nueva norma que recomienda el cese de la profilaxis antibiótica, mientras que en las normas estadounidenses de 2007 de la American Heart Association y las europeas del 2009 de la European Society of Cardiology se recomienda la interrupción de la profilaxis antibiótica solamente en los pacientes con riesgo moderado de endocarditis.

CC en base al informe:
Incidence of Infective Endocarditis in England, 2000-13: A Secular Trend, Interrupted Time-Series Analysis. Lancet, 2014
07/06/2021
Infecciones del Tracto Respiratorio Superior

Las infecciones del tracto respiratorio superior, tales como laringitis, faringitis, amigdalitis, rinitis aguda, rinosinusitis aguda y otitis media aguda son frecuentes en los niños, especialmente en los primeros 4 años de vida.

CC en base al informe:
Systematic Review of Evidence-Based Guidelines on Medication Therapy for Upper Respiratory Tract Infection in Children With Agree Instrument. PLoS ONE, 2014
07/06/2021
Tesamorelina

El uso de tesamorelina en individuos con VIH se asocia con reducción de la acumulación de grasa.

CC en base al informe:
Long-Term Safety and Effects of Tesamorelin, a Growth Hormone-Releasing Factor Analogue, in HIV Patients With Abdominal Fat Accumulation. AIDS, 2008
07/06/2021
Carcinoma Hepatocelular

El cáncer hepático primario es una de las neoplasias más frecuentes y el 90% de los casos corresponde al carcinoma hepatocelular (CHC) en la mayoría de los países. El CHP es la segunda causa de muerte secundaria al cáncer en todo el mundo y el CHC representa el quinto tipo de carcinoma más frecuente en los hombres y el séptimo en frecuencia en las mujeres. La incidencia de CHC está en aumento a nivel mundial debido al incremento en las causas infecciosas vinculadas a los virus de hepatitis B y C.

CC en base al informe:
Role of Anti-Angiogenesis Therapy in the Management of Hepatocellular Carcinoma: The Jury is Still Out. World Journal of Hepatology, 2014
07/06/2021
Deficiencia de vitamina D e infecciones respiratorias agudas

Según una reseña sistemática publicada en 2013, se demostró una asociación entre el raquitismo y la deficiencia de vitamina D y un mayor riesgo de infección respiratoria aguda en la infancia. Los ensayos de casos y controles hospitalarios en países en vías de desarrollo hallaron una asociación sustancial entre el raquitismo y el mayor riesgo de neumonía (en Etiopía) y entre los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D (25[OH]D) de 22.5 nmol/l o menos y mayor riesgo de infecciones respiratorias graves del tracto inferior (en India).

CC en base al informe:
Reduced Primary Care Respiratory Infection Visits Following Pregnancy and Infancy Vitamin D Supplementation: A Randomised Controlled Trial. Acta Paediatr, 2015
07/06/2021
Criptosporidiosis

La criptosporidiosis es causa frecuente de la diarrea acuosa, aguda y persistente.

CC en base al informe:
Nitazoxanide for the Treatment of Infectious Diarrhoea in the Northern Territory, Australia 2007-2012. Rural Remote Health, 2014
07/06/2021
Vitamina D neonatal e infecciones respiratorias

El nivel bajo de vitamina D en cordón umbilical se asoció con mayor riesgo de infecciones respiratorias a los 3 meses y con mayor riesgo de sibilancias en los primeros 2 años de vida.

CC en base al informe:
Lower Vitamin D Levels Are Associated With Increased Risk of Early-Onset Neonatal Sepsis in Term Infants. J Perinatol, 2015
07/06/2021
El Aporte de Cinc para el Tratamiento de la Diarrea en los Niños

Los suplementos orales de cinc reducen considerablemente la duración de la diarrea en los niños; el efecto es más importante aún en los pacientes desnutridos (reducción en 20.12 y 33.17 horas, respectivamente).

