Salud Pública

ESTUDIO DE LA VASCULARIZACION UTERINA MEDIANTE ANGIOGRAFIA 3D POWER DOPPLER EN LAS MUJERES CON DISMENORREA PRIMARIA
La angiografía 3D power-Doppler (3D PDA) es un método de evaluación útil y objetivo de la vascularización uterina, más concretamente la miometrial, que muestra su aumento, en las mujeres con dismenorrea primaria grave, éste podría corresponderse con estasis venosa intramiometrial.

Pedro Royo
Huesca, España

     
Especialidades específicas
DI.gif OG.gif 
Relacionadas
MR.gif  SP.gif  
acceso_libre_20171204.png ESTABILIDAD TEMPORAL DEL DIAGNOSTICO DE TRASTORNO BIPOLAR Artículos relacionados
La consistencia temporal del trastorno afectivo bipolar fue baja en comparación con estudios previos. Sólo uno de cada cuatro pacientes mostró consistencia y se produjeron con frecuencia cambios diagnósticos, especialmente en el espectro de la esquizofrenia. Sin embargo, una vez establecido, los pacientes "estables" mantienen el diagnóstico. Estos resultados enfatizan la importancia de la perspectiva longitudinal en el diagnóstico de este trastorno.

Jorge López Castromán
Madrid, España

     
Especialidades específicas
Ep.gif Ne.gif 
Relacionadas
Ma.gif  MI.gif  SM.gif  SP.gif  
 . salomon9.jpg .
ECOEPIDEMIOLOGIA DE LA LEISHMANIASIS CUTANEA EN ARGENTINA Artículos relacionados
Las características microfocales de la distribución del vector de Leishmania brazilensis deben guiar las estrategias de control o vigilancia de la leishmaniasis cutánea en la Argentina.

Oscar Daniel Salomón
Buenos Aires, Argentina

           
Especialidades específicas
Ep.gif I.gif 
Relacionadas
AP.gif  Bq.gif  EdM.gif  Ma.gif  MF.gif  SP.gif  
 . arias9.jpg .
CARCINOMAS RENALES POCO FRECUENTES
Revisión acerca de los carcinomas renales infrecuentes no incluidos en la clasificación de la Organización Mundial de la Salud.

Luis F. Arias
Medellín, Colombia

           
Especialidades específicas
NM.gif 
Relacionadas
AO.gif  Bq.gif  DI.gif  DL.gif  Ep.gif  MI.gif  On.gif  P.gif  SP.gif  
 . schonhaut9.jpg .
acceso_libre_20171204.png ALTA FRECUENCIA DE DIFICULTADES DE LENGUAJE EN LA POBLACIÓN PREESCOLAR
Se destaca la alta frecuencia de dificultades de lenguaje en la población estudiada y la escasa concordancia entre las pruebas aplicadas en Atención Primaria y la evaluación fonoaudiológica, aun cuando éstas tienden a pesquisar los déficit más graves.

Luisa Schonhaut Berman
Santiago, Chile

           
Especialidades específicas
OI.gif P.gif 
Relacionadas
AP.gif  MF.gif  SM.gif  SP.gif  
Retrocede 20 páginas 141  142  143  144  145  146  147  148  149  150  151  152  153  154  155  156  157  158  159  160  Avanza 20 páginas
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008