Conceptos Categóricos

Neurología

17/08/2020
Enfermedad de Parkinson y por cuerpos de Lewy

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que afecta los dominios motor, cognitivo y psiquiátrico. La demencia con cuerpos de Lewy (DCL) tiene características fisiopatológicas y clínicas similares y se diferencia de la EP por el inicio de demencia luego de un año del comienzo de los síntomas motores. Tanto en pacientes con EP como con DCL (denominada en conjunto enfermedad por cuerpos de Lewy [ECL]), la psicosis es muy prevalente y se manifiesta con alucinaciones, ilusiones, sensación de falsa presencia o delirio. Aproximadamente, el 60% de los pacientes con EP presentan psicosis durante la evolución de la enfermedad y las alucinaciones visuales constituyen una característica clínica clave para el diagnóstico de DCL. La psicosis en la ECL se asocia con evolución adversa e incluye el aumento de la mortalidad, de las tasas de internación e institucionalización y de la carga del cuidador y una peor calidad de vida.

CC en base al informe:
Pimavanserin Versus Quetiapine for the Treatment of Psychosis in Parkinson’s Disease and Dementia with Lewy bodies. Parkinsonism & Related Disorders, 2019
26/03/2021
Dexketoprofeno para el ataque de migraña

Según una investigación, la administración suplementaria de dexketoprofeno parecería aliviar de forma segura y eficaz el dolor en pacientes con ataque de migraña. Además, parecería reducir la necesidad de medicación de rescate.

CC en base al informe:
The Efficacy of Dexketoprofen for Migraine Attack: A meta-analysis of randomized controlled studies. Medicine (Baltimore), 2019
07/06/2021
Anticonvulsivos en la Epilepsia

El tratamiento con anticonvulsivos generalmente se recomienda después de una segunda convulsión epiléptica.

CC en base al informe:
Epilepsies: Diagnosis and Management. NICE Clinical Guideline, 2020
07/06/2021
Lacosamida en pacientes epilépticos con discapacidad intelectual

Según una investigación realizada en el Reino Unido, en pacientes con epilepsia y discapacidad intelectual, los médicos proceden inicialmente con cautela al valorar la lacosamida dentro de los primeros 3 meses de prescripción y no aumentan la dosis tan rápidamente como lo hacen en la población general con epilepsia. Esto parece estar asociado con una mayor retención y menores efectos secundarios conductuales.

CC en base al informe:
Lacosamide in the General Population and in People With Intellectual Disability: Similar Responses?. Seizure, 2020
20/10/2021
Lacosamida en epilepsia

En pacientes con epilepsia, el cambio de bloqueantes de los canales de sodio tradicionales por lacosamida se asocia con mayor eficacia y seguridad.

CC en base al informe:
Switching From Traditional Sodium Channel Blockers to Lacosamide in Patients With Epilepsy. Seizure, 2019
07/06/2021
Factores predictivos de la respuesta a lacosamida

Ningún factor genético ni el sexo parecen predecir la respuesta al tratamiento con lacosamida. Sin embargo, los pacientes con epilepsia generalizada genética, refractaria al uso de otras drogas antiepilépticas, responden bien este fármaco en comparación con aquellos con epilepsia focal.

CC en base al informe:
Genomic and Clinical Predictors of Lacosamide Response in Refractory Epilepsies. Epilepsia Open, 2019
07/06/2021
Lacosamida para el control de la epilepsia

La lacosamida es eficaz y segura para controlar las crisis en pacientes con epilepsia de etiología cerebrovascular.

CC en base al informe:
Lacosamide in Patients With Epilepsy of Cerebrovascular Etiology. Acta Neurol Scand, 2020
16/11/2021
Terapia combinada con lacosamida

El agregado de lacosamida a otras drogas antiepilépticas (DAE) se asocia con la reducción de la carga de dosis de las DAE concomitantes, de manera independiente de que las DAE se asocien o no con bloqueo de los canales de sodio. Es decir, el agregado de lacosamida al tratamiento de los pacientes con convulsiones focales permitiría la interrupción o la reducción de la dosis de otras DAE, menos toleradas y eficaces.

CC en base al informe:
Changes in Drug Load During Lacosamide Combination Therapy: A Noninterventional, Observational Study in German and Austrian Clinical Practice. Epilepsia Open, 2019
07/06/2021
Los trastornos neurológicos y neuropsiquiátricos asociados con el COVID-19

Durante el pico de la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) en el Reino Unido se produjo un aumento exponencial en los casos de complicaciones neurológicas y psiquiátricas agudas asociadas con esta enfermedad. Después de los eventos cerebrovasculares, el estado mental alterado fue la segunda presentación más frecuente, que incluyó encefalopatía o encefalitis y diagnósticos psiquiátricos primarios, que a menudo ocurrieron en pacientes más jóvenes.

