Conceptos Categóricos
Geriatría
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Síndrome de Apnea/Hipopnea Obstructiva del Sueño
En los pacientes con síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño y somnolencia residual excesiva, a pesar del tratamiento adecuado con presión positiva nasal continua en las vías aéreas, el agregado de armodafinilo induce mejoras importantes en el estado de alerta y el estado clínico global.
CC en base al informe:
Effects of Armodafinil in the Treatment of Residual Excessive Sleepiness Associated with Obstructive Sleep Apnea/Hypopnea Syndrome: A 12-Week, Multicenter, Double-Blind, Randomized, Placebo-Controlled Study in nCPAP-Adherent Adults.
Clin Ther, 2006
07/06/2021
Hiperplasia Prostática Benigna Sintomática
En el estudio CombAT de 4 años, el tratamiento combinado con dutasterida y tamsulosina redujo en un 66% el riesgo de retención urinaria aguda y de cirugía prostática por la enfermedad, en comparación con la administración aislada de tamsulosina, aunque no respecto de la monoterapia con dutasterida.
CC en base al informe:
The Effects of Combination Therapy with Dutasteride and Tamsulosin on Clinical Outcomes in Men with Sympthomatic benign Prostatic Hyperplasia: 4-Year Results from the CombAT Study.
Eur Urol, 2010
07/06/2021
Osteoporosis
La osteoporosis es una de las enfermedades crónicas más prevalentes y continúa en aumento por el envejecimiento poblacional. Esta enfermedad se caracteriza por una disminución progresiva en la masa ósea y un deterioro en la microarquitectura, con la consiguiente fragilidad ósea y aumento en el riesgo de fracturas. Las fracturas osteoporóticas más frecuentes son las de cadera y vertebrales, las cuales se asocian con morbilidad y mortalidad significativas, especialmente en los ancianos.
CC en base al informe:
The Effects of Noncompliance to Prolia (Denosumab) on the Changes in Bone Mineral Density: A Retrospective Review.
Journal of Osteoporosis, 2016
07/06/2021
Dieta Mediterránea en el Deterioro Cognitivo Leve
El beneficio de la dieta mediterráneo en el deterioro cognitivo leve probablemente se deba a un conjunto de efectos sumatorios como el antioxidante de las frutas y verduras, el de los ácidos grasos omega-3 del pescado azul y el neuroprotector del aceite de oliva. Los estudios más recientes indican que no se trata solamente de la dieta, sino que quizá sea el estilo de vida mediterráneo el que realmente favorece la salud cognitiva, compuesto por relaciones sociales frecuentes, dieta saludable, ejercicio físico frecuente y, posiblemente, otros factores todavía no dilucidados.
CC en base al informe:
Prevención y Tratamiento del Deterioro Cognitivo Leve.
Psicogeriatría, 2015
07/06/2021
Tadalafilo
Las comorbilidades no afectan la continuación del tratamiento o la satisfacción de los pacientes que reciben 5 mg de tadalafilo una vez por día por disfunción eréctil.
CC en base al informe:
Tadalafil 5 mg Once Daily for the Tretment of Erectile Dysfunction During a 6-Month Observational Study (EDATE).
BMC Urology, 2015
07/06/2021
Broncodilatación Dual en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
La terapia broncodilatadora dual con indacaterol/glicopirronio ofrece beneficios significativos con respecto a la monoterapia con antagonistas muscarínicos de acción prolongada o la combinación de agonistas beta 2 de acción prolongada en dosis fijas/corticoides inhalatorios en cuanto a la incidencia de deterioro clínicamente importante y el tiempo para su aparición, con alguna información de eficacia sostenida en las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica moderada a grave.
CC en base al informe:
The Effect of Indacaterol/Glycopyrronium Versus Tiotropium or Salmeterol/Fluticasone on the Prevention of Clinically Important Deterioration in COPD.
Int J Chron Obstruct Pulmon Dis, 2017
07/06/2021
Artritis Reumatoidea Activa
En los pacientes con artritis reumatoidea activa es frecuente el uso de inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) en combinación con drogas modificadoras de la enfermedad. Cualquiera de los inhibidores del TNF-alfa más metotrexato o leflunomida es eficaz. Por lo tanto, la leflunomida representa una excelente opción de segunda línea para el tratamiento combinado con inhibidores del TNF-alfa en los pacientes que no responden al metotrexato o que presentan contraindicaciones para su uso.
