Infectología

¿CUAL ES LA DEFINICION DE ENFERMEDAD INVASIVA POR SGA?  
Introducción:
El estreptococo del grupo A (SGA) es una bacteria gram positiva que es causante de diversas enfermedades en los seres humanos desde faringitis e impétigo así como secuelas inmunológicas posestreptocócicas, como la fiebre reumática y la glomerulonefritis aguda hasta infecciones invasivas.

Lectura recomendada:
Invasive Group A Streptococcal Disease: Epidemiology, Pathogenesis and Management
Drugs, 72(9):1213-1227
EN QUE CASOS DEBE CONSIDERARSE EL USO DE ATAZANAVIR POTENCIADO CON RITONAVIR?  
Introducción:
El atazanavir es un inhibidor de la proteasa que es utilizado como parta del tratamiento antirretroviral. Por lo general se asocia a ritonavir ya que aumenta los niveles plasmáticos del primero. hay opciones de tratamineto donde el atazanavir debe ser potenciado con ritonavir.

Lectura recomendada:
Unboosted Atazanavir for Treatment of HIV Infection
Drugs, 72(9):1161-1173
¿EN CUAL DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES NO HEMATOLOGICAS PODRIA SER UTIL EL MOGAMULIZUMAB, UN ANTICUERPO MONOCLONAL CONTRA EL CCR4?  
Introducción:
El mogamulizumab es un anticuerpo monoclonal contra el receptor de quimioquinas CC4 (CCR4), útil para el tratamiento de las neoplasias hematológicas caracterizadas por la presencia de linfocitos T CCR4.

Lectura recomendada:
Mogamulizumab: First Global Approval
Drugs, 72(9):1293-1298
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS AUMENTA LA SUSCEPTIBILIDAD A LA NEUMONIA?  
Introducción:
La neumonía representa una importante entidad desde el punto de vista clínico debido a su relativamente alta incidencia y a su morbilidad y mortalidad asociadas.

Lectura recomendada:
Risk of Pneumonia Associated with Use of Angiotensin Converting Enzyme Inhibitors and Angiotensin Receptor Blockers: Systematic Review and Meta-analysis
BMJ,
CUAL ES EL PORCENTAJE DE PACIENTES CON PLEURESIA TUBERCULOSA QUE DESARROLLAN UNA RESPUESTA PARADOJAL AL TRATAMIENTO?  
Introducción:
La respuesta paradojal al tratamiento antituberculoso se define como el empeoramiento clínico o radiológico de lesiones tuberculosas preexistentes o el desarrollo de nuevas lesiones no atribuibles a la evolución normal de la enfermedad, en pacientes que habían mostrado una buena respuesta inicial a los tuberculostáticos.

Lectura recomendada:
Paradoxical Response in HIV-Negative PAtients With Pleural Tuberculosis: A Retrospective Multicentre Study
International Journal of Tuberculosis and Lung Disease, 16(6):846-851
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA CON RESPECTO AL EMPLEO DEL ANTIGENO PROSTATICO ESPECIFICO?  
Introducción:
El cáncer de próstata es una neoplasia maligna de alta prevalencia.

Lectura recomendada:
Infectious Complications and Hospital Admissions after Prostate Biopsy in a European Randomized Trial
The Journal of Urology , 188(2):431-431
¿CUAL ES EL AGENTE IDENTIFICADO CON MAS FRECUENCIA COMO CAUSA DE BACTERIEMIA POSTERIOR A UN PROCEDIMIENTO DE BIOPSIA DE PROSTATA GUIADA BAJO CONTROL ECOGRAFICO?  
Introducción:
La biopsia transrrectal de la próstata guiada bajo control ecográfico es el método más utilizado para establecer los cambios histopatológicos asociados con el carcinoma de la próstata.

Lectura recomendada:
Escherichia Coli Bloodstream Infection After Transrectal Ultrasound - Guided Prostate Biopsy Implications of Fluoroquinolone-Resistant Sequence Type 131 as a Major Causative Pathogen
Clinical Infectious Diseases, 54(10):1406-1412
¿CUANDO SE CONSIDERA QUE UNA CEPA DEL GENERO CANDIDA ES RESISTENTE AL FLUCONAZOL EN FUNCION DE LA CONCENTRACION INHIBITORIA MINIMA (CIM)?  
Introducción:
En distintos estudios se han advertido cambios epidemiológicos en las especies de Candida no albicans, con tendencia al aislamiento de especies más resistentes. Estas variaciones se describen también en pacientes ambulatorios, si bien se reconoce falta de información acerca de la distribución de especies y su susceptibilidad al fluconazol en pacientes internados y ambulatorios.

