Osteoporosis y Osteopatías Médicas

Endocrinología y Metabolismo Osteoporosis y Osteopatías Médicas
 
Bioquímica Nefrología y Medio Interno
 
¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS CLINICAS DEL HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO NORMOCALCEMICO?  
Introducción:
El hiperparatiroidismo primario normocalcémico es una entidad cuyo diagnóstico es cada vez más frecuente.

Lectura recomendada:
Normocalcemic Primary Hyperparathyroidism Associated with Progressive Cortical Bone Loss - A Case Report
Bone Reports , 10(7):152-155
¿CUALES DE LOS CONCEPTOS SIGUIENTES SON VERDADEROS ACERCA DE LAS LINEAS DE CEMENTO OSEAS?  
Introducción:
En el hueso cortical humano, la remodelación ósea da lugar a estructuras cilíndricas denominadas sistemas haversianos u osteones secundarios.

Lectura recomendada:
Bone Tissue Aging Affect Mineralization of Cement Lines
Bone, 110():187-193
SEÑALE LA OPCION CORRECTA SOBRE LOS PACIENTES QUE PRESENTAN UNA FRACTURA DE CADERA:  
Introducción:
Tanto el sexo femenino como la edad avanzada se asocian con el aumento de la incidencia de fracturas de cadera.

Lectura recomendada:
Does the Association of Comorbidity with 1-Year Mortality After Hip Fracture Differ According to Gender? The Norwegian Epidemiologic Osteoporosis Studies (NOREPOS)
Journal of the American Geriatrics Society, 66(3):553-558
¿QUE PARAMETRO INFLUYE SOBRE EL RIESGO DE FRACTURAS POR FRAGILIDAD?  
Introducción:
Es sabido que el envejecimiento se asocia con un aumento del riesgo de fracturas óseas.

Lectura recomendada:
Lower Bone Density, Impaired Microarchitecture, and Strength Predict Future Fragility Fracture in Postmenopausal Women: 5-Year Follow-up of the Calgary CaMos Cohort
Journal of Bone and Mineral Research, 33(4):589-597
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA INDICACION PARA EL USO DE ANTIOSTEOPOROTICOS EN ADULTOS MAYORES?  
Introducción:
El tratamiento con antiosteoporóticos en adultos mayores tiene el objetivo de reducir el riesgo elevado de fracturas que presentan los ancianos con esta enfermedad.

Lectura recomendada:
Bisphosphonate Use after Clinical Fracture and Risk of New Fracture
Osteoporosis International, 29(4):937-945
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ES UN EFECTO DE LOS AMINOACIDOS DE CADENA RAMIFICADA CONTENIDOS EN LA LECHE?  
Introducción:
La leche contiene una amplia gama de nutrientes, minerales, vitaminas, proteínas y aminoácidos esenciales, que promueven la osteogénesis, el metabolismo lipídico y la miogénesis.

Lectura recomendada:
Normal/High-Fat Milk Consumption is Associated with Higher Lean Body and Muscle Mass in Japanese Women Aged Between 40 and 60 Years: A Cross-Sectional Study
BMC Women's Health, 18(1):1-5
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES, RESPECTO DE LA PERDIDA DE MASA OSEA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 Y OBESIDAD, ES CORRECTA?  
Introducción:
Los pacientes con obesidad y diabetes tipo 2 tienen mayor propensión a presentar fracturas, una consecuencia probable de las alteraciones en los sistemas óseo y muscular, como la fragilidad de los huesos, y la disminución en la calidad y la fuerza muscular. Se debe determinar si esta mayor propensión es provocada por el aumento en la pérdida de masa ósea.