CC en base al informe:
Comparative Effectiveness of Tumour Necrosis Factor Alpha Inhibitors in Combination with Either Methotrexate or Leflunomide.
Ann Rheum Dis, 2009
07/06/2021
Riesgo de Isquemia y Hemorragia luego de la Intervención Coronaria Percutánea
En los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST sometidos a intervención coronaria percutánea primaria, los índices de isquemia y sangrado disminuyen progresivamente en el transcurso del tiempo. En los primeros 30 días, el riesgo de eventos hemorrágicos es más alto, mientras que después de los 30 días, el riesgo de isquemia excede ampliamente el riesgo de sangrado.
CC en base al informe:
Characterization of the Average Daily Ischemic and Bleeding Risk After Primary PCI for STEMI.
J Am Coll Cardiol, 2017
07/06/2021
Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST
En los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST sometidos a intervención coronaria percutánea primaria, el cociente entre la presión arterial sistólica y la presión de fin de diástole del ventrículo izquierdo menor o igual que 4 identifica un subgrupo de enfermos con riesgo más alto de mortalidad intrahospitalaria.
CC en base al informe:
Ratio of Systolic Blood Pressure to Left Ventricular End-Diastolic Pressure at the Time of Primary Percutaneous Coronary Intervention Predicts In-Hospital Mortality in Patients with ST-Elevation Myocardial Infarction..
Catheter Cardiovasc Interv, 2017
07/06/2021
Implante Transcatéter Valvular Aórtico
El primer implante transcatéter valvular aórtico (ITVA) se realizó en 2002. Desde ese momento su popularidad fue en aumento hasta reconocerse como el tratamiento de elección para la estenosis aórtica grave en pacientes inoperables y una alternativa razonable al reemplazo valvular aórtico quirúrgico convencional. En los últimos 15 años, se realizaron más de 350 000 procedimientos de ITVA en más de 70 países y pasó a ser una intervención simple y estandarizada.
CC en base al informe:
Transcatheter Aortic Valve Implantation in 2017: State of the Art.
Eurointervention, 2017
07/06/2021
Exacerbaciones Agudas de la Esquizofrenia
El agregado de divalproato al tratamiento con olanzapina o risperidona sería particularmente beneficioso para el tratamiento de los episodios agudos de esquizofrenia.
CC en base al informe:
Effect of Divalproex Combined with Olanzapine or Risperidone in Patients with an Acute Exacerbation of Schizophrenia.
Neuropsychopharmacology, 2003
07/06/2021
Cangrelor
El cangrelor es un análogo del trifosfato de adenosina, no derivado de la tienopiridina, que inhibe de manera reversible al receptor plaquetario P2Y12. Su presencia bloquea la activación de las plaquetas inducida por el difosfato de adenosina, de manera dependiente de la dosis. Puede administrarse por vía intravenosa y su acción es rápida y de corta duración. Fue recientemente aprobado para su uso clínico en pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea.
CC en base al informe:
Cangrelor: A Review in Percutaneous Coronary Intervention.
Drugs, 2015
07/06/2021
Tromboembolismo venoso y artroplastia
La edad se considera uno de los principales factores de riesgo de insuficiencia venosa crónica y venas varicosas, así como de artrosis de cadera y rodilla. El tromboembolismo venoso, que comprende la trombosis venosa profunda asintomática y sintomática y el tromboembolismo pulmonar, se considera una complicación grave de la artroplastia total de cadera y rodilla, que se asocia con morbilidad a largo plazo en el caso de los eventos sintomáticos.
CC en base al informe:
Prophylactic GSV Surgery in Elderly Candidates for Hip or Knee Arthroplasty.