Lectura recomendada:
Distribución y Susceptibilidad a Fluconazol de Levaduras del Género Candida Aisladas en Pacientes Hospitalizados y Ambulatorios
Revista Chilena de Infectología, 26(5):435-439
¿CUAL ES LA TERAPIA DE ELECCION DE LA VAGINOSIS BACTERIANA?  
Introducción:
La vaginosis bacteriana es atribuida a Gardnerella vaginalis y otras especies de microorganismos. Esta enfermedad es la causa más frecuente de flujo y olor fétido vaginal y aparece cuando las especies normales de lactobacilos son sustituidas por gérmenes anaerobios, con reducción de los niveles locales de peróxido de hidrógeno.

Lectura recomendada:
Vaginitis: Diagnosis and Treatment
American Family Physician, 83(7):565-571
Infectología Obstetricia y Ginecología
 
Atención Primaria Bioquímica
 
Diagnóstico por Laboratorio Medicina Familiar
 
¿CUAL DE ESTOS TRATAMIENTOS SE RECOMIENDA EN LAS PACIENTES VIH POSITIVAS PARA LA TERAPIA DE LA VAGINITIS POR T. VAGINALIS?  
Introducción:
Se advierte que las tasas de reinfección por T. vaginalis posteriores al tratamiento son superiores en las pacientes VIH positivas en comparación con las mujeres seronegativas.

Lectura recomendada:
A Randomized Treatment Trial: Single Versus 7 Day Dose of Metronidazole for the Treatment of Trichomonas Vaginalis Among HIV-Infected Women
Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes (JAIDS), 55(5):565-571
¿QUE PORCENTAJE DE MUJERES PRESENTA CANDIDIASIS VULVOVAGINAL AL MENOS UNA VEZ EN SU VIDA?  
Introducción:
La candidiasis vulvovaginal es una infección del tracto genital inferior, generalmente causada por Candida albicans.

Lectura recomendada:
Oral Fluconazole 150 mg Single Dose Versus Intra-Vaginal Clotrimazole Treatment of Acute Vulvovaginal Candidiasis
Journal of Infection and Public Health , 4(4):195-199
Infectología Inmunología
 
Bioquímica Medicina Farmacéutica
 
¿CUAL DE ESTAS PROTEINAS DE FUSION PARECE PROMISORIA PARA LA ELABORACION DE VACUNAS ESPECIFICAS CONTRA PLASMODIUM FALCIPARUM?  
Introducción:
Los modelos con virosomas podrían constituir un recurso para la administración de vacunas multivalentes que confieran inmunidad contra Plasmodium falciparum.

Lectura recomendada:
Immunogenicity of a Virosomally-Formulated Plasmodium Falciparum GLURP-MSP3 Chimeric Protein-Based Malaria Vaccine Candidate in Comparison to Adjuvanted Formulations
Malaria Journal , ():359-359
Farmacología Infectología
 
Medicina Farmacéutica Toxicología
 
¿CUAL DE ESTOS FARMACOS PUEDE UTILIZARSE EN EL TRATAMIENTO DE LAS CANDIDIASIS INVASIVAS?  
Introducción:
Las infecciones fúngicas invasivas se consideran un problema de importancia creciente, como consecuencia de la mayor proporción de individuos con inmunodeficiencias, así como de la aparición de resistencia a los antimicóticos y de limitaciones provocadas por los efectos adversos de estos fármacos.

Lectura recomendada:
In Vitro Cytotoxicity of Two Novel Oral Formulations of Amphotericin B (iCo-009 and iCo- 010) Against Candida Albicans, Human Monocytic and Kidney Cell Lines
Lipids in Health and Disease, ():144-144
¿CUAL ES LA RELACION ENTRE LA INFECCION VAGINAL POR T. VAGINALIS Y LA DISEMINACION LOCAL DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)?  
Introducción:
La infección por Trichomonas vaginalis es la enfermedad de transmisión sexual curable de mayor prevalencia en todo el mundo. En las mujeres, se describe vaginitis, cervicitis, uretritis y enfermedad pelviana inflamatoria.

