Los pacientes con cáncer de pulmón que combinan altos niveles de depresión e inflamación al momento del diagnóstico presentan luego síntomas depresivos persistentes, incluso cuando reciben terapias prometedoras.Leer más
Los niveles basales más altos de los biomarcadores troponina T cardíaca de alta sensibilidad (hs-cTnT) y el péptido natriurético tipo B N-terminal (NT-proBNP) podrían diefinirse como predictores convincentes de riesgo elevado de cáncer incidente.Leer más
Informe actualizado el 7 de julio, 2025aSNC -SIIC
El tratamiento de cualquier tipo de cáncer, principalmente con quimioterapia, se asocia al deterioro de la capacidad cardiorrespiratoria años después de finalizado.Leer más
Las altas tasas de mortalidad por cáncer de mama en América Latina pueden estar influenciadas por la presentación avanzada de la enfermedad, las disparidades en la atención médica o los subtipos moleculares desfavorables.Leer más
La pérdida de peso inesperada (PPI) acompañada por síntomas clínicos con resultados de laboratorio permite identificar los casos prioritarios de riesgo significativo de cáncer.Leer más
El menor riesgo de reclasificación del grado del cáncer prostático como consecuencia de la calidad alimentaria valoriza la importancia de la dieta durante la vigilancia activa de la enfermedad.Leer más
Los alimentos ricos en magnesio, como granos enteros, vegetales de hoja verde oscuro, nueces, frijoles-porotos y chocolate negro, son fundamentales para la producción de energía, la regulación del azúcar en sangre, la presión arterial y el funcionamiento adecuado del corazón, músculos y riñones.Leer más
La relación entre el consumo de cannabis con el importante aumento de cánceres de cabeza y cuello en pacientes adultos genera preocupación específica en vista del contexto en expansión de la legalización.Leer más
Los hombres con cáncer de próstata requieren apoyo psicológico tanto en el momento en que fueron diagnosticados como inmediatamente después por tratarse de instancias personales de vulnerabilidad crítica.Leer más
La ayuda para la toma de decisiones respecto a la detección mamográfica del cáncer de mama influyó en las preferencias de las mujeres que participaron de una encuesta que midió la incidencia de la información previa en la ejecución del estudio. Leer más
Al emerger de manera importante como nexo entre las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, la contaminación atmosférica requiere ser integrada como factor de riesgo en la evaluación y manejo de pacientes oncológicos con riesgo cardiovascular.Leer más
La enfermedad avanzada del hígado graso no alcohólico abordada con cirugía bariátrica es más eficaz que los medicamentos y las intervenciones en el estilo de vida.Leer más
El empleo frecuente y prolongado de talco en la zona genital femenina incrementaría el riesgo de padecer cáncer de ovario, especialmente cuando se utiliza durante etapas de mayor actividad hormonal y reproductiva.Leer más
Los antecedentes familiares de cáncer prostático, el hábito de fumar y los valores patológicos de antígeno prostático específico (PSA), presentaron una asociación estadísticamente significativa con el estado nutricional de los pacientes.Leer más