Infectología

¿EN CUAL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES ESTAN INDICADAS LAS PRUEBAS DE ALERGIA A LA PENICILINA?  
Introducción:
Las pruebas de alergia a la penicilina son de mucha utilidad en los pacientes que han presentado ciertas reacciones de hipersensibilidad.

Lectura recomendada:
Physician Approaches to Beta-Lactam Use in Patients with Penicillin Hypersensitivity
Allergy and Asthma Proceedings, 33(2):145-151
¿QUE PORCENTAJE DE ADULTOS CON ASMA TIENEN ENFERMEDAD RESPIRATORIA EXACERBADA POR LA ASPIRINA?  
Introducción:
La enfermedad respiratoria exacerbada por la aspirina se caracteriza por la presencia de asma de inicio en la edad adulta, rinosinusitis crónica, poliposis nasal y sensibilidad a la aspirina.

Lectura recomendada:
Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: Burden of Disease
Allergy and Asthma Proceedings, 33(2):117-121
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CORRECTO EN RELACION CON EL USO DE PROBIOTICOS PARA LA PREVENCION DE LA DIARREA ASOCIADA AL USO DE ANTIBIOTICOS (DAA)?  
Introducción:
Los probióticos podrían ser útiles para prevenir la diarrea asociada con el uso de antibióticos.

Lectura recomendada:
Probiotics for the Prevention and Treatment of Antibiotic-Associated Diarrhea: A Systematic Review and Meta-Analysis
JAMA, 307(18):1959-1969
¿CUALES SON LAS ENFERMEDADES MAS FRECUENTES EN LOS PACIENTES DE EDAD AVANZADA DE LA INDIA, QUE ASISTEN AL ODONTOLOGO?  
Introducción:
Las enfermedades sistémicas son relativamente frecuentes en los pacientes de edad avanzada que reciben asistencia odontológica.

Lectura recomendada:
High Prevalence of Cardiovascular Diseases among other Medically Compromised Conditions in Dental Patients: A Retrospective Study
Journal of Cardiovascular Disease Research, 3(2):113-116
¿CUALES SON LOS EFECTOS ADVERSOS DEL BEVACIZUMAB, IDENTIFICADOS DURANTE LA VIGILANCIA POSTERIOR A LA INTRODUCCION DEL FARMACO EN LA PRACTICA DIARIA?  
Introducción:
El bevacizumab parece asociarse con numerosos efectos adversos, no identificados en los trabajos clínicos.

Lectura recomendada:
Novel Adverse Events of Bevacizumab in the US FDA Adverse Event Reporting System Database: A Disproportionality Analysis
Drug Safety, 35(6):507-518
¿CUAL ES EL ORIGEN DE LOS GLUCOSINOLATOS DE POTENCIAL ACTIVIDAD BACTERICIDA?  
Introducción:
Los derivados de la hidrólisis de los glucosinolatos son inhibidores del crecimiento bacteriano en modelos in vitro. Podrían representar una herramienta alternativa al uso de antibióticos.

Lectura recomendada:
Antibacterial Effects of Glucosinolate-Derived Hydrolysis Products Against Enterobacteriaceae and Enterococci Isolated From Pig Ileum Segments
Foodborne Pathogens and Disease, 9(4):338-345
¿QUE EFECTOS EJERCE EL INTERFERON GAMMA EN LOS NEUTROFILOS DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD GRANULOMATOSA CRONICA (EGC)?  
Introducción:
La enfermedad granulomatosa crónica se caracteriza por infecciones bacterianas y micóticas recurrentes, ocasionalmente muy graves.

Lectura recomendada:
Increased Production of Nitric Oxide by Neutrophils from Patients with Chronic Granulomatous Disease on Interferon-Gamma Treatment
International Immunopharmacology, 12(4):689-693
Epidemiología Farmacología
 