Lectura recomendada:
A Randomized Treatment Trial: Single versus 7 Day Dose of Metronidazole for the Treatment of Trichomonas vaginalis among HIV-Infected Women
Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes (JAIDS), 55(5):565-571
¿CUAL ES LA PROPORCION DE CEPAS DE CANDIDA ALBICANS SENSIBLES A FLUCONAZOL EN PACIENTES AMBULATORIOS?  
Introducción:
Los hongos constituyen importantes patógenos oportunistas, especialmente en individuos inmunocomprometidos. La especie de mayor prevalencia es Candida albicans, si bien se reconocen otros agentes (C. glabrata, C. parapsilosis, C. tropicalis, C. krusei) con resistencia a algunos antimicóticos.

Lectura recomendada:
Distribución y Susceptibilidad a Fluconazol de Levaduras del Género Candida Aisladas en Pacientes Hospitalizados y Ambulatorios
Revista Chilena de Infectología, 26(5):435-439
Infectología Obstetricia y Ginecología
 
Atención Primaria Dermatología
 
Diagnóstico por Laboratorio Medicina Familiar
 
¿CUAL ES LA TERAPIA DE ELECCION EN MUJERES CON CANDIDIASIS VULVOVAGINAL NO COMPLICADA?  
Introducción:
Se ha estimado que el 75% de las mujeres tendrá al menos un episodio de candidiasis vulvovaginal durante su vida. Las manifestaciones clínicas (prurito, dispareunia, flujo vaginal) son comunes pero inespecíficas. La mayor parte de los casos puede diagnosticarse por medio de la evaluación microscópica de muestras vaginales con hidróxido de potasio.

Lectura recomendada:
Vaginitis: Diagnosis and Treatment
American Family Physician, 83(7):565-571
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ANTIFUNGICOS AZOLICOS ES UN TRIAZOLICO?  
Introducción:
Los triazoles constituyen una nueva clase de antifúngicos que han sido recientemente introducidos en la práctica clínica.

Lectura recomendada:
Oral Fluconazole 150 mg Single Dose Versus Intra-Vaginal Clotrimazole Treatment of Acute Vulvovaginal Candidiasis
Journal of Infection and Public Health , 4(4):195-199
¿EN CUAL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES ESTAN INDICADAS LAS PRUEBAS DE ALERGIA A LA PENICILINA?  
Introducción:
Las pruebas de alergia a la penicilina son de mucha utilidad en los pacientes que han presentado ciertas reacciones de hipersensibilidad.

Lectura recomendada:
Physician Approaches to Beta-Lactam Use in Patients with Penicillin Hypersensitivity
Allergy and Asthma Proceedings, 33(2):145-151
¿QUE PORCENTAJE DE ADULTOS CON ASMA TIENEN ENFERMEDAD RESPIRATORIA EXACERBADA POR LA ASPIRINA?  
Introducción:
La enfermedad respiratoria exacerbada por la aspirina se caracteriza por la presencia de asma de inicio en la edad adulta, rinosinusitis crónica, poliposis nasal y sensibilidad a la aspirina.

Lectura recomendada:
Aspirin-Exacerbated Respiratory Disease: Burden of Disease
Allergy and Asthma Proceedings, 33(2):117-121
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES CORRECTO EN RELACION CON EL USO DE PROBIOTICOS PARA LA PREVENCION DE LA DIARREA ASOCIADA AL USO DE ANTIBIOTICOS (DAA)?  
Introducción:
Los probióticos podrían ser útiles para prevenir la diarrea asociada con el uso de antibióticos.

Lectura recomendada:
Probiotics for the Prevention and Treatment of Antibiotic-Associated Diarrhea: A Systematic Review and Meta-Analysis
JAMA, 307(18):1959-1969
Retrocede 20 páginas 181  182  183  184  185  186  187  188  189  190  191  192  193  194  195  196  197  198  199  200  Avanza 20 páginas
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008