Conceptos Categóricos

Educación Médica

07/06/2021
Traumatismo de Cráneo

El trauma mecánico directo produce lesiones en el tejido cortical. Los hematomas traumáticos alteran las estructuras subcorticales. Los movimientos repentinos del cráneo con respecto al eje vertebral producen lesiones por aceleración, desaceleración o rotación, con lo cual se dañan los axones largos que interconectan las diferentes regiones cerebrales.

CC en base al informe:
Traumatic Brain Injury - Football, Warfare, and Long-Term Effects. N Engl J Med, 2010
07/06/2021
Epidemiología de la Artrosis

Una de las principales causas de discapacidad es la artrosis. Particularmente, la artrosis de la rodilla tiene una incidencia del 12.1% en los Estados Unidos, y se da más frecuentemente en mujeres. El riesgo de padecer artrosis de la rodilla a lo largo de la vida es de aproximadamente el 44.7%, y es mayor para las personas obesas y ancianas.

CC en base al informe:
A Double-blind, Randomized, Placebo-controlled Study of the Efficacy and Safety of Duloxetine for the Treatment of Chronic Pain Due to Osteoarthritis of the Knee. Pain Practice, 2011
07/06/2021
Anemia Ferropénica

La anemia ferropénica es una enfermedad frecuente. Su prevalencia en los países desarrollados oscila entre el 2% y el 5% de los hombres adultos y las mujeres posmenopáusicas. Las principales causas en esta población son las hemorragias digestivas, mientras que en las mujeres premenopáusicas la principal causa es la pérdida menstrual de sangre.

CC en base al informe:
Guidelines for the Management of Iron Deficiency Anaemia. Gut, 2011
07/06/2021
Metabolismo de los Anticonceptivos Hormonales

Los anticonceptivos hormonales que se ingieren por vía oral sufren un primer paso hepático importante. Para evitar este proceso metabólico y permitir que estas drogas se absorban directamente hacia la circulación sistémica, pueden utilizarse otras vías de administración, por ejemplo la intramuscular.

CC en base al informe:
Drug Interactions With Hormonal Contraception. J Fam Plann Reprod Health Care, 2005
07/06/2021
Trastorno de Ansiedad Social 

El trastorno de ansiedad o fobia social es una alteración asociada a una carga de discapacidad significativa, y tiene un impacto negativo en la calidad de vida. Aunque este trastorno es cada vez más reconocido por ser prevalente y crónico, con inicio en la adolescencia, es tanto subdiagnosticado como subtratado. 

CC en base al informe:
Escitalopram in the Treatment of Social Anxiety Disorder: Randomised, Placebo-Controlled, Flexible-Dosage Study. Br J Psychiatry, 2005
07/06/2021
Depresión Grave

Los fármacos antidepresivos muestran una mejoría clínica en el 65 al 70% de los pacientes que sufren de trastorno depresivo mayor (TDM), pero la recuperación completa se observa en sólo un 40 a 50%. Los pacientes que experimentan episodios de depresión grave tienden a responder menos a las intervenciones que los pacientes con depresión más leve. 

CC en base al informe:
Efficacy of Escitalopram in Patients with Severe Depression: A Pooled Analysis. Int J Clin Pract, 2005
07/06/2021
Tratamiento de la Manía Aguda

En la mayoría de los lineamientos acerca del tratamiento de la manía aguda se sugiere el uso de litio, valproato o un antipsicótico como monoterapia para los pacientes menos graves, mientras que la combinación de estas sustancias se emplea para los sujetos con manifestaciones más importantes.

CC en base al informe:
Is Anticonvulsant Treatment of Mania A Class Effect? Data From Randomized Clinical Trials. CNS Neurosci Ther, 2011
07/06/2021
Prevalencia de Diabetes

La diabetes es una enfermedad de alta prevalencia. Se estima que hay 24 millones de diabéticos solamente en los Estados Unidos. De ellos, el 95% padecen diabetes mellitus tipo 2. Esta enfermedad se asocia con mayores riesgos de presentar enfermedades cardiovasculares.

CC en base al informe:
Concurrent Control of Blood Glucose, Body Mass, and Blood Pressure in Patients with Type 2 Diabetes: An Analysis of Data From Electronic Medical Records. Clin Ther, 2011
07/06/2021
Tabaquismo y Embarazo

El tabaquismo materno durante el embarazo se asocia, entre otros trastornos, con alteraciones reproductivas de la progenie. Algunas de las manifestaciones observadas en los hijos expuestos son un menor tamaño testicular, una menor concentración y recuento de espermatozoides, así como con menor motilidad.

CC en base al informe:
Prenatal and Adult Exposures to Smoking Are Associated with Adverse Effects on Reproductive Hormones, Semen Quality, Final Height and Body Mass Index. Hum Reprod, 2011
07/06/2021
Diferencias entre VIH-2 y VIH-1

La infección por VIH-2 tiene una fase asintomática más larga que la infección por VIH-1, con progresión más lenta al sida. La infección por VIH-2 se caracteriza por presentar mayor recuento de linfocitos T CD4+ y menor carga viral. No obstante, una vez que aparece la inmunodeficiencia avanzada, los sujetos infectados por el VIH-2 tienen alta tasa de mortalidad.

