Conceptos Categóricos
Geriatría
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Pregabalina en Hemodiálisis
La pregabalina es una estrategia eficaz para tratar el dolor neuropático periférico en pacientes en hemodiálisis.
CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Pregabalin for the Treatment of Neuropathic Pain in Patients Undergoing Hemodialysis.
Clin Drug Invest, 2017
07/06/2021
Causas de Hipovitaminosis D
Las causas más frecuentes de hipovitaminosis D se relacionan con la baja exposición a la luz solar y una dieta insuficiente en esta vitamina.
CC en base al informe:
Risk Factors Associated with Hypovitaminosis D in HIV/aids-Infected Adults.
Archives of Endocrinology and Metabolism, 2015
07/06/2021
Inhibidores de la Bomba de Protones y Riesgo de Demencia
Un análisis farmacoepidemiológico de Alemania confirmó el riesgo aumentado de demencia en relación con el uso sostenido de inhibidores de la bomba de protones, en los sujetos de edad avanzada.
CC en base al informe:
Association of Proton Pump Inhibitors with Risk of Dementia: A Pharmacoepidemiological Claims Data Analysis.
JAMA Neurology, 2016
07/06/2021
Riesgo de Fracturas Osteoporóticas
El riesgo de fracturas osteoporóticas aumenta con la edad. A los 50 años el riesgo de fracturas osteoporóaticas a 10 años es del 9.8% en las mujeres y el 7.1% en los hombres; mientras que a los 80 años, las cifras ascienden al 21.7% en las mujeres y al 8% en los hombres.
CC en base al informe:
Predictors of Ibandronate Efficacy for the Management of Osteoporosis: A Meta-Regression Analysis.
PLoS ONE, 2016
07/06/2021
Cartílago articular y artrosis
El cartílago hialino es esencial para la función articular ya que permite un movimiento libre de fricción, disipa el estrés mecánico y protege al hueso de la carga excesiva y los traumatismos. Lamentablemente, tiene un potencial de curación limitado debido al aislamiento parcial del control sistémico, con la ausencia de nervios y vasos. Además, el cartílago articular prácticamente no presenta recambio celular y la pérdida de colágeno tipo II, la principal proteína estructural en la matriz extracelular cartilaginosa, se considera irreparable. Por tanto, lesiones pequeñas pueden progresar a cambios degenerativos y artrosis.
CC en base al informe:
Knee Osteoarthritis: Hyaluronic Acid, Platelet-Rich Plasma or Both in Association.
Expert Opinion on Biological Therapy, 2014
07/06/2021
Enfermedad del tronco coronario izquierdo
La enfermedad del tronco coronario izquierdo se considera grave si en la angiografía se observa estenosis en el diámetro del 50% o más.
CC en base al informe:
Comparison of Percutaneous Coronary Intervention Versus Coronary Artery Bypass Grafting for Unprotected Left Main Coronary Artery Disease.
Am J Cardiol, 2017
07/06/2021
Generación de radicales libres por autobronceantes
Según un estudio realizado con muestras de biopsias de piel de cerdo, en la piel tratada con autobronceantes, con una solución al 20% de dihidroxiacetona, se generaron más de un 180% de radicales libres adicionales durante la exposición solar con respecto a la piel no tratada.
CC en base al informe:
UV-Generated Free Radicals (FR) in Skin: Their Prevention by Sunscreens and Their Induction by Self-Tanning Agents.
Spectrochimica Acta, 2008
07/06/2021
Canagliflozina
La canagliflozina fue el primer inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2) aprobado para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en los EE.UU. como terapia adyuvante a la dieta y al ejercicio para mejorar el control glucémico en adultos con esta enfermedad. La inhibición del SGLT2 provoca la inhibición de la reabsorción de la glucosa y aumenta su excreción urinaria, con la consiguiente reducción en la glucemia, el peso y la presión arterial.
CC en base al informe:
Health Care Provider Experience with Canaglifozin in Real-World Clinical Practice: Favorability, Treatment Patterns, and Patient Outcomes.
