Conceptos Categóricos

Cuidados Intensivos

07/06/2021
Clopidogrel y Prasugrel

Los sujetos obesos, y en especial los pacientes con obesidad y síndrome metabólico, tienen más riesgo de presentar reactividad plaquetaria alta residual en el contexto del tratamiento con tienopiridinas.

CC en base al informe:
Impact of Obesity and the Metabolic Syndrome on Response to Clopidogrel or Prasugrel and Bleeding Risk in Patients Treated after Coronary Stenting. Am J Cardiol, 2014
07/06/2021
Atorvastatina y Rosuvastatina en el Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST

En los enfermos con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, el tratamiento con dosis altas de atorvastatina o con dosis moderadas de rosuvastatina se asocia con beneficios similares sobre el perfil de lípidos, las lipoproteínas de baja densidad oxidadas y los marcadores de inflamación. Sin embargo, sólo la rosuvastatina induce cambios favorables sobre el colesterol asociado con las lipoproteínas de alta densidad.

CC en base al informe:
Comparative Effects of High-Dose Atorvastatin Versus Moderate-Dose Rosuvastatin on Lipid Parameters, Oxidized-LDL and Inflammatory Markers in ST Elevation Myocardial Infarction. Atherosclerosis, 2015
07/06/2021
Pretratamiento con Clopidogrel en los Síndromes Coronarios Agudos

El pretratamiento con clopidogrel antes de la intervención coronaria percutánea se asocia con una reducción significativa de la frecuencia de reinfarto (odds ratio [OR] = 0.53, p = 0.027), trombosis del stent [OR = 0.15, p < 0.0001) y mortalidad (OR = 0.67, p = 0.020), sólo en los enfermos con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. El beneficio ocurre a expensas de un aumento significativo de la incidencia de hemorragia leve.

CC en base al informe:
Prognostic Impact of Clopidogrel Pretreatment in Patients With Acute Coronary Syndrome Managed Invasively. Am J Cardiol, 2015
07/06/2021
Controversia en el Tratamiento de la Enfermedad Coronaria

Hasta que se cuente con resultados de ensayos clínicos aleatorizados más definitorios, los profesionales deben incorporar la evidencia existente a su práctica diaria, con investigaciones de secundarios y registros.

CC en base al informe:
Inching Closer to a Solution: Sorting Out the Optimal Strategy for STEMI Patients With Multi-Vessel Coronary Artery Disease. Can J Cardiol, 2014
07/06/2021
Infarto de Miocardio

Se estima que entre el 30% y 60% de los pacientes con infarto de miocardio y elevación del segmento ST presenta lesiones significativas en arterias coronarias que no tienen relación directa con el infarto. La presencia de enfermedad de múltiples vasos en esta población es un factor predictivo independiente para eventos adversos a corto y a largo plazo.

CC en base al informe:
Efficacy of an Early Invasive Strategy After Fibrinolysis in ST-Elevation Myocardial Infarction Relative to the Extent of Coronary Artery Disease. Can J Cardiol, 2014
07/06/2021
Ventilación Mecánica e Inflamación Sistémica

La ventilación mecánica puede inducir la inflamación sistémica mediante la liberación de moléculas proinflamatorias, la activación de los receptores para sustancias proinflamatorias y la liberación de citoquinas y quimioquinas.

CC en base al informe:
Less Invasive Surfactant Administration is Associated With Improved Pulmonary Outcomes in Spontaneously Breathing Preterm Infants. Acta Paediatr, 2015
07/06/2021
Nuevos Conceptos en la Terapéutica del Infarto

Algunos estudios indicaron que la superioridad de la intervención coronaria percutánea primaria puede depender de la extensión del infarto y del tiempo que se tarde en realizarla. En este contexto, ante un retraso por razones geográficas o logísticas, la estrategia farmacoinvasiva puede ser una alternativa interesante.

CC en base al informe:
Impact of a Pharmacoinvasive Strategy when Delays to Primary PCI are Prolonged. Heart, 2015
07/06/2021
Angioplastia Coronaria

La intervención coronaria percutánea es la estrategia de reperfusión más eficaz para el tratamiento de los pacientes que presentan infarto de miocardio con elevación del segmento ST. Uno de los efectos adversos más graves de la intervención coronaria percutánea es la embolización distal y la imposibilidad para asegurar el flujo circulatorio microvascular.

CC en base al informe:
Randomized Trial of Primary PCI with or Without Routine Manual Thrombectomy. N Engl J Med, 2015
07/06/2021
Catelicidina y Vitamina D

Los niveles bajos de vitamina D, el primer día de internación en unidades de cuidados intensivos, se asocian con concentración reducida de la proteína catelicidina hCAP18; ésta, a su vez, se vincula con un mayor riesgo de mortalidad a los 90 días.

CC en base al informe:
Cathelicidin antimicrobial protein, vitamin D, and risk of death in critically ill patients. Crit Care, 2015
07/06/2021
Trauma Embolic Scoring System

En los pacientes con traumatismos muy graves, el Trauma Embolic Scoring System (TESS) se asocia con una capacidad moderada para discriminar los enfermos con riesgo de tromboembolismo venoso sintomático (área bajo la curva de 0.71).