Infectología Trasplantes
 
¿ EN LA ACTUALIDAD CUAL ES EL MARCADOR DE DAÑO HEPATICO LUEGO DE EFECTUAR EL DIAGNOSTICO DE HEPATOTPATIA?  
Introducción:
El VIH manifiesta un fuerte tropismo por las células hepáticas perisunisoidales y por los hepatocitos a través de diversos correceptores, los cuales ejercen un efecto citopático directo sobre el tejido hepático. La historia natural de estos dos virus, cuando existe la coinfección, es particularmente deletérea en los pacientes y presentan mayor riesgo de mortalidad, comparado con aquellos monoinfectados por VIH. Este aumento del riesgo es causado por la naturaleza oncogénica del VHB que pude provocar hepatocarcinoma celular (HCC). Es este sentido, la biopsia hepática sigue siendo una herramienta útil para el diagnóstico ya que no solo provee el estadio y el grado de fibrosis celular así como tambien brinda información sobre otras comorbilidades que pueden afectar el pronóstico de estos pacientes

Lectura recomendada:
HIV and Viral Hepatitis Coinfections Advances and Challenges
Gut, 61(1):47-58
¿CUAL DE ESTOS POLIMORFISMOS DE NUCLEOTIDOS SIMPLES SE ASOCIA CON VALOR PREDICTIVO EN LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C?  
Introducción:
La hepatitis crónica por el virus C representa un importante problema de salud global considerando que es una de las principales causas de enfermedad hepática crónica, cirrosis y carcinoma hepatocelular.

Lectura recomendada:
New Direct-Acting Antiviral Agents for the Treatment of Hepatitis C Virus Infection and Perspectives
Gut, 61(1):36-46
Gastroenterología Infectología
 
Bioquímica Diagnóstico por Laboratorio
 
Farmacología Medicina Farmacéutica
 
¿CUAL DE ESTOS BIOMARCADORES PODRIA EMPLEARSE PARA ESTIMAR LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO ANTIVIRAL EN LA HEPATITIS B CRONICA?  
Introducción:
Desde la aprobación de la terapia con análogos de nucleótidos o nucleósidos, el tratamiento antiviral de la hepatitis B crónica se ha modificado, con la sustitución del interferón convencional por interferón pegilado y con la incorporación del entecavir y el tenofovir disoproxil fumarato como estrategias de primera elección.

Lectura recomendada:
New Perspectives in The Therapy of Chronic Hepatitis B
Gut, 61(1):18-24
¿QUE CLASE DE MICROORGANISMOS PODRIAN DEGRADAR LOS PRODUCTOS BACTERIOSTATICOS INCLUIDOS EN LOS GELES CONDUCTORES PARA ECOGRAFIA?  
Introducción:
La contaminación de los geles utilizados para la realización de ecografías han sido vinculada con anterioridad con brotes de infecciones intrahospitalarias. Aunque la mayor parte de estos brotes se atribuyeron a la utilización inapropiada de estos geles, se ha informado el origen de algunos episodios en la contaminación en el sitio de producción.

Lectura recomendada:
Pseudomonas Aeruginosa Respiratory Tract Infections Associated With Contaminated Ultrasound Gel Used for Transesophageal Echocardiography - Michigan, December 2011 - January 2012
JAMA, 307(21):2248-2249
Infectología Farmacología
 
-  
Introducción:
-

Lectura recomendada:
Dihydroartemisinin/Piperaquine: A Review of Its Use in the Treatment of Uncomplicated Plasmodium Falciparum Malaria
Drugs, 72(7):937-961
Infectología Pediatría
 
Atención Primaria Medicina Familiar
 
Obstetricia y Ginecología Salud Pública
 
¿CUAL ES EL GRUPO ETARIO QUE PRESENTA MENINGITIS AGUDA CON MAYOR FRECUENCIA?  
Introducción:
La meningitis aguda continua siendo un problema en la salud pública a nivel mundial. Se produce en todas las etapas de la vida y en poblaciones especiales como los enfermos inmunodeprimidos.

Lectura recomendada:
Systematic Review: Neonatal Meningitis in the Developing World
Tropical Medicine and International Health, 16(6):672-679
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CORRECTO EN RELACION CON LA ENFERMEDAD DE KAWASAKI (EK)?  
Introducción:
La púrpura de Henoch-Schönlein y la enfermedad de Kawasaki fueron las formas más comunes de vasculitis, en una amplia serie de niños de Taiwán.