Lectura recomendada:
Effects of Obesity and Diabetes on Rate of Bone Density Loss
Osteoporosis International, 29(1):61-67
LA INTERRUPCION DEL TRATAMIENTO CON DENOSUMAB EN MUJERES POSMENOPAUSICAS SE RELACIONA CON:  
Introducción:
La terapia con el anticuerpo monoclonal denosumab por períodos extensos aumenta de manera constante la densidad del hueso cortical y esponjoso, fundamental para contrarrestar la reducción de la masa ósea provocada por ciertas condiciones y tratamientos. No obstante, es necesario evaluar las consecuencias del cese de esta terapia en diversas estructuras óseas.

Lectura recomendada:
Significant Bone Loss After Stopping Long-Term Denosumab Treatment: A Post FREEDOM Study
Osteoporosis International, 29(1):41-47
Diagnóstico por Imágenes Ortopedia y Traumatología
 
Emergentología Informática Biomédica
 
Medicina Deportiva Osteoporosis y Osteopatías Médicas
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ASEVERACIONES DESCRIBE MEJOR EL FENOMENO DE ?SOBREAJUSTE? EN EL ENTRENAMIENTO DE LAS REDES NEURALES?  
Introducción:
Los avances en inteligencia artificial, especialmente la creación de algoritmos de aprendizaje profundo, produjeron una revolución tecnológica y mejoras significativas en el desempeño de las redes neurales para la realización de tareas clínicas.

Lectura recomendada:
Artificial Intelligence for Analyzing Orthopedic Trauma Radiographs
Acta Orthopaedica, 88(6):581-586
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES COMPUESTOS NO CORRESPONDE A UN FACTOR LIBERADO POR LAS PLAQUETAS?  
Introducción:
Luego de ser inyectadas en el espacio articular, las plaquetas contenidas en el plasma rico en plaquetas se activan y liberan una serie de factores que promueven la cicatrización del hueso y de los tejidos blandos.

Lectura recomendada:
Effectiveness of Intra-aAticular Therapies in Osteoarthritis: A Literature Review
Therapeutic Advances in Musculoeskeletal Disease , 9(8):183-196
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS SE APLICA AL METANALISIS DE COMPARACION DE TRATAMIENTOS MULTIPLES?  
Introducción:
El metanálisis de comparación de tratamientos múltiples o metanálisis en red es una herramienta metodológica cada vez más utilizada para responder algunas preguntas de investigación que no pueden ser respondidas por otro tipo de estudios.

Lectura recomendada:
Comparative Safety Profile of Hyaluronic Acid Products for Knee Osteoarthritis: A Systematic Review and Network Meta-Analysis
Osteoarthritis and Cartilage, 24(12):2022-2041
¿CUAL DE LAS FUNCIONES DE LA VITAMINA D CONTRIBUYE A LA NORMAL CALCIFICACION Y MINERALIZACION DEL SISTEMA OSEO?  
Introducción:
La vitamina D es esencial para la calcificación de la lámina epifisaria y la mineralización del osteoide en el hueso cortical y trabecular.

Lectura recomendada:
Persistent Effect of Vitamin D Supplementation on Musculoskeletal Parameters in Adolescents One Year After Trial Completion
Journal of Bone and Mineral Research, 31(7):1473-1480
¿CUALES DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES AFECTAN LOS NIVELES PLASMATICOS DE 25 HIDROXIVITAMINA D3?  
Introducción:
Las concentraciones plasmáticas de 25 hidroxivitamina D3 dependen de un número de factores.

Lectura recomendada:
Response to an Adequate Dietary Intake of Vitamin D3 Modulates the Effect of Estrogen Therapy on Bone Density
Journal of Women's Health, 21(8):858-864
¿EN QUE TIPOS DE OSTEOPOROSIS SE INVOLUCRO AL AUMENTO DE LA ADIPOSIDAD EN LA MEDULA OSEA EN SU PATOGENESIS?  
Introducción:
En algunos estudios por imágenes en seres humanos, se señaló que las alteraciones en los adipocitos de la médula ósea pueden contribuir con la fragilidad ósea y el riesgo de fracturas, independientemente de la densidad mineral ósea.

