Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuáles de las siguientes se asocia a un mayor riesgo de endocarditis infecciosa luego de un remplazo valvular aórtico transcatéter?  
Introducción:
El remplazo valvular aórtico transcatéter es una opción terapéutica en pacientes con estenosis aórtica y elevado riesgo quirúrgico, sin embargo, esta técnica, se asocia a una tasa de endocarditis infecciosa del 1.5%, valor similar al observado en pacientes con reemplazo valvular quirúrgico.

Lectura recomendada:
Association Between Transcatheter Aortic Valve Replacement and Subsequent Infective Endocarditis and in-Hospital Death
JAMA, 316(10):1083-1092
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre el manejo de los pacientes con dolor en los servicios de urgencias?  
Introducción:
La prevalencia de dolor en la población de pacientes atendidos en los servicios de urgencias es alta y puede alcanzar el 78%.

Lectura recomendada:
Prevalencia y Enfoque Terapéutico del Dolor en el Servicio de Urgencias de un Hospital Universitario
Revista de la Sociedad Española del Dolor, 21(4):205-211
¿Durante qué etapa de la epilepsia la tasa mortalidad es mayor?  
Introducción:
En los países desarrollados la tasa de mortalidad general en pacientes con epilepsia es 2 a 5 veces mayor en comparación con la población general, mientras que en países en vías de desarrollo es hasta 37 veces mayor.

Lectura recomendada:
Determination of the Optimal Concentration of Valproic Acid in Patients With Epilepsy: A Population Pharmacokinetic-Pharmacodynamic Analysis
Plos One, 10(10)
¿Qué diferencia se observó entre China y los otros países en cuanto a los estudios sobre los inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4?  
Introducción:
Los inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 representan la segunda línea de tratamiento de los pacientes con diabetes tipo 2, junto con metformina, si la monoterapia con ésta no es suficiente para controlar adecuadamente la glucemia.

Lectura recomendada:
Differential HbA1c Response in the Placebo arm of DPP-4 Inhibitor Clinical Trials Conducted in China Compared to Other Countries: A Systematic Review and Meta-Analysis
BMC Pharmacology & Toxicology, 17(40):1-11
¿Cuales de los siguientes son factores de riesgo de fracturas en pacientes con enfermedad renal crónica?  
Introducción:
Los pacientes con enfermedad renal terminal, tratados con hemodiálisis, presentan mayor riesgo de fracturas en comparación con la población general.

Lectura recomendada:
Effects of Cinacalcet on Fracture Events in Patients Receiving Hemodialysis: The EVOLVE Trial
Journal of the American Society of Nephrology, 26:1466-1475
¿Cómo debe ser el esquema de tratamiento de los pacientes con dolor posquirúrgico?  
Introducción:
La mayoría de los pacientes que reciben intervenciones quirúrgicas presentan dolor agudo posquirúrgico moderado o grave. No obstante, el alivio es adecuado en menos de la mitad de los casos.

Lectura recomendada:
Management of Postoperative Pain: A Clinical Practice Guideline From the American Pain Society, The American Society of Regional Anesthesia and Pain Medicine, and the American Society of Regional Anesthesia and Pain Medicine, and the American Society of
Journal of Pain, 17(2):131-157
¿Por qué razón existe reticencia para la prescripción de antidepresivos para el tratamiento del trastorno depresivo mayor en niños y adolescentes?  
Introducción:
El trastorno depresivo mayor es un cuadro que afecta a niños y adolescentes y cuyo tratamiento de primera línea son los fármacos antidepresivos.

Lectura recomendada:
Safety and Tolerability of Desvenlafaxine in Children and Adolescents With Major Depressive Disorder
Journal of Child and Adolescent Psychopharmacology, 24(4):201-209
¿Cuál afirmación es correcta acerca del uso de citisina para la cesación tabáquica?  
Introducción:
Los agonsitas parciales nicotínicos son eficaces para la cesación tabáquica. La vareniclina es el fármaco más evaluado y la citisina también podría utilizarse en forma masiva.

Lectura recomendada:
Role of Nicotine Receptor Partial Agonists in Tobacco Cessation
Indian Journal of Psychiatry, 56(1):17-23
Señale cuáles de los siguientes son efectos colaterales asociados con el uso de teriparatida en el tratamiento de la osteoporosis:  
Introducción:
Actualmente, el único agente anabólico aprobado por la FDA (Food and Drug Administration) para el tratamiento de la osteoporosis es teriparatida, la hormona paratiroidea humana recombinante. Está indicada en pacientes con osteoporosis grave con riesgo aumentado de fracturas o en caso de osteoporosis inducida por glucocorticoides.

Lectura recomendada:
Teriparatide Induced Delayed Persistent Hypercalcemia
Case Reports in Endocrinology, (802473)
¿Qué diferencia existe en el mecanismo de acción del carvedilol y del metoprolol?  
Introducción:
El carvedilol demostró reducción de los niveles de hemoglobina glucosilada y de la resistencia a la insulina en comparación con metoprolol en diferentes subgrupos de edad, sexo, y etnia.