International Journal of General Medicine, 2017
07/06/2021
Enfermedad de Parkinson
Las estrategias farmacológicas empleadas en la actualidad para el tratamiento de los pacientes con enfermedad de Parkinson incluyen la administración de levodopa, agonistas dopaminérgicos o inhibidores irreversibles de la monoamino oxidasa B. La rasagilina, al igual que la selegilina, se incluye en este último grupo. Además, la droga es antagonista de los receptores N-metil-D-aspartato, con lo cual mejora la neurotransmisión dopaminérgica en forma directa e indirecta.
CC en base al informe:
Pharmacokinetic/Pharmacodynamic Evaluation of Rasagiline Mesylate for Parkinson's Disease.
Expert Opin Drug Metab Toxicol, 2014
07/06/2021
La Vilazodona en el Trastorno Depresivo Mayor
En los enfermos con trastorno depresivo mayor, el tratamiento con vilazodona se asocia con índices más altos de respuesta, según los puntajes de la escala de depresión Montgomery-Åsberg Depression Rating Scale, de remisión, de remisión completa y de remisión de la ansiedad (escala Hamilton Rating Scale for Anxiety ).
CC en base al informe:
Evaluating the Efficacy of Vilazodone in Achieving Remission in Patients with Major depressive disorder: post-hoc analyses of a phase IV trial.
Int Clin Psychopharmacol, 2014
07/06/2021
Inhibidores del Cotransportador de Sodio-Glucosa (SGLT2)
Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa (I-SGLT2) constituyen una nueva clase de fármacos cuyo mecanismo de acción comprende la inhibición de la reabsorción de sodio y glucosa en el túbulo renal. Esto conduce a la eliminación de glucosa (glucosuria), lo que mantiene al paciente con glucemia dentro de los parámetros esperados. Estos inhibidores pueden también reducir la secreción de insulina con niveles de glucemia cercanos a los normales debido al bloqueo de la reabsorción a nivel del túbulo renal proximal.
CC en base al informe:
Sodium - Glucose Cotransporter-2 Inhibition and Acidosis in Patients with Type 2 Diabetes: A Review of US FDA Data and Possible Conclusions.
Int J Nephrol Renovasc Dis, 2017
07/06/2021
Artrosis
La artrosis es la causa más frecuente de dolor articular en adultos, sobre todo en personas mayores. El objetivo del tratamiento de esta afección consiste en el alivio de los síntomas y la preservación o restauración de la movilidad de la articulación afectada.
CC en base al informe:
HyalOne in the Treatment of Symptomatic Hip OA - Data from the ANTIAGE Register: Seven Years of Observation.
Eur Rev Med Pharmacol Sci, 2017
07/06/2021
Hiperprolactinemia y Antipsicóticos
Las consecuencias clínicas de la hiperprolactinemia generada por los antipsicóticos no siempre son notorias a corto plazo. En general, los efectos como la disfunción sexual no son comunicados por los pacientes o pueden aparecer un tiempo después de iniciado el tratamiento. Los efectos más inmediatos ocurren sobre la función gonadal y sexual y sobre la mama en pacientes de ambos sexos, en tanto que las consecuencias a largo plazo se asocian con la persistencia de dichos cuadros así como con otros efectos de la prolactina en diferentes órganos y tejidos. Aquí se destaca el riesgo de fractura de cadera asociado con la osteoporosis provocada por la hiperprolactinemia.
CC en base al informe:
Consenso Español Sobre los Riesgos y Detección de la Hiperprolactinemia Iatrogénica por Antipsicoticos.
Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 2016
07/06/2021
Vitamina B, homocisteína y deterioro cognitivo
Las vitaminas del grupo B se asocian con la cognición debido a que desempeñan un papel en el metabolismo del carbono y la homocisteína. Dado que el folato, la vitamina B6 y la vitamina B12 son cofactores en el metabolismo de la homocisteína, la insuficiencia en una o más de estas vitaminas puede aumentar las concentraciones de este compuesto. Las pruebas sugieren que el aumento del nivel de homocisteína es un factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo.
CC en base al informe:
Consideration of Nutrient Levels in Studies of Cognitivie Decline.
