Conceptos Categóricos
Educación Médica
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Propiedades Antioxidantes del Champiñón
Agaricus bisporus (champiñón común) es un basidiomiceto comestible. Probablemente sea la especie de seta más cultivada en todo el mundo. El extracto de A. bisporus, tanto hervido como crudo, tiene sustancias antioxidantes capaces de inhibir la crisis oxidativa en experimentos in vitro.
CC en base al informe:
Medicinal Mushrooms: Towards a New Horizon.
Pharmacognosy Reviews, 2010
07/06/2021
Tratamiento de la Diabetes Tipo 2
La diabetes tipo 2 se caracteriza por el deterioro progresivo de la función de las células beta. Por ello es que con el tiempo se requiere de la combinación de diversos hipoglucemiantes para lograr el control glucémico. Los objetivos terapéuticos del tratamiento de la diabetes tipo 2 incluyen el mantenimiento de los niveles de hemoglobina glucosilada por debajo del 7% o de 53 mol/mol.
CC en base al informe:
Pharmacological Management of Type 2 Diabetes: The Potential on Incretin-Based Therapies.
Diabetes Obes Metab, 2011
07/06/2021
Uso del Preservativo
La postura personal con respecto al uso del preservativo es uno de los factores principales que participan en la decisión de cada individuo de usarlo o no emplearlo. Por otra parte, se detectó que una influencia directa sobre el uso personal del preservativo también determina las intenciones de uso del sujeto.
CC en base al informe:
A Psychometric Assessment of the Multi-Factor Attitude Toward Condoms Scale (MFACS).
International Journal of Sexual Health, 2010
07/06/2021
Definición de Osteoporosis
La osteoporosis es un trastorno caracterizado por el deterioro de la microarquitectura del hueso asociado con disminución de la densidad y de la resistencia ósea, con el consecuente aumento de la fragilidad del tejido y del riesgo de fracturas osteoporóticas.
CC en base al informe:
"Consenso Iberoamericano de Osteoporosis SIBOMM 2009"
Osteoporosis: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento.
Revista Argentina de Osteología, 2010
07/06/2021
Pérdida de Masa Ósea en la Adultez
Con el paso de los años, la pérdida de masa ósea es de aproximadamente 0.3 a 0.5% por año en la población general a partir de los 35 años, y de 2 a 5% en mujeres en durante los 4 – 6 años posteriores a la menopausia, fenómeno que luego se estabiliza.
CC en base al informe:
"Consenso Iberoamericano de Osteoporosis SIBOMM 2009"
Osteoporosis: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento.
Revista Argentina de Osteología, 2010
07/06/2021
Diagnóstico de Osteoporosis
La medición de la densidad mineral ósea por medio de la absorciometría de rayos X de energía dual es, en la actualidad, la herramienta más utilizada para el diagnóstico de osteoporosis.
CC en base al informe:
"Consenso Iberoamericano de Osteoporosis SIBOMM 2009"
Osteoporosis: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento.
Revista Argentina de Osteología, 2010
07/06/2021
Prevención
Existen diversas medidas que favorecen la salud ósea, tales como aporte adecuado de calcio y de otros nutrientes en la dieta, actividad física en forma regular, exposición al sol y cesación del tabaquismo.
CC en base al informe:
"Consenso Iberoamericano de Osteoporosis SIBOMM 2009"
Osteoporosis: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento.
Revista Argentina de Osteología, 2010
07/06/2021
Tratamiento de la Osteoporosis
El principal objetivo del tratamiento farmacológico de la osteoporosis es la reducción de la incidencia de fracturas. Entre los agentes disponibles en la actualidad se encuentran los bifosfonatos, la calcitonina, la terapia de reemplazo hormonal, la parathormona recombinante, el ranelato de estroncio, el calcio y la vitamina D.
CC en base al informe:
"Consenso Iberoamericano de Osteoporosis SIBOMM 2009"
Osteoporosis: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento.
Revista Argentina de Osteología, 2010
07/06/2021
Bifosfonatos
Representan la primera opción terapéutica en la osteoporosis posmenopáusica. Además, están recomendados en la osteoporosis masculina y en los casos secundarios a la administración de corticoides.
CC en base al informe:
"Consenso Iberoamericano de Osteoporosis SIBOMM 2009"
Osteoporosis: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento.
Revista Argentina de Osteología, 2010
07/06/2021
Calcitonina
Puede considerarse en ciertas situaciones para el tratamiento de la osteoporosis en la mujer premenopáusica y en hombres, así como en casos secundarios a la administración de corticoides.
CC en base al informe:
"Consenso Iberoamericano de Osteoporosis SIBOMM 2009"
Osteoporosis: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento.