Open Med, 2016
07/06/2021
Mortalidad no Cardiovascular en Pacientes Bajo Terapia Antiagregante Plaquetaria Dual
En un subanálisis de un ensayo clínico se encontró un aumento leve en la mortalidad por todas las causas en pacientes tratados con terapia antiagregante plaquetaria dual por períodos prolongados. En algunos metanálisis se encontró que este riesgo no estuvo asociado con mortalidad cardiovascular sino con mortalidad no cardiovascular y mortalidad por cáncer.
CC en base al informe:
Duration of Dual Antiplatelet Therapy Following Drug-Eluting Stent Implantation: A Systemic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials with Longer Follow Up.
Catheter Cardiovasc Interv, 2017
07/06/2021
Síndrome postrombótico
Se estima que el síndrome postrombótico se produce en el 20% a 50% de los pacientes con trombosis venosa profunda, incluso cuando reciben un tratamiento anticoagulante adecuado. En la patogénesis cumple un papel destacado la hipertensión venosa que, a su vez, lleva a la dilatación de los capilares y al aumento de la permeabilidad endotelial en el plasma, las proteínas y los eritrocitos. La hipertensión venosa surge a partir de la recanalización espontánea incompleta que provoca obstrucción venosa crónica, fibrosis de la pared venosa y daño de las válvulas venosas, con el consiguiente reflujo y la hipertensión venosa.
CC en base al informe:
The Treatment of Post-Thrombotic Syndrome.
Dtsch Arztebl Int, 2016
07/06/2021
Enfermedad de Alzheimer
En los pacientes con enfermedad de Alzheimer, el tratamiento que combina la rehabilitación del reconocimiento de emociones y la estimulación cognitiva es más eficaz que la estimulación cognitiva y que el tratamiento convencional, en términos de la función cognitiva y el rendimiento para las actividades diarias.
CC en base al informe:
Rehabilitación del Reconocimiento de Emociones Combinada con Estimulación Cognitiva para Personas con Enfermedad de Alzheimer. Eficacia Sobre Aspectos Cognitivos y Funcionales.
Rev Neurol, 2017
07/06/2021
Ulceras por Decúbito
Las úlceras por decúbito (UD) son lesiones localizadas de la piel y el tejido subyacente provocadas por la presión o la fricción continuas y se observan principalmente en las personas mayores o las que deben permanecer inmóviles. La prevalencia de UD intrahospitalarias oscila entre el 5% y el 22%, mientras que en la comunidad y los geriátricos oscila entre 0.4 por 1000 y 13.7%.
CC en base al informe:
Efficacy of Arginine-Enriched Enteral Formulas for the Healing of Pressure Ulcers: A Systematic Review.
J Wound Care, 2017
07/06/2021
Progresión a Sepsis Grave y Shock Séptico
En un estudio de cohorte, se encontró que el 20% de los pacientes internados en unidades de cuidados intensivos con infección y síndrome de respuesta inflamatoria sistémica progresaron a sepsis grave o shock séptico dentro de los 10 días. De las personas atendidas en servicios de emergencias con sepsis, pero sin disfunción multiorgánica, la progresión a sepsis grave o shock séptico se produjo en el 18.6% de los casos.
CC en base al informe:
Increased Time to Initial Antimicrobial Administration is Associated with Progression to Septic Shock in Severe Sepsis Patients.
Crit Care Med, 2017
07/06/2021
Disfunción en la Deglución Posextubación
La intubación endotraqueal se asocia con complicaciones luego de la extubación, como disfunción en la deglución posextubación (DDPE) y retraso en la ingesta oral. El riesgo de DDPE es superior con la intubación prolongada (48 horas o más). La DDPE se asoció con desenlaces desfavorables, como neumonía, reintubación, internación y muerte.
CC en base al informe:
Swallowing Dysfunction Following Endotracheal Intubation: Age Matters.
Medicine (Baltimore), 2016
07/06/2021
Etoricoxib
El etoricoxib es un inhibidor selectivo de la ciclooxigenasa-2, utilizado para el tratamiento del dolor y la inflamación; es mejor tolerado que otros antiinflamatorios no esteroides y causa menor riesgo de hemorragia gastrointestinal.
CC en base al informe:
A Comparison of Cardiovascular Biomarkers in Patients Treated for Three Months with Etoricoxib, Celecoxib, Ibuprofen and Placebo.
Arch Drug Inf, 2008