Lectura recomendada:
Increased Marrow Adiposity in Premenopausal Women With Idiopathic Osteoporosis
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 97(8):2782-2791
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES EFECTOS ADVERSOS SE ASOCIA ESPECIFICAMENTE CON EL TRATAMIENTO CON BISFOSFONATOS?  
Introducción:
Las fracturas por osteoporosis se asocian con consecuencias muy adversas para el enfermo y para los sistemas de salud. Los bisfosfonatos representan la opción más común de terapia para la osteoporosis.

Lectura recomendada:
Osteoporosis Treatment in Postmenopausal Women With Pre-Existing Fracture
Taiwanese Journal of Obstetrics & Gynecology, 51(2):153-166
Medicina Familiar Pediatría
 
Endocrinología y Metabolismo Epidemiología
 
Nutrición Osteoporosis y Osteopatías Médicas
 
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES PUEDE CONTRIBUIR A LA APARICION DE DEFICIENCIA DE VITAMINA D?  
Introducción:
La deficiencia de vitamina D es un trastorno altamente prevalente en la población infantil y adolescente y podría relacionarse con problemas de salud en la adultez, por ejemplo con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y osteoporosis.

Lectura recomendada:
Vitamin D Deficiency in Children and Adolescents
Journal of Clinical Research in Pediatric Endocrinology , 4(1):25-29
¿CUAL ES EL INTERVALO PROMEDIO DE PROGRESION A LA OSTEOPOROSIS DE AQUELLAS PACIENTES POSMENOPAUSICAS CON DENSIDAD MINERAL OSEA NORMAL?  
Introducción:
En las actuales normativas para el enfoque de la osteoporosis, se recomienda la evaluación de la densidad mineral ósea mediante densitometría de rayos X de energía dual en las mujeres de al menos 65 años. Sin embargo, no se ha especificado un intervalo para la pesquisa de la enfermedad sobre la base de estudios longitudinales de cohortes.

Lectura recomendada:
Bone-Density Testing Interval and Transition to Osteoporosis in Older Women
New England Journal of Medicine, 366(3):225-233
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES REPRESENTA UNA MEJOR ALTERNATIVA QUE EL ACIDO HIALURONICO PARA TRATAR UNA REAGUDIZACION DE GONARTROSIS?  
Introducción:
La inyección intraarticular de ácido hialurónico constituye una alternativa útil en el tratamiento de la artrosis de rodilla.

Lectura recomendada:
Hyaluronic Acid in the Treatment of Knee Osteoarthritis: A Systematic Review and Meta-Analysis With Emphasis on the Efficacy of Different Products
Biodrugs, 26(4):257-268
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES DETERMINACIONES DEBERIA FORMAR PARTE DE LA EVALUACION OSEA EN NIÑOS EPILEPTICOS BAJO TRATAMIENTO PROLONGADO?  
Introducción:
El uso prolongado de antiepilépticos en la población pediátrica se asocia con un deterioro de la salud ósea manifestado por osteopenia, osteoporosis u osteomalacia. Aun cuando estas manifestaciones no se presenten en la infancia, tienen importancia por sus posibles consecuencias en la edad adulta.

Lectura recomendada:
Evaluation and Management of Bone Health in Children with Epilepsy on Long-Term Antiepileptic Drugs: United Kingdom Survey of Paediatric Neurologists
European Journal of Paediatric Neurology, :417-423
EN COMPARACION CON LAS MUJERES, ¿CUAL ES LA TASA DE MORTALIDAD POR FRACTURA DE CADERA EN LOS HOMBRES?  
Introducción:
Entre un 30% y un 40% de las fracturas por osteoporosis suceden en hombres. El riesgo de fractura en los hombres mayores de 50 años se estima entre un 13% y un 30%.

Lectura recomendada:
Osteoporosis in Men: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 97(6):1802-1822
Retrocede 20 páginas 41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  Avanza 20 páginas
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008