CC en base al informe:
Use of the Trauma Embolic Scoring System (TESS) to Predict Symptomatic Deep Vein Thrombosis and Fatal and Non-Fatal Pulmonary Embolism in Severely Injured Patients. Anaesth Intensive Care, 2014
07/06/2021
Estenosis Aórtica

En pacientes con estenosis aórtica grave que se someten a reemplazo valvular, el bajo flujo paradójico previo y la posterior discordancia entre la prótesis y el paciente se asocian con mayor mortalidad.

CC en base al informe:
Aortic Prosthesis-Patient Mismatch in Patients With Paradoxical Low Flow Severe Aortic Stenosis: A Dreadful Combination. Arch Cardiovasc Dis, 2015
07/06/2021
Hiperlactacidemia

La hiperlactacidemia puede ser consecuencia de varios mecanismos; el tratamiento debe incluir medidas generales y el control de la causa desencadenante.

CC en base al informe:
Lactic Acidosis. N Engl J Med, 214
07/06/2021
Implante Transcatéter de la Válvula Aórtica

Un estudio reciente, con la información proporcionada por el German Transcatheter Aortic Valve Interventions Registry, mostró índices de éxito igualmente elevados en los pacientes con fracción de eyección < 30% y en los enfermos con fracción de eyección del 30% o más alta.

CC en base al informe:
Comparison of Outcomes of Patients With Left Ventricular Ejection Fractions <=30% Versus >=30% Having Transcatheter Aortic Valve Implantation (From the German Transcatheter Aortic Valve Interventions Registry). Am J Cardiol, 2015
07/06/2021
Comunicación de los Errores Médicos

Treinta años atrás, se sugería no comentar con los pacientes los riesgos, beneficios y las opciones terapéuticas; así como tampoco mencionar cuando se producían errores en la atención. Hoy en día, hay un acuerdo general en que los pacientes y las familias deben conocer la existencia de errores en la atención. Sin embargo, en la práctica no todo es tan simple, y el no brindar información sobre la existencia de errores puede reflejar la dificultad psicológica de los profesionales para hacerlo.

CC en base al informe:
Should We Tell Parents When We've Made an Error?. Pediatrics, 2015
07/06/2021
Organofosforados

La actividad de la colinesterasa eritrocitaria correlaciona mejor con la gravedad de la exposición a los organofosforados que la actividad de la colinesterasa plasmática.

CC en base al informe:
Clinical Features of Organophosphate Poisoning: A Review of Different Classification Systems and Approaches. Indian J Crit Care Med, 2015
07/06/2021
Montelukast y Glutatión Reducido

El montelukast es capaz de mantener los niveles de glutatión reducido y de evitar su depleción en la sepsis, lo que previene el estrés oxidativo y la lesión tisular.

CC en base al informe:
Montelukast Reduces Sepsis-Induced Lung and Renal Injury in Rats. Can J Physiol Pharmacol, 2014
07/06/2021
Sepsis

La endotoxemia es una de las enfermedades más prevalentes y una de las causas principales de muerte en los pacientes internados. Se trata de un proceso fisiopatológico complejo, caracterizado por un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, daño tisular, disfunción multiorgánica (DMO), síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), daño pulmonar agudo y, eventualmente, muerte. Una característica común de la sepsis, en los seres humanos y en los modelos con animales es que, independientemente del órgano originario afectado, la insuficiencia pulmonar es la que primero se instala. La insuficiencia renal aguda (IRA) asociada con la sepsis conlleva un 70% de mortalidad, mientras que la IRA por otras causas tiene una mortalidad de 45%.

CC en base al informe:
Montelukast Reduces Sepsis-Induced Lung and Renal Injury in Rats. Can J Physiol Pharmacol, 2014
07/06/2021
Enfoque del Dolor en Neonatología

El tratamiento del dolor en los recién nacidos ha avanzado en gran medida en los últimos años y es fundamental que las unidades de terapia intensiva neonatal se enfoquen en evitar este síntoma.

CC en base al informe:
Pain Management in Newborns. Clin Perinatol, 2014
07/06/2021
La Eplerenona en la Insuficiencia Cardíaca



CC en base al informe:
Eplerenone: An Underused Medication?. J Cardiovasc Pharmacol Ther, 0
07/06/2021


La eplerenona es un antagonista de la aldosterona que ejerce un importante efecto antihipertensivo y que mejora la evolución de los pacientes con insuficiencia cardíaca posterior al infarto de miocardio. A diferencia de la espironolactona, en dosis de 25 a 100 mg por día, se asocia con muy pocos efectos adversos sexuales. La hiperpotasemia es el efecto adverso más importante.

CC en base al informe:
Eplerenone: An Underused Medication?. J Cardiovasc Pharmacol Ther, 0
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14  15  16 17  18  19  20  Avanza 10 páginas
ua80817