Conceptos Categóricos

Educación Médica

07/06/2021
Estrés y Obesidad

El alto nivel de estrés o la respuesta exagerada a este alteran el funcionamiento de los sistemas fisiológicos que regulan el equilibrio energético, el peso corporal y la distribución de las grasas. Por ejemplo, se sugiere que las dificultades para regular las emociones negativas (miedo, tristeza, ansiedad) pueden llevar a los sujetos a comer sin tener hambre.

CC en base al informe:
Attachment Security and Obesity in US Preschool-Aged Children. Arch Pediatr Adolesc Med, 2011
07/06/2021
Ulceras Digitales en la Esclerodermia

La esclerosis sistémica o esclerodermia y el fenómeno de Raynaud son causa de úlceras digitales (UD) dolorosas en los dedos de las manos y pies. Las UD pueden sufrir complicaciones tales como infección grave, gangrena o amputación. El tratamiento de sostén comprende antibióticos y el cuidado de la herida. Se observó que la intervención quirúrgica con simpatectomía digital no aportó beneficios uniformes; mientras que la terapia médica se dirige a la condición subyacente. Ningún tratamiento ha demostrado tener probada eficacia; mientras que el uso de protanoides parece promisorio, aunque requiere mayores evaluaciones antes de incorporarse como opción terapéutica.

CC en base al informe:
Treprostinil for the Treatment of Severe Digital Necrosis in Systemic Sclerosis. Vasc Med, 2005
07/06/2021
Ascitis Refractaria

La ascitis refractaria consiste en ascitis que no responde a altas dosis de diuréticos o que vuelve a aparecer al reducirse las dosis de estas drogas, y se asocia con un mal pronóstico. Su tratamiento de primera línea es la paracentesis evacuadora masiva a repetición.

CC en base al informe:
Deleterious Effects of Beta-Blockers on Survival Patients with Cirrhosis and Refractory Ascites. Hepatology, 2010
07/06/2021
Fertilidad Femenina

Existen diversos elementos que alteran la fertilidad femenina, entre ellos, la obesidad, el tabaquismo y el consumo de alcohol. La edad materna, la duración de los ciclos menstruales, la paridad y el uso de anticonceptivos orales son responsables del 14% de las variaciones en el tiempo para lograr el embarazo.

CC en base al informe:
Stress Reduces Conception Probabilities Across the Fertile Window: Evidence in Support of Relaxation. Fertil Steril, 2011
07/06/2021
Lepra

La lepra es causada por Mycobacterium leprae. Es una de las enfermedades infecciosas que producen mayor discapacidad a nivel mundial. A pesar de ser una afección conocida desde hace décadas, aún existen muchas dudas acerca de su transmisión y su prevalencia real. En la actualidad, la tasa de incidencia se estima en 250 000 casos por año.

CC en base al informe:
Leprosy Now: Epidemiology, Progress, Challenges, and Research Gaps. Lancet Infect Dis, 2011
07/06/2021
Reinternaciones Tempranas

La neumonía, el infarto agudo de miocardio y la insuficiencia cardíaca son las tres causas principales de hospitalización con una alta proporción de reinternaciones prevenibles. Por medio de revisiones sistemáticas se observó que la baja calidad de estos cuidados se asocia con un aumento del 55% de las reinternaciones tempranas.

CC en base al informe:
Hospital Readmission as an Accountability Measure. JAMA, 2011
07/06/2021
Epidemiología del Suicidio

El suicidio y las autolesiones son conductas relativamente frecuentes entre los adolescentes y adultos jóvenes. La prevalencia de las autolesiones deliberadas ronda el 7.3% en esta población, y entre el 12% y el 13% a lo largo de toda la vida.

CC en base al informe:
Preventing Suicide in Young People: Systematic Review. Aust N Z J Psychiatry, 2011
07/06/2021
Riesgo de Cáncer de Mama

Los investigadores han comprobado que la incidencia de cáncer de mama aumenta en las mujeres mientras utilizan terapia hormonal de reemplazo y disminuye luego de la suspensión de estas terapias al mismo nivel que en las mujeres que nunca utilizaron hormonas.

CC en base al informe:
Breast Cancer Risk in Relation to the Interval Between Menopause and Starting Hormone Therapy. J Natl Cancer Inst, 2011
07/06/2021
Disfunción Eréctil

La disfunción eréctil (DE) es un trastorno frecuente que se define por la incapacidad para lograr o mantener una erección suficiente para una relación sexual satisfactoria. La prevalencia aumenta con la edad y se estima que el 50% de los hombres entre 40 y 70 años y el 67% de aquellos de 70 años o más tienen algún grado de DE. Los pacientes diabéticos tienen una elevada prevalencia de DE que aparece antes que en la población general. La DE en las personas con diabetes generalmente es más grave y refractaria al tratamiento, probablemente debido a las alteraciones neurales y microvasculares de la enfermedad, con la consiguiente disfunción endotelial. La DE produce un impacto psicológico significativo que a su vez influye sobre la frecuencia de la actividad sexual y el deseo sexual. La primera línea de tratamiento son los inhibidores orales de la enzima fosfodiesterasa tipo 5 desde su incorporación en el arsenal terapéutico en 1998.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Tadalafil Once Daily: Considerations for the Practical Application of a Daily Dosing Option. Curr Med Res Opin, 2008
07/06/2021
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico

La enfermedad por reflujo gastro-esofágico es una entidad común en el mundo occidental. Aproximadamente el 3% a 4% de los pacientes que concurren a los centros de atención primaria  presentan síntomas y el 14% de la población tiene manifestaciones de la enfermedad al menos una vez por semana.