Lectura recomendada:
Demographic Analyses of the Effects of Carvedilol vs Metoprolol on Glycemic Control and Insulin Sensitivity in Patients With Type 2 Diabetes and Hypertension in the Glycemic Effects in Diabetes Mellitus: Carvedilol-Metoprolol Comparison in Hypertensives
Journal of the Cardiometabolic Syndrome, 3(4):211-217
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto para el tratamiento de las infecciones bacterianas del tracto respiratorio superior?  
Introducción:
El tratamiento innecesario de las infecciones del tracto respiratorio superior con antibióticos se asocia con consecuencias clínicas y microbiológicas importantes.

Lectura recomendada:
Updated Recommendation for the Management of Upper Respiratory Tract Infections in South Africa
South African Medical Journal, 105(5):344-352
¿Cuáles son los efectos de la pirfenidona en los enfermos con fibrosis pulmonar idiopática?  
Introducción:
En los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática, el tratamiento con pirfenidona durante un año reduce significativamente el riesgo de progresión de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Pirfenidone for Idiopathic Pulmonary Fibrosis: Analysis of Pooled Data From Three Multinational Phase 3 Trials
European Respiratory Journal, 47(1):243-253
¿Cuál de los siguientes nutrientes podría ser útil, como terapia adyuvante, en los enfermos con epilepsia intratable?  
Introducción:
La epilepsia refractaria al tratamiento con dos o más fármacos anticonvulsivos representa una entidad de difícil abordaje.

Lectura recomendada:
A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Clinical Trial of the Efficacy of Treatment With Zinc in Children With Intractable Epilepsy
Functional Neurology, 30(3):181-185
Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, ¿cuándo se recomienda la ligadura del cordón umbilical?  
Introducción:
La Organización Mundial de la Salud elaboró una serie de 4 publicaciones relacionadas con la salud neonatal, de la infancia, adolescencia y materna.

Lectura recomendada:
Recommendations on Newborn Health
Guidelines on Maternal, Newborn, Child and Adolescent Health,
¿A qué se debe la inestabilidad de las variantes?  
Introducción:
La hemoglobina (Hb) Fannin-Lubbock (beta119 [GH2], GGC>GAC, Gly>Asp) es una variante rápida a la electroforesis alcalina ligeramente inestable, mientras que la Hb Fannin Lubbock II tiene la misma movilidad electroforética que la primera, también es ligeramente inestable y tiene dos mutaciones, beta119 GGC>GAC (Gly>Asp) y beta111(G13) GTC>CTC (Val>Leu), ambas mutaciones afectan la unión alfa1beta1.

Lectura recomendada:
Hb Fannin-Lubbock I y II, dos variantes que comparten una mutación
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuáles son los principales efectos adversos del metilfenidato?  
Introducción:
En los pacientes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, la principal aproximación terapéutica es la administración de metilfenidato, un fármaco estimulante que actúa sobre los síntomas, pero no erradica la causa.

Lectura recomendada:
Critical Appraisal of Omega-3 Fatty Acids in Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder Treatment
Neuropsychiatric Disease and Treatment, :1869-1882
¿Cuál sería la estrategia terapéutica de primera línea para los pacientes con otitis media crónica supurativa?  
Introducción:
La otitis media crónica supurativa es un trastorno frecuente; cuando no se trata correctamente puede asociarse con complicaciones importantes.

Lectura recomendada:
Why Are Ototopical Aminoglycosides Still First-Line Therapy for Chronic Suppurative Otitis Media? A Systematic Review and Discussion of Aminoglycosides Versus Quinolones
Journal of Laryngology and Otology, 130(1):2-7
¿Cuál es el mecanismo de acción de la venlafaxina?  
Introducción:
La evidencia actual sugiere que los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y los inhibidores de la recaptación de noradrenalina y serotonina son eficaces en el tratamiento de los sofocos, ya que aumentan las concentraciones de noradrenalina y serotonina sistémicas.

Lectura recomendada:
The Efficacy and Tolerability of SSRI/SNRIs in the Treatment of Vasomotor Symptoms in Menopausal Women: A Systematic Review
Journal of the American Association of Nurse Practitioners, 27(1):54-61
¿Cuáles son los parámetros que deberían tenerse en cuenta para optimizar los esquemas de terapia antibacteriana, en los niños con endocarditis infecciosa?  
Introducción:
La endocarditis infecciosa es una enfermedad de difícil tratamiento, especialmente en los niños, para quienes la información es mucho más limitada, en comparación con la disponible para los adultos.

Lectura recomendada:
Optimizing Guideline-Recommended Antibiotic Doses for Pediatric Infective Endocarditis
Annals of Pharmacotherapy, 50(5):423-427
¿Cuál de los siguientes fármacos se emplea para disminuir la Lp(a)?  
Introducción:
La lipoproteína (a) es un marcador de enfermedad cardiovascular que es necesario disminuir para reducir la incidencia de estas patologías en pacientes de alto riesgo.

Lectura recomendada:
Effects of Rosuvastatin Versus Atorvastatin, Alone or in Combination, on Lipoprotein (a)
Annals of Pharmacotherapy, 50(8):609-615
601  602  603  604  605  606  607  608  609  610  611  612  613  614  615  616  617  618  619  620  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008