Un 27% de mujeres posmenopáusicas toman innecesariamente suplementos de calcio puesto que la dieta cubre sus requerimientos; el elevado índice respalda la necesidad de fomentar una mayor promoción de la ingesta del mineral.Leer más
Noticia en desarrollo; 1a actualización 22/5/2025, 13:30hsaSNC-SIICEl virus chikungunya (VCHIK) suele causar síntomas parecidos a los de la gripe, pero también puede provocar en algunas personas dolor articular crónico e intenso persistente semejante al producido por la artritis reumatoide.Leer más
La observación prospectiva de 448 920 participantes permitió asociar el asma con el mayor riesgo de artrosis en diversas manifestaciones como artrosis de rodilla, cadera y mano, con preponderancia en mujeres y en personas que atraviesan mayor aislamiento social y soledad.Leer más
La fragilidad y prefragilidad en la esclerosis sistémica (ES) si bien influyen en la morbilidad y mortalidad de los pacientes, la naturaleza dinámica de tales manifestaciones ofrece oportunidades para intervenir y promover mejoras en quienes las experimentan.Leer más
Aunque no se encontraron diferencias importantes en el índice de masa corporal (IMC) o el tiempo de actividad física entre los pacientes con hipertensión pulmonar (HP) y el grupo sano de control, las personas con HP presentaron niveles superiores de hemoglobina glucosilada, niveles inferiores de colesterol, mayor prevalencia de hipotiroidismo y menor masa ósea.Leer más
La acupuntura individualizada puede ofrecer un alivio duradero para el dolor de cuello crónico, proporcionando una alternativa no farmacológica a los tratamientos tradicionales.Leer más
Los alimentos ricos en magnesio, como granos enteros, vegetales de hoja verde oscuro, nueces, frijoles-porotos y chocolate negro, son fundamentales para la producción de energía, la regulación del azúcar en sangre, la presión arterial y el funcionamiento adecuado del corazón, músculos y riñones.Leer más
La incidencia estimada de osteoporosis premenopáusica asociada al embarazo y la lactancia indicaría la existencia de pacientes no diagnosticadas con fractura vertebral como trauma prevalente de la afección.Leer más
La diabetes representa un factor significativo en la evaluación de urgencias en los pacientes que recurren fuera del horario habitual a los servicios de atención primaria habitual con molestias torácicas agudas.Leer más
Seis biomarcadores hallados en la sangre permitirían predecir la osteartritis de rodilla hasta ocho años antes de su detección por radiografías.Leer más
El tratamiento de la artrosis de rodilla requiere distinguir entre las células mesenquimáticas del estroma derivadas del tejido adiposo (CEA), la fracción vascular estromal (FVE) y el tejido adiposo microfragmentado (TAMF) para mejorar la calidad de los datos sobre estas terapias.Leer más
Las fracturas por fragilidad tienen un impacto considerable en la vida de las mujeres con osteoporosis posmenopáusica; en especial, los ocasionados por el dolor como factor incapacitante para realizar las actividades cotidianas, limitador de la independencia personal y agente perturbador del estado emocional.Leer más
La combinación de suplementos de vitamina D y calcio administrados aleatoriamente en mujeres posmenopáusicas puede reducir el riesgo de cáncer pero también aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.Leer más
Los cambios en las condiciones climáticas no aumentan el riesgo de brotes de artritis reumatoidea, dolor de rodillas, caderas y espalda baja; en consecuencia, deberían interpretarse como un riesgo transitorio para los pacientes en lugar de absoluto.Leer más
La combinación de colágeno hidrolizado y fucoidano, administrados por vía oral, produciría en pacientes con artrosis de rodilla mejores resultados que las terapias intraarticulares.Leer más
La primera guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS) * para el manejo del dolor lumbar crónico (DLC) detalla recomendaciones y advertencias dirigidas a los trabajadores sanitarios que realizan la atención de rutina en centros de salud primaria y comunitaria.Leer más
A la hora de informar el riesgo de fracturas, la notable brecha comunicacional entre los profesionales de la salud y los pacientes dificultan el tratamiento de la osteoporosis y la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad.Leer más