Hematología

acceso_libre_20171204.png SÍNDROME DE ENCLAUSTRAMIENTO: REPORTE DE UN CASO
El síndrome de enclaustramiento presenta una alta mortalidad; los pacientes que sobreviven a esta afección suelen quedar con graves secuelas permanentes tanto físicas como psíquicas. Al no existir un estudio diagnóstico definitivo, es de vital importancia contar con el conocimiento clínico, topográfico y neurológico adecuado que posibilite llegar al diagnóstico y tomar decisiones y medidas terapéuticas acertadas para disminuir sus graves consecuencias.

Fernando Racca Velásquez
Munro, Argentina

           
Especialidades específicas
DI.gif Ne.gif 
Relacionadas
C.gif  Ci.gif  He.gif  N.gif  Nc.gif  SM.gif  
LA DESIGUALDAD SOCIOGEOGRÁFICA EN LA PREVALENCIA DE ANEMIA EN NIÑOS
La proporción de gestantes sin suplementación de hierro sería el determinante de la brecha de desigualdad marginal en la prevalencia de anemia en niños peruanos de seis a 35 meses de edad. Los territorios con menor logro de este indicador estarían expuestos a mayor prevalencia de anemia, por lo que se requerirían que las intervenciones universales sean focalizadas en ellos.

Josefa Bertha Pari Olarte
Ica, Perú

           
Especialidades específicas
P.gif SP.gif 
Relacionadas
AP.gif  DL.gif  En.gif  EM.gif  Ep.gif  He.gif  Nu.gif  
acceso_libre_20171204.png TRASTORNOS ADQUIRIDOS Y CONGÉNITOS DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA B12 EN NIÑOS Artículos relacionados
La vitamina B12 es un micronutriente fundamental para el crecimiento celular y el desarrollo del sistema nervioso central. Este trabajo expone las diferentes causas de deficiencia de vitamina B12, analiza las ventajas y desventajas de los marcadores bioquímicos y por primera vez se plantea un algoritmo diagnóstico mediante biomarcadores y pruebas terapéuticas.

Verónica Bindi
Ciudad de Buenos Aires, Argentina

           
Especialidades específicas
EM.gif P.gif 
Relacionadas
He.gif  Nu.gif  
acceso_libre_20171204.png FIEBRE HEMORRÁGICA CHAPARE: UNA ENFERMEDAD ZOONÓTICA EMERGENTE PRODUCTO DE LA EXPANSIÓN AGRÍCOLA
La fiebre hemorrágica Chapare es una enfermedad zoonótica emergente causada por un Mammarenavirus de la familia Arenaviridae, llamado virus Chapare; su nombre se debe a la región en Bolivia en la cual apareció por primera vez. Este virus ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como nivel de bioseguridad IV, en el cual se ubican los patógenos de mayor riesgo para el ser humano y para los cuales no existen vacunas disponibles.  

Esdenka Pérez Cascales
Santa Cruz, Bolivia

           
Especialidades específicas
Ep.gif SP.gif 
Relacionadas
DL.gif  He.gif  I.gif  
acceso_libre_20171204.png ESTUDIO DE SEGURIDAD EN INDIVIDUOS SANOS CON CÁMARAS HIPERBÁRICAS
Para evaluar la seguridad en cámaras hiperbáricas se requiere evaluaciones de bioseguridad entre las que son útiles los estudios con individuos sanos.

Liliana Jordá Vargas
Ciudad de Buenos Aires, Argentina

  
Especialidades específicas
F.gif MI.gif 
Relacionadas
MDo.gif  D.gif  DL.gif  He.gif  Mfa.gif  P.gif  
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008