Lectura recomendada:
Kawasaki Disease and Henoch - Schönlein Purpura - 10 Years' Experience of Childhood Vasculitis at a Un iversity Hospital in Taiwan
Journal of Microbiology, Immunology and Infection, 45(1):22-30
¿CUAL DE ESTOS PARAMETROS SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE BACTERIEMIA O MENINGITIS POR S. AUREUS EN NEONATOS?  
Introducción:
El contacto con fuentes exógenas y la colonización endógena por Staphylococcus aureus pueden asociarse con infecciones graves. Los niños con muy bajo peso al nacer tienen un mayor riesgo de infección, debido a la exposición a los patógenos nosocomiales durante las hospitalizaciones prolongadas.

Lectura recomendada:
Methicillin-Resistant and Susceptible Staphylococcus aureus Bacteremia and Meningitis in Preterm Infants
Pediatrics, :914-922
¿CUAL DE ESTOS INDICADORES SE REDUCE COMO CONSECUENCIA DE LA IMPLEMENTACION DE LA VACUNA CONTRA ROTAVIRUS?  
Introducción:
La vacunación sistemática con vacunas pentavalentes o monovalentes contra rotavirus se ha asociado con una importante reducción en la utilización de recursos del sistema de salud entre los pacientes menores de 5 años.

Lectura recomendada:
Impact of Rotavirus Vaccine on Diarrhea-Associated Disease Burden Among American Indian and Alaska Native Children
Pediatrics, 129(4):907-913
¿CUAL DE ESTAS AFIRMACIONES ACERCA DE LAS MANIFESTACIONES ESTOMATOLOGICAS DE LA INFECCION POR VIH ES CORRECTA?  
Introducción:
Las manifestaciones estomatológicas de la infección por VIH se han reconocido desde los primeros casos diagnosticados de esta enfermedad.

Lectura recomendada:
ANÁLISIS POR MÉTODO ESTADÍSTICO DE LA EVOLUCIÓN DE LESIONES ESTOMATOLÓGICAS EN PACIENTES HIV/SIDA ANTES Y DESPUÉS DE LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL DE ALTA EFICACIA (TARGA) EN UN HOSPITAL DE AGUDOS, BUENOS AIRES
SIICSalud,
¿CUAL ES EL PAPEL DE LA INFECCION POR ENTEROVIRUS DURANTE EL EMBARAZO Y EL RIESGO DE DIABETES TIPO 1 EN LA DESCENDENCIA?  
Introducción:
Se postula que los procesos que desencadenan la diabetes tipo 1 podrían comenzar en algunos casos durante la vida intrauterina. La exposición a ciertos factores ambientales durante el embarazo modularía el riesgo de la enfermedad en la descendencia. Entre esos factores se señalan algunos tóxicos, así como la vitamina D y las infecciones virales.

Lectura recomendada:
Maternal Enterovirus Infection as a Risk Factor for Type 1 Diabetes in the Exposed Offspring
Diabetes Care, 35(6):1328-1332
Infectología Obstetricia y Ginecología
 
Diagnóstico por Laboratorio Medicina Interna
 
Medicina Reproductiva Salud Pública
 
¿CUAL ES EL AGENTE CAUSAL DE LA FIEBRE Q?  
Introducción:
El aborto espontáneo es la complicación obstétrica más frecuente; de hecho, del 10% a 20% de los embarazos acaban de este modo. Se han descrito gran cantidad de factores de riesgo y etiológicos en relación con el aborto y se postula que la fiebre Q podría estar relacionada con esta afección.

Lectura recomendada:
Q Fever and Spontaneous Abortion
Clinical Microbiology and Infection, 18(6):533-538
¿CUALES SON LAS CAUSAS MAS FRECUENTES DE LA PERDIDA AUDITIVA NEUROSENSORIAL SUBITA?  
Introducción:
La pérdida auditiva neurosensorial súbita es una emergencia otológica caracterizada por la pérdida auditiva de 30 dB o más en tres frecuencias contiguas en la audiometría de tonos puros que aparece en el transcurso de 72 horas.

Lectura recomendada:
Sudden Sensorineural Hearing Loss
British Journal of Hospital Medicine, 73(2):86-89
Retrocede 20 páginas 181  182  183  184  185  186  187  188  189  190  191  192  193  194  195  196  197  198  199  200  Avanza 20 páginas
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008