CC en base al informe:
Neurological and Neuropsychiatric Complications of COVID-19 in 153 Patients: a UK-wide Surveillance Study. The Lancet Psychiatry, 2020
07/06/2021
Fingolimod en esclerosis múltiple

El fingolimod disminuye el número de pacientes sin recurrencia con respecto al natalizumab.

CC en base al informe:
Safety and Effectiveness of Fingolimod in Real-World Multiple Sclerosis Portuguese Patients. Clin Neuropharmacol, 2018
07/06/2021
Fingolimod en esclerosis múltiple

El fingolimod disminuye el aumento de pacientes sin recurrencia con respecto al natalizumab

CC en base al informe:
Safety and Effectiveness of Fingolimod in Real-World Multiple Sclerosis Portuguese Patients. Clin Neuropharmacol, 2018
26/08/2021
Pruebas serológicas de diagnóstico de COVID-19

Según una investigación, se recomienda precaución si se utilizan pruebas serológicas para diagnosticar la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) para la toma de decisiones clínicas o la vigilancia epidemiológica.

CC en base al informe:
Diagnostic Accuracy of Serological Tests for Covid-19: Systematic Review and Meta-analysis. Br Med J, 2020
07/06/2021
La transmisión doméstica de SARS-CoV-2

Según una investigación, el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SAR-CoV-2, por sus siglas en inglés) sería más transmisible en los hogares que el SARS-CoV y el coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente. Las personas mayores de 60 años serían las más susceptibles a la transmisión doméstica del SARS-CoV-2.

CC en base al informe:
Household Secondary Attack rate of COVID-19 and Associated Determinants in Guangzhou, China: a Retrospective Cohort Study. Lancet Infect Dis, 2020
07/06/2021
Fingolimod en esclerosis múltiple

El fingolimod disminuye la recurrencia de la esclerosis múltiple

CC en base al informe:
Real-World Effectiveness and Safety of Fingolimod in Patients with Relapsing Remitting Multiple Sclerosis: A Prospective Analysis in Buenos Aires, Argentina. Clin Neuropharmacol, 2019
07/06/2021
Fingolimod en esclerosis múltiple

El fingolimod disminuye la progresión de la esclerosis múltiple recurrente.

CC en base al informe:
Extended Treatment with Fingolimod for Relapsing Multiple Sclerosis: The 14-year LONGTERMS Study Results. Therapeutic Advances in Neurological Disorders, 2019
07/06/2021
Los efectos de la pregabalina en pacientes con fibromialgia

Según una investigación clínica realizada en Brasil, en pacientes con fibromialgia la pregabalina aumentaría el umbral del dolor a la presión y disminuiría la percepción del dolor. Estos resultados sugieren que habría una interacción entre la desinhibición en la corteza motora y la modulación del dolor en la fibromialgia y sus correlatos conductuales.

CC en base al informe:
Novel Insights of Effects of Pregabalin on Neural Mechanisms of Intracortical Disinhibition in Physiopathology of Fibromyalgia: An Explanatory, Randomized, Double-Blind Crossover Study. Frontiers in Human Neuroscience, 2018
07/06/2021
Depresión como Comorbilidad en la Fibromialgia

La depresión comórbida se encuentra entre el 25% y el 60% de la población con fibromialgia.

CC en base al informe:
Effect of Baseline Characteristics on the Pain Response to Pregabalin in Fibromyalgia Patients with Comorbid Depression. Pain Med, 2018
07/06/2021
Ácido docosahexaenoico y desarrollo cerebral

Es importante el aporte de ácido docosahexaenoico de entre 200 y 300 mg/día en embarazas y mujeres en período de lactancia.

CC en base al informe:
Docosahexaenoic Acid (DHA) and the Developing Central Nervous System (CNS) - Implications for Dietary Recommendations. Biochimie, 2011
07/06/2021
Valproato de Sodio en las Mujeres en Edad Fértil

No se recomienda el valproato de sodio para las mujeres en edad fértil, a menos que otras opciones sean ineficaces o no se toleren o se haya establecido un programa de planificación del embarazo.

CC en base al informe:
Epilepsies: Diagnosis and Management. NICE Clinical Guideline, 2020
07/06/2021
Incidencia y Prevalencia de la Epilepsia

Es difícil calcular con precisión la incidencia y la prevalencia de la epilepsia; pero la primera se calcula en 50 por 100 000 por año y la segunda en 5 a 10 casos por 1000 en el Reino Unido. Dos tercios de las personas con epilepsia activa logran el control de la epilepsia con el uso de anticonvulsivos.

CC en base al informe:
Epilepsies: Diagnosis and Management. NICE Clinical Guideline, 2020
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14  15  16  17  18 19  20  Avanza 10 páginas
ua80817