CC en base al informe:
Update on Human Immunodeficiency Virus (HIV)-2 Infection. Clin Infect Dis, 2011
07/06/2021
Diabetes y Embarazo

Debido al número relativamente bajo de embarazos de mujeres diabéticas, es difícil calcular de forma adecuada los riesgos de que se presenten consecuencias adversas, como malformaciones congénitas mayores, muerte fetal intrauterina y mortalidad neonatal (antes de los 28 días de vida).

CC en base al informe:
Development and Evaluation of a Standardized Registry for Diabetes in Pregnancy Using Data From the Northern, North West and East Anglia Regional Audits. Diabet Med, 2011
07/06/2021
Promoción de la Salud

La promoción de la salud utiliza un enfoque holístico que involucra al individuo e intenta comprender la complejidad de la conducta humana y de los problemas ambientales y sociales que impactan sobre la salud, de modo de poder establecer estrategias educativas.

CC en base al informe:
Overcoming Mixed Messages on Alcohol Consumption: A Teaching Strategy. Nurse Education in Practice, 2010
07/06/2021
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

EEl trastorno por déficit de atención e hiperactividad se caracteriza por una alteración del nivel de atención, impulsividad e hiperactividad. Esta condición afecta entre un 3% y un 5% de los niños en edad escolar, y se asocia a comorbilidad significativa.

CC en base al informe:
Parental Reporting of Adverse Drug Reactions Associated with Attention-Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) Medications in Children Attending Specialist Paediatric Clinics in the UK. Drug Saf, 2011
07/06/2021
Prácticas Cardiovasculares

Cada año surgen diversos estudios clínicos con datos suficientes para modificar ciertas prácticas clínicas de la medicina cardiovascular.

CC en base al informe:
Best Clinical Trials Reported in 2010. Am J Cardiol, 2011
07/06/2021
Riesgo Biológico en el Personal de Salud

El riesgo biológico es el más frecuente en el ambiente laboral de los trabajadores de la salud, el cual los expone a enfermedades infectocontagiosas. Se estima que en Estados Unidos ocurren de 500 000 a 600 000 accidentes biológicos al año, cifra que desconocemos en países de América Latina.

CC en base al informe:
Accidentes Biológicos en Médicos Residentes de Bucaramanga, Colombia. Rev Colomb Cir, 2010
07/06/2021
El Proceso de Trombopoyesis

Las plaquetas se forman a partir de la fragmentación de células gigantes, los megacariocitos. Estas células emiten protrusiones citoplasmáticas denominadas proplaquetas que están unidas por tabiques delgados. Por último, los tabiques se fracturan y las proplaquetas constituyen las plaquetas.

CC en base al informe:
Platelet Precursors Display Bipolar Behavior. J Cell Biol, 2010
07/06/2021
Complicaciones Cutáneas de la Diabetes

Existen diversos trastornos cutáneos que se relacionan con complicaciones diabéticas, como microangiopatía (dermopatía diabética), neuropatía (pie diabético), disfunción inmunitaria (infecciones), resistencia a la insulina (acantosis nigricans), y alteraciones del metabolismo lipídico (xantoma).

CC en base al informe:
Cutaneous Disorders in 500 Diabetic Patients Attending Diabetic Clinic. Indian J Dermatol, 2011
07/06/2021
Sueño y Memoria en Niños y Adolescentes

La mayoría de los estudios avalan la hipótesis de que el sueño facilita la codificación de la memoria, la memoria a corto plazo y la consolidación de la memoria a largo plazo tanto en adultos como en niños y adolescentes. Algunos datos indican que las tareas abstractas y complejas se alteran más profundamente luego de la privación del sueño que las tareas mnémicas más simples.

CC en base al informe:
Sleep and Memory in Healthy Children and Adolescents - A Critical Review. Sleep Med Rev, 2010
07/06/2021
Propiedades del Acido Hialurónico

El ácido hialurónico, un glucosaminglucano de alto peso molecular, es un componente principal de la matriz extracelular, como los tejidos periodontales mineralizados y no mineralizados, donde contribuye con la hidrodinamia, la migración y proliferación celular. Cumple un papel antiinflamatorio al inhibir la destrucción tisular y facilitar la curación.

CC en base al informe:
Hyaluronic Acid: A Promising Mediator for Periodontal Regeneration. Indian J Dent es, 2010
07/06/2021
Anemia Ferropénica

La anemia ferropénica es la carencia nutricional más común en todo el mundo. Los niños más expuestos son los menores de cinco años, con un pico de prevalencia entre los 12 meses y los 23 meses de edad. La prevalencia de anemia ferropénica en los niños de entre uno y cuatro años es más frecuente en los hogares de bajos recursos económicos.

CC en base al informe:
Effectiveness of a Large-Scale Iron-Fortified Milk Distribution Program on Anemia and Iron Deficiency in Low-Income Young Children in Mexico. Am J Clin Nutr, 2010
Retrocede 10 páginas 41  42 43  44  45  46  47  48  49  50  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008