CC en base al informe:
Effects of Structured Follow-Up and of More Effective Acid Inhibitory Treatment in the Management of GORD Patients in a Swedish Primary-Care Setting: A Randomized, Open-Label Study. Clin Drug Invest, 2011
07/06/2021
Reacciones Adversas Farmacológicas

La OMS define las reacciones adversas farmacológicas como “cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva y no intencionada, y que tenga lugar a dosis que se apliquen normalmente en el ser humano para la profilaxis, el diagnóstico o el tratamiento de enfermedades, o para la restauración, corrección o modificación de funciones fisiológicas”.

CC en base al informe:
Adverse Drug Reactions in Inpatients of Internal Medicine Wards at a Tertiary Care Hospital: A Prospective Cohort Study. Journal of Pharmacology and Pharmacotherapeutics, 2011
07/06/2021
Complicaciones de la Diabetes

Se comprobó que el buen control de la glucemia en los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 o tipo 2 ayuda a reducir la incidencia de eventos cardiovasculares y de complicaciones microvasculares y neuropáticas en esta población. La hemoglobina glucosilada se considera el parámetro de elección para evaluar el control de la glucemia a largo plazo.

CC en base al informe:
The Impact of Continuous Subcutaneous Insulin Infusion and Multiple Daily Injections of Insulin on Glucose Variability in Older Adults with Type 2 Diabetes. J Diabetes Complications, 2011
07/06/2021
Inhibidores de la Bomba de Protones

Los inhibidores de la bomba de protones se utilizan ampliamente en la práctica clínica para la terapia de las enfermedades acidopépticas por su excelente perfil de seguridad y porque son los inhibidores más potentes de la secreción ácido gástrica disponibles. Actúan mediante inhibición de la H-K-ATPasa presente en las células parietales gástricas.

CC en base al informe:
Adverse Effects of Long-Term Proton Pump Inhibitor Therapy. Dig Dis Sci, 2011
07/06/2021
Complicaciones Pediátricas de la Diabetes Materna

Los expertos comprobaron que en los hijos de madres diabéticas suele haber una mayor frecuencia de malformaciones congénitas, macrosomía, parto pretérmino y mortalidad perinatal. Además, estos niños tienen un mayor riesgo de padecer obesidad y diabetes a lo largo de su vida.

CC en base al informe:
Cognitive Function in 6- to 12-Year-Old Offspring of Women With Tyoe 1 Diabetes. Diabet Med, 2011
07/06/2021
Linfomas

Los linfomas son un grupo de neoplasias malignas que afectan al sistema linforreticular, tradicionalmente divididas en tipo Hodgkin y tipo no Hodgkin. Pueden surgir de las líneas celulares linfocíticas B o T. La mayoría de los linfomas no Hodgkin se presentan en los ganglios linfáticos, aunque en raras ocasiones pueden existir sitios primarios extranodales.

CC en base al informe:
Extranodal Non-Hodgkin's Lymphoma of the Gingiva in an HIV Seropositive Patient. Indian Journal of Sexually Transmitted Diseases and AIDS, 2010
07/06/2021
Detección de Psicosis

La Structured Interview for Prodromal Syndromes (SIPS) es una entrevista que evalúa la presencia, tipo y gravedad de los síntomas que denotan un riesgo ultra elevado de psicosis. Esta entrevista se basa en el registro de los síntomas positivos, aunque también tiene en cuenta los síntomas negativos, síntomas de desorganización y síntomas generales.

CC en base al informe:
Obsessive-Compulsive Symptoms in First Episode Psychosis and in Subjects at Ultra High Risk for Developing Psychosis; Onset and Relationship to Psychotic Symptoms. Aust N Z J Psychiatry, 2011
07/06/2021
Denosumab y Cáncer

Tanto la infiltración metastásica de los huesos como los fármacos quimioterápicos utilizados para tratar el cáncer se asocian con pérdida de masa ósea, lo cual lleva a la aparición de fracturas, dolor, y otras complicaciones esqueléticas. El denosumab es un anticuerpo monoclonal que puede prevenir la pérdida de masa ósea en estos pacientes.

CC en base al informe:
Trials Define Anti-Tumor Effects of Anti-Resorptive Agents. Biodrugs, 2011
07/06/2021
Radiobiología

La radiación aplicada en los estudios de diagnóstico por imágenes se estima en sieverts, con el fin de expresar el equivalente biológico de los grays (julios por kilogramo de masa corporal).

CC en base al informe:
CT Scans and Radiation Exposure. JAAPA, 2011
07/06/2021
Ensayo MIRVAS

Es un trabajo clínico aleatorizado español que comparó el control intensivo de los factores de riesgo cardiovasculares frente al esquema terapéutico usual sobre la prevención secundaria y la morbimortalidad cardiovascular. Se concluyó que el tratamiento intensivo y la educación de los pacientes redujosignificativamente la morbimortalidad cardiovascular.

CC en base al informe:
Impact of Comprehensive and Intensive Treatment of Risk Factors Concerning Cardiovascular Mortality in Secondary Prevention: MIRVAS Study. Rev Esp Cardiol, 2011
07/06/2021
Diagnóstico de Infertilidad

El método de primera línea más usado para evaluar la permeabilidad tubaria es la histerosalpingografía (HSG) que, además de evaluar este aspecto, proporciona imágenes del contorno uterino. Incluso, se sugiere que la HSG tendría un papel terapéutico y lograría mejorar las tasas de fertilidad per sé.

CC en base al informe:
Should a Hysterosalpingogram Be a First-Line Investigation to Diagnose Female Tubal Subfertility in the Modern Subfertility Workup?. Hum Reprod, 2011
Retrocede 10 páginas 41 42  43  44  45  46  47  48  49  50  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008