Revista Argentina de Osteología, 2010
07/06/2021
Terapia de Reemplazo Hormonal
La estrogenoterapia está indicada en la menopausia precoz y en otros estados de hipoestrogenismo, con el propósito de evitar la pérdida de masa ósea. La tibolona ha demostrado un incremento en la densidad mineral ósea en mujeres posmenopáusicas con y sin osteoporosis. Dentro del grupo de moduladores selectivos del receptor estrogénico, el raloxifeno está recomendado en mujeres que tengan factores predisponentes para fractura vertebral y cáncer de mama.
CC en base al informe:
"Consenso Iberoamericano de Osteoporosis SIBOMM 2009"
Osteoporosis: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento.
Revista Argentina de Osteología, 2010
07/06/2021
Parathormona Recombinante
Debido a su elevado costo, se limita a casos de osteoporosis severa y de osteoporosis comprobada en mujeres posmenopáusicas mayores de 65 años con fractura vertebral prevalente.
CC en base al informe:
"Consenso Iberoamericano de Osteoporosis SIBOMM 2009"
Osteoporosis: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento.
Revista Argentina de Osteología, 2010
07/06/2021
Atrofia Vaginal Posmenopáusica
La atrofia vulvovaginal, que se manifiesta por sequedad vaginal, dispareunia y examen físico compatible con vaginitis atrófica, se presenta en mujeres postmenopáusicas y empeora con el correr del tiempo.
CC en base al informe:
Tissue-Selective Estrogen Complexes: A Promising Option for the Comprehensive Management of Menopausal Symptoms.
Drugs Aging, 2010
07/06/2021
Epilepsia
La epilepsia constituye una causa importante de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, con una prevalencia estimada en 8.2 por 1 000 en la población general. El 50% de los casos comienzan en la edad pediátrica. La incorporación de nuevos antiepilépticos permite el control de las convulsiones con menores efectos adversos.
CC en base al informe:
The Safety and Tolerability of Newer Antiepileptic Drugs in Children and Adolescents.
CNS Drugs, 2010
07/06/2021
Vejiga Hiperactiva
Las drogas antimuscarínicas constituyen la principal opción de tratamiento farmacológico para la vejiga hiperactiva. Sin embargo, aún se desconoce su efectividad relativa y el valor de la terapia a largo plazo con estos fármacos. El desarrollo de la neurotoxina botulínica A, los agonistas de los receptores beta adrenérgicos y otros moduladores, es prometedor para el futuro del tratamiento de esta condición.
CC en base al informe:
Overactive Bladder.
Maturitas, 2010
07/06/2021
Función Cognitiva e Hipótesis Colinérgica
La hipótesis colinérgica sugiere que los beneficios de los estrógenos sobre las funciones intelectuales surgen de interacciones con proyecciones colinérgicas que parten desde la base del prosencéfalo.
CC en base al informe:
Estrogen Therapy and Cognition: A Review of the Cholinergic Hypothesis.
Endocr Rev, 2010
07/06/2021
Montelukast y Embarazo
El montelukast es un antagonista selectivo de los receptores de los leucotrienos que se administra una única vez por día por vía oral. Se sostiene que es un fármaco seguro para ser utilizado durante el embarazo, como terapia adyuvante en las pacientes que no responden a otras formas de tratamiento antiasmático o ante menor eficacia a los fármacos habituales.
CC en base al informe:
Safety of Using Montelukast During Pregnancy.
Can Fam Physician
Can Fam Physician
Can Fam Physician, 2010
07/06/2021
El Asma y la Actividad Física
Los niños asmáticos suelen tener dificultades para la realización de actividad física. Sin embargo, en la actualidad no se sabe con certeza cómo esta enfermedad y su tratamiento influyen en este aspecto de la vida.
CC en base al informe:
Fitness, Daily Activity and Body Composition in Children With Newly Diagnosed, Untreated Asthma.
Allergy, 2009
07/06/2021
Sobredosis de Vitamina D
El exceso crónico de vitamina D puede ser perjudicial para la salud. Es importante que los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D (25-OH D) no superen los 50 ng/ml (125 nmol/litro), dado que se observó que pueden producirse efectos adversos.
CC en base al informe:
The 2011 Report on Dietary Reference Intakes for Calcium and Vitamin D from the Institute of Medicine: What Clinicians Need to Know.
J Clin Endocrinol Metab, 2010
07/06/2021
Efectos Iatrogénicos de la Radioterapia
La radioterapia sobre la glándula pituitaria en personas que padecen acromegalia lleva a un déficit iatrogénico de hormonas hipofisarias hasta en un 50% de los pacientes.
CC en base al informe:
Acromegaly without Imaging Evidence of Pituitary Adenoma.
J Clin Endocrinol Metab, 2010