Salud Pública

 . marin9.jpg .
  REMEDIAR INCREMENTA EL ACCESO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES Artículos relacionados
El Programa Remediar instaló algunos derechos en la sociedad civil, como es el del acceso a los medicamentos

Gustavo H Marín
La Plata, Argentina

     
Especialidades específicas
F.gif SP.gif 
Relacionadas
AH.gif  AP.gif  C.gif  EdM.gif  En.gif  Mfa.gif  MF.gif  P.gif  
  NIVELES ALTOS DE ARSENICO EN CABELLO DE NIÑOS MEXICANOS EN COMUNIDADES EXPUESTAS A AGUA CONTAMINADA Artículos relacionados
Los niveles altos de arsénico encontrados en la población pediátrica de comunidades rurales del Estado de Guanajuato, en México, implican un riesgo para la salud. El agua es utilizada para preparar alimentos y como agua de consumo diario. Estos datos señalan una llamada de corresponsabilidad de los profesionales y autoridades de salud así como a las comunidades.

Rebeca Monroy-Torres
León, Guanajuato, México

     
Especialidades específicas
SP.gif To.gif 
Relacionadas
D.gif  EdM.gif  Ep.gif  Ma.gif  MF.gif  Nu.gif  P.gif  
 . vitolo9.jpg .
  LA ANEMIA FERROPRIVA ES UNA ENFERMEDAD DEL SUBDESARROLLO Artículos relacionados
Las poblaciones con dieta monótona, que está compuesta predominantemente por cereales, legumbres y granos, y sin cantidades suficientes de carne, son las más vulnerables para tener una alta prevalencia de anemia ferropriva.

Márcia Regina Vitolo
Porto Alegre, Brasil

     
Especialidades específicas
He.gif SP.gif 
Relacionadas
AP.gif  EdM.gif  Ep.gif  MF.gif  Nu.gif  OG.gif  P.gif  
EFECTO DE LA SIMAZINA EN EL METABOLISMO ENERGETICO DE LAS CARPAS COMUNES Artículos relacionados
Una correcta aplicación del herbicida simazina en las prácticas agrícolas no causa efectos adversos sobre biomarcadores de metabolismo energético como la concentración de glucógeno, glucosa, proteínas, lactato, ATP y actividad LDH en carpas comunes.

Ana Lourdes Oropesa Jiménez
Caceres, España

     
Especialidades específicas
AO.gif To.gif 
Relacionadas
Ma.gif  SP.gif  MV.gif  
  INTOXICACIÓN DE MINERALES PESADOS EN LA UNIÓN, PERÚ Artículos relacionados
Próximo al Callejón de Conchucos, y a orillas del río Vizcarra, se encuentra la ciudad de La Unión, en el departamento peruano de Huánuco. Al oeste, el paisaje queda atravesado por un cordón de picos nevados que recibe el nombre de "Cordillera Blanca". Flanqueado por estas montañas de más de 6000 metros de altura y otras pertenecientes a la Cordillera Negra, se halla el Callejón de Huaylas, donde se alberga el conocido Parque Nacional Huascarán. En tránsito por la región, los profesores Rosa María Hermitte y Rafael Bernal Castro arribaron a La Unión con el fin de entrevistar al Director del hospital referencial de apoyo, el Dr. Percy Octavio Suárez Córdova, quien dio comienzo a la entrevista asegurando que, en la actualidad, el Hospital de La Unión desempeña su labor tratando de ofrecer un servicio de salud pública y gratuita: "la salud no debe ser un privilegio, sino un derecho", afirmó. La provincia de la que es capital La Unión vive principalmente de la ganadería y de los cultivos, pero en los últimos tiempos, como relata el Dr. Suárez, están comenzando a acudir a la región empresas privadas para la explotación del mineral. Sin embargo, a diferencia de otros departamentos como el de Huancavelica, el departamento de Huánuco por el momento no presenta casos de intoxicación por minerales pesados. Al respecto de este problema sanitario de compleja paliación, el Dr. reconoce que "lamentablemente, el poderío minero hace que el Gobierno priorice los intereses económicos sobre la salud"; y en referencia al desmonte minero que quiebra el centro de la ciudad de Cerro de Pasco, reflexiona "¿dónde está la humanidad de los gobiernos regionales que (…) permiten que la población tenga que vivir al lado de un socavón contaminante?".

Percy Suárez Córdova
La Unión, Perú

  
Especialidades específicas
SP.gif To.gif 
Relacionadas
AP.gif  Ma.gif  
Retrocede 20 páginas 141  142  143  144  145  146  147  148  149  150  151  152  153  154  155  156  157  158  159  160  Avanza 20 páginas
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008