CC en base al informe:
Zinc Supplementation for Treating Diarrhea in Children: A Systematic Review and Meta-Analysis. Rev Panam Salud Publica, 2013
07/06/2021
Vitamina D e inmunidad

Las células del sistema inmune parecen ser capaces de activar la 25-hidroxivitamina D3 circulante, probablemente para que esta vitamina ejerza acciones intracrinas, paracrinas y endocrinas.

CC en base al informe:
How Important is Vitamin D in Preventing Infections. Osteoporosis Int, 2013
07/06/2021
Fiebre del Dengue

El dengue es una enfermedad frecuente que puede ser ocasionada por 4 tipos de virus diferentes desde el punto de vista antigénico, denominados DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4, que pertenecen al grupo de los arbovirus. De acuerdo con la información obtenida durante los últimos años, las secuelas neurológicas de la enfermedad son cada vez más reconocidas. Entre dichas secuelas se incluye la parálisis del nervio hipogloso. Este cuadro puede ser provocado por la presencia de lesiones ocupantes de espacio que pueden ubicarse dentro o fuera del cráneo, traumatismos de cabeza y cuello y enfermedades vasculares, infecciosas o autoinmunes.

CC en base al informe:
Hypoglossal Nerve Palsy: A Rare Consequence of Dengue Fever. Neurol India, 2014
07/06/2021
Terapia antirretroviral para VIH

Las intervenciones de profesionales farmacéuticos en la terapia antirretroviral para VIH podrían mejorar la adhesión al tratamiento y la supresión virológica. La evaluación de los resultados de los estudios permitió inferir a los autores, que la eficacia de las intervenciones podría ser mayor en las poblaciones con baja adhesión al tratamiento y mayor vulnerabilidad.

CC en base al informe:
Pharmaceutical Interventions in Antiretroviral Therapy: Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Clinical Trials. Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics, 2015
07/06/2021
Etiología de la Neumonía Extrahospitalaria

El germen causal más frecuente de neumonía extrahospitalaria es Streptococcus pneumoniae. Sin embargo, hubo un descenso en su frecuencia, ya que pasó de un 95% en la era preantibiótica a solo un 10% al 15% de los casos en los pacientes internados en los EEUU. Los factores que contribuyeron a su declinación comprenden el uso de la vacuna neumocóccica polisacárida en los adultos, la administración universal de la vacuna conjugada en los niños y la disminución en las tasas de fumadores. Entre los otros patógenos de NE se encuentran: Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus, Moraxella catarrhalis, Pseudomonas aeruginosa y las denominadas bacterias atípicas como Micoplasma pneumoniae y Chlamydophila pneumoniae. Otro tipo de neumonía bacteriana es la producida por especies de Legionella que ocurre en ciertas regiones geográficas y luego de exposiciones específicas. Las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica tienen un riesgo aumentado de NE por H. influenzae, M. catarrhalis y P. aeruginosa.

CC en base al informe:
Community-Acquired Pneumonia. N Engl J Med, 2014
07/06/2021
Tratamiento del Helicobacter pylori

El tratamiento triple contra el Helicobacter pylori, que comprende dos antibióticos y un inhibidor de la bomba de protones se considera tradicionalmente efectivo, pero el uso prolongado de los antibióticos puede conducir a aumentar la resistencia bacteriana, además de alterar la biota normal del sistema gastrointestinal.

CC en base al informe:
Current Knowledge on Alleviating Helicobacter Pylori Infections Through the Use of Some Commonly Known Natural Products: Bench to Bedside. Integr Med Res. Integr Med Res. Integr Med Res, 2014
07/06/2021
Frecuencia de aislamientos de bacterias uropatógenas en pediatría

Las tres bacterias más frecuentes en pacientes menores de 3 años fueron Escherichia coli (56% de los aislamientos, 31% de infecciones del tracto urinario [ITU] en niños y 66% en niñas, p < 0.001), seguidos por Klebsiella spp y Proteus spp (5% de los episodios de ITU). Las bacterias gramnegativas distintas de E. coli causaron proporcionalmente más infecciones en los niños (36%) respecto de las niñas (20%) (p = 0.02). Las tres bacterias grampositivas más frecuentes fueron Streptococcus spp, Staphylococcus spp y Enterococcus spp. Los niños tuvieron episodios de ITU por bacterias grampositivas en mayor proporción que las niñas (52.3% y 18.6%, respectivamente; p < 0.001).

