Editamos hoy, 10 de Mayo

Red Científica Iberoamericana (RedCIbe)

EVALUAN LA PRESENCIA DE GENES SIMILARES A LOS DE LAS PROTEORODOPSINAS EN MICROORGANISMOS DE LOS ANDES COLOMBIANOS La identificación de genes para proteorodopsinas en aguas termales amplía el rango de ecosistemas en los cuales se encuentran estos genes,......

María Mercedes Zambrano, Bogotá, Colombia
    

Artículo original

DESCRIPCION ETOLOGICA DE PERSONAS CON FOBIA SOCIAL El análisis sistemático de la conducta no verbal permite llevar a cabo una evaluación completa de las pacientes con fobia social......

munioz1_d1212.gif Jairo Muñoz Delgado, México, México


      

http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/amjhematol.jpg
MECANISMOS VINCULADOS CON LA INDUCCIÓN DE LA APOPTOSIS MEDIADA POR IMATINIB Y DASATINIB EN LA LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA , El motivo de la equivalencia de la eficacia de la terapia con una o dos dosis diarias de los inhibidores de...
[American Journal of Hematology]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/urology.jpg
UROGRAFÍA CONVENCIONAL FRENTE A URORRESONANCIA EN PACIENTES CON HIDRONEFROSIS , La urografía convencional es aún un método de primera elección en el estudio de los pacientes con hidronefrosis. Sin embargo, la...
[Urology]
/tapasrevistas/dermatologicasinica.jpg
EL OMALIZUMAB PARECE EFICAZ EN LOS PACIENTES CON NIVELES MUY ALTOS DE INMUNOGLOBULINA E Artículos relacionados Diecisiete trabajos con 107 pacientes con dermatitis atópica y niveles de IgE muy por encima del umbral considerado para el tratamiento...
[Dermatologica Sinica ]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/journal_of_adv_pharma_tech_and_research.jpg
ESTUDIAN LOS EFECTOS DE LOS FIBRATOS EN EL DAÑO MIOCÁRDICO POR ISQUEMIA Y REPERFUSIÓN , En un modelo experimental de isquemia y reperfusión, el clofibrato y el fenofibrato evitaron el daño del miocardio a juzgar por...
[Journal of Advanced Pharmaceutical Technology and Research ]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/cnsdrugs.jpeg
UTILIDAD DEL INTERFERÓN-BETA-1A PEGILADO EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE , El proceso de pegilación mejora las propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas de las terapias biológicas. Si bien existen tratamientos de primera línea...
[CNS Drugs]
/tapasrevistas/diabetes.jpg
EFECTOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE EL TEJIDO ADIPOSO ABDOMINAL, LOS LÍPIDOS INTRAHEPÁTICOS Y LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA EN VARONES ADOLESCENTES OBESOS , En adolescentes varones con obesidad moderada, la actividad física regular, aeróbica o de resistencia, reduce el tejido adiposo abdominal y los...
[Diabetes]
/tapasrevistas/humanreproduction.jpg
CONFIRMAN LA AUSENCIA DE EFECTOS DEL ULIPRISTAL SOBRE EL TEJIDO MAMARIO NORMAL , El ulipristal no parece estimular el crecimiento del tejido mamario normal e incluso podría utilizarse como tratamiento antiprogestínico a largo plazo...
[Human Reproduction]

Mªconcepción Romero Sánchez,
describe para SIIC su trabajo

Biomarcadores relacionados con la progresion de la enfermedad por VIH
F.gif I.gif 
recientemente editado en
Antimicrobial Agents and Chemotherapy

Clelton A. Santos,
describe para SIIC su trabajo

Caracterização da (Caracterizacion de la) Proteina DSBC de Xylella fastidiosa
Bq.gif DL.gif 
recientemente editado en
FEBS Journal

Artículo original
Comentado por


...
Leer más
Artículo original


 

 
Comentado por


...
Leer más

Evaluaciones Hoy

Neumonología
¿Cuál o cuáles de estas entidades se incluyen en la clasificación de la hipertensión pulmonar (HP)?

Neurología
¿Cuáles son las ventajas del diazepam intranasal, respecto del diazepam en gel rectal, como tratamiento de rescate de las convulsiones agudas repetitivas?

Nutrición
¿Con qué se asocia el consumo de alimentos ultraprocesados en la mediana edad?

Obstetricia y Ginecología
¿Cuáles son los efectos de los análogos de la hormona liberadora de gonadotrofinas en pacientes con endometriosis?

MT.gifMedicina del Trabajo
MD.gifMedicina Deportiva
MF.gifMedicina Familiar
MI.gifMedicina Interna
ML.gifMedicina Legal
MN.gifMedicina Nuclear
MR.gifMedicina Reproductiva
NM.gifNefrología y Medio Interno
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008