Nutr Rev, 2014
19/07/2017
Complejidad en el diagnóstico de depresión en pacientes con demencia
En cuadros graves de demencia, los síntomas de depresión resultan más difíciles de percibir por los profesionales encargados del cuidado del paciente y pueden pasar inadvertidos por causa de las alteraciones conductuales.
CC en base al informe:
Factors Associated with Quality of Life of People with Dementia in Long-Term Care Facilities: A Systematic Review.
International Journal of Nursing Studies, 2013
07/06/2021
Antiinflamatorios No Esteroides
Los síntomas del tracto gastrointestinal superior, como la dispepsia, son los efectos colaterales más comunes asociados con el uso de antiinflamatorios no esteroides. De hecho, este trastorno aparece en hasta el 30% de los pacientes tratados regularmente con esta clase de fármacos y en hasta el 15% de los que lo reciben todos los días.
CC en base al informe:
Assessment of Upper Gastrointestinal Safety of Etoricoxib and Diclofenac in Patients with Osteoarthritis and Rheumatoid Arthritis in the Multinational Etoricoxib and Diclofenac Arthritis Long-Term (MEDAL) Programme: A Randomised Comparison.
Lancet, 2007
07/06/2021
La Amiodarona en la Fibrilación Auricular
La amiodarona es eficaz para mantener el ritmo sinusal y reducir el tiempo con fibrilación auricular en los enfermos con disfunción grave del ventrículo izquierdo o sin ella. En estos pacientes, el control del ritmo con amiodarona se asocia con índices similares de internación y mortalidad respecto del control de la frecuencia cardíaca.
CC en base al informe:
Efficacy of Amiodarone in Patients With Atrial Fibrillation With and Without Left Ventricular Dysfunction: A Pooled Analysis of AFFIRM and AF-CHF Trials.
J Cardiovasc Electrophysiol, 2014
07/06/2021
Valvuloplastia en pacientes nonagenarios
La valvuloplastia aórtica con catéter es un procedimiento cada vez más frecuente en el tratamiento de la estenosis aórtica, pero su papel en los pacientes muy ancianos aún no está claramente definido. En un registro de los EE.UU. se comprobó que, en pacientes nonagenarios bien seleccionados, sin comorbilidades, esta intervención puede lograr resultados equiparables a los de los pacientes más jóvenes.
CC en base al informe:
Should Transcatheter Aortic Valve Replacement Be Performed in Nonagenarians?: Insights from the STS/ACC TVT Registry.
J Am Coll Cardiol, 2016
07/06/2021
Valores Plasmáticos Límite de los Péptidos Natriuréticos
Los péptidos natriuréticos (PN) son uno de los marcadores bioquímicos claves para el diagnóstico y el pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardiaca aguda y crónica; en el primer caso se emplean para descartar este trastorno en pacientes con disnea aguda. Sus valores límites son 100 ng/mL para PN de tipo B (PNB), 300 ng/mL para proPNB N-terminal y 120 pmol/L para pro péptido natriurético auricular N-terminal.
CC en base al informe:
Resetting the Neurohormonal Balance in Heart Failure (HF): The Relevance of the Natriuretic Peptide (NP) System to the Clinical Management of Patients with HF.
Heart Fail Rev, 2017
07/06/2021
Alteraciones en el Metabolismo de la Vitamina D en la Enfermedad Renal Crónica
En la enfermedad renal crónica se observan anomalías características en el metabolismo de la vitamina D que redundan en un menor nivel de la hormona 1,25(OH)2D; la 1 alfa-hidroxilasa se activa en parte por la presencia del sustrato, pierde representación en las células renales debido a la disminución de tejido funcional y es inhibida por FGF23, el cual aumenta la degradación de 1,25(OH)2D. No obstante, parece existir un mecanismo compensatorio extra renal, capaz de transformar la vitamina D en 1,25(OH)2D.
CC en base al informe:
Vitamin D Prohormone in the Treatment of Secondary Hyperparathyroidism in Patients with Chronic Kidney Disease.
Int J Nephrol Renovasc Dis, 2015