CC en base al informe:
Bacteriology of Urinary Tract Infections in Emergency Patients Aged 0-36 Months. J Emerg Med, 2014
07/06/2021
Dislipidemia y VIH

Aproximadamente el 40% de los pacientes con enfermedad por VIH/sida presentan trastornos de los lípidos plasmáticos.

CC en base al informe:
Dyslipidemia Related to Antiretroviral Therapy. AIDS Reviews, 2011
07/06/2021
Gastroenteritis bacterianas

En diversas publicaciones internacionales se informó que, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, las gastroenteritis bacterianas son causadas principalmente por Shigella y las especies termófilas de Campylobacter, como C. coli y C. jejuni; de esta última se aislaron más de 100 serotipos. Entre las especies de Campylobacter, las que con mayor frecuencia provocan diarrea son C. jejuni (90% a 95%) y C. coli y, menos frecuentemente, C. lari, C. hyointestinalis y C. upsaliensis. Estas especies de Campylobacter producen diarreas acuosas, con sangre y cuadros de disentería con dolor abdominal, náuseas y fiebre; el período de incubación habitual varía entre 1 y 7 días. La mayoría de las diarreas producidas por estos patógenos son benignas y se resuelven espontáneamente; sólo en el 10% de los casos se prolongan por más de 7 días. No son frecuentes los cuadros agudos con más de 8 deposiciones por día. Los pacientes inmunocomprometidos pueden presentar bacteriemia.

CC en base al informe:
Gastroenteritis por Campylobacter Jejuni y Campylobacter coli en un Hospital Pediátrico. Revista del Hospital de Niños de Buenos Aires, 2014
07/06/2021
Hepatitis Crónica

El virus de la hepatitis crónica B afecta a más de 350 millones de personas en todo el mundo, y es una de las principales causas de mortalidad relacionada con las enfermedades del hígado.

CC en base al informe:
Effectiveness of Entecavir Treatment and Predictive Factors for Virologic Response. Rev. esp. enferm. dig., 2014
07/06/2021
Agentes Contra la Tuberculosis

La Organización Mundial de la Salud, en 2010 clasificó a las drogas antituberculosas en 5 clases sobre la base de su eficacia y sus características químicas, entre otros criterios. Los agentes de primera línea son etambutol, isoniacida, pirazinamida y rifampicina. Los fármacos de segunda línea comprenden a la amikacina, la capreomicina, la kanamicina y la estreptomicina. Los de tercera clase son las fluoroquinolonas. Las drogas incluidas en la cuarta clase son la cicloserina, la etionamida, el ácido paraaminosalicílico, la protionamida, la terizidona y la tioacetazona. Por último, la quinta clase, de eficacia poco clara, incluye a amoxicilina/ácido clavulánico, claritromicina, clofazimina, imipenem y linezolid.

CC en base al informe:
Tuberculosis Treatment and Drug Regimens. Learning & Memory (Cold Spring Harbor, N.Y.), 2015
07/06/2021
Neuropatía de Fibras Pequeñas: Una Complicación Usual

La neuropatía de fibras pequeñas es una complicación de varias enfermedades frecuentes, como el VIH y la diabetes mellitus, y el dolor que causa contribuye a la morbilidad de estas afecciones.

CC en base al informe:
The Clinical Approach to Small Fibre Neuropathy and Painful Channelopathy. Practical Neurology, 2014
07/06/2021
Tuberculosis peritoneal

En los enfermos con ascitis, engrosamiento peritoneal y aumento de los niveles de CA 125 siempre debe plantearse la posibilidad de tuberculosis peritoneal. Sin embargo, el estudio microbiológico es fundamental para confirmar el diagnóstico.

CC en base al informe:
Tuberculosis Peritoneal, Diagnóstico Radiológico. Rev. esp. enferm. dig., 2014
Retrocede 10 páginas 41 42  43  44  45  46  47  48  49  50  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008