Salud Pública

MORTALIDADE POR DOENÇAS CARDIOVASCULARES E NÍVEIS SÓCIO-ECONÔMICOS
O coeficiente de mortalidade por doenças cardiovasculares decresceu nas três áreas geográficas analisadas. Do total de óbitos ocorridos em São José do Rio Preto em 2003, aproximadamente um terço foi por este grupo de doenças. A área com nível sócio-econômico menos favorecido apresentou o maior coeficiente de mortalidade.

Francisco Chiaravalloti Neto
São José do Rio Preto, Brasil

     
Especialidades específicas
C.gif Ep.gif 
Relacionadas
MI.gif  SP.gif  
IMPORTANCIA DE LA FORMACION DEL RECURSO HUMANO EN ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
La Residencia en Medicina General con orientación en Atención Primaria de la Salud apunta a la formación de un nuevo modelo de médico, especialmente ruralista, imbuido de fortalezas en sus conocimientos y destrezas en su accionar que le permiten reconocer, en un primer nivel de atención, las enfermedades regionales endemoepidémicas.

Olindo A. L. Martino
Buenos Aires, Argentina

           
Especialidades específicas
AP.gif EdM.gif 
Relacionadas
I.gif  MI.gif  OG.gif  P.gif  SP.gif  
PREVENCION DEL TABAQUISMO EN LA ESCUELA. EFECTOS DE LA COLABORACION DE SANITARISTAS Y DOCENTES
La aplicación de programas de prevención del tabaquismo en la escuela puede ser positiva si se realiza en colaboración con docentes y sanitaristas. Además necesitan su aplicación contínuada para su mayor efectividad.

Pedro García Martínez
Murcia, España

     
Especialidades específicas
AP.gif 
Relacionadas
En.gif  Ep.gif  Mfa.gif  MF.gif  P.gif  SM.gif  SP.gif  
ACIDO URICO: UN MARCADOR PRONOSTICO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
En pacientes hospitalizados por insuficiencia cardíaca aguda, la presencia de hiperuricemia al alta identifica a aquellos que tienen a largo plazo mayor riesgo de muerte o de una nueva hospitalización, independientemente de la situación funcional y la función cardíaca y renal.

Domingo A. Pascual Figal
Murcia, España

     
Especialidades específicas
C.gif MI.gif 
Relacionadas
AH.gif  AN.gif  AP.gif  Bq.gif  CI.gif  Ci.gif  En.gif  Ep.gif  Ge.gif  Mfa.gif  NM.gif  P.gif  SP.gif  
ACTUALIZACION SOBRE LA VACUNA ANTINEUMOCOCICA HEPTAVALENTE
La introducción de la vacuna antineumocócica heptavalente en la población infantil en los Estados Unidos ha reducido la incidencia de enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en los niños. Al mismo tiempo, existe un efecto paradójico de reducción de las tasas de ENI en los adultos y reducción de las tasas de S. pneumoniae resistente a los antibióticos que produce ENI en los niños.

Richard I. Haddy
Louisville, EE.UU.

           
Especialidades específicas
P.gif 
Relacionadas
In.gif  MI.gif  N.gif  SP.gif  
Retrocede 20 páginas 141  142  143  144  145  146  147  148  149  150  151  152  153  154  155  156  157  158  159  160  Avanza 20 páginas
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008