La edad avanzada de las madres primigestas representa un factor de riesgo que puede ocasionar diversas complicaciones materno-perinatales: mayor riesgo de cesárea, preeclampsia, oligohidramnios, trabajo de parto disfuncional, distocias de presentación y probremas neonatales diversos.
El estudio de cohorte retrospectiva que publica Ginecología y obstetricia de México (GOM) * identifica las complicaciones asociadas con la edad avanzada de madres primigestas atendidas en un centro hospitalario referente de Lima, Perú. La revista GOM, órgano oficial de la Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, edita doce números al año en español, con resúmenes en inglés. Incluye trabajos originales, casos clínicos, cartas al editor, editoriales, comentarios de libros publicados e información sobre actividades académicas, relacionadas con temas relevantes de la ginecología y la obstetricia.
Situación de la problemática
Las últimas cuatro décadas registran un aumento mundial en la edad materna avanzada (más de 35 años), condición que representa un desafío social para el sistema de salud peruano como para el de otros países en desarrollo.
La tendencia a retrasar el embarazo se asocia con una reducción generalizada de la fecundidad y, al mismo tiempo, con incremento de las complicaciones por embarazo, parto y puerperio, circunstancias que repercuten negativamente en la salud de la madre, feto y neonato. El riesgo se incrementa en los primeros embarazos de mujeres mayores.
Entre las complicaciones principales asociadas con la edad avanzada de la madre, destacan: preeclampsia, oligohidramnios, trabajo de parto disfuncional, distocias fetales, líquido amniótico teñido de meconio y cesárea.
Los desenlaces son consistentes con lo señalado por otros trabajos que señalan a la edad materna avanzada como probable desencadenante de adversidades maternas como mayor riesgo de líquido amniótico meconial, cesárea y puntaje reducido de Apgar al nacer.
Detalles de la investigación
El ensayo que comprendió el período 2014 a 2018, fue llevado a cabo en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Vitarte, Lima, Perú.
Las asociaciones fueron determinadas mediante el cálculo de riesgos relativos (RR) con intervalos de confianza del 95%, considerando el valor de p < 0.05 como estadísticamente significativo.
El registro incluyó 13 185 partos con 4.8% (n = 643) correspondientes a primigestas con edad avanzada promedio de 38 ± 2 años y 26 ± 4 de las más jóvenes.
La muestra del estudio permitió observar una mayor prevalencia de desenlaces adversos en comparación con estudios previos: preeclampsia (23.3%), cesárea (70.9%), sufrimiento fetal agudo (20.9%), macrosomía fetal (26.7%) y el líquido amniótico meconial (23.3%).
La mayor proporción de inconvenientes podria deberse a la concentración de pacientes en un hospital con mayor complejidad por tratarse de un centro de referencia de la provincia de Lima.
Laa investigación, encontró una asociación estadística significativa entre la edad materna avanzada en primigestas y la aparición de inconvenientes, en particular, preeclampsia (p = 0.004), así como oligohidramnios (p = 0.021).
En cuanto a las complicaciones durante el parto, se encontró una alta prevalencia de cesáreas (70.9%; p < 0.001), sufrimiento fetal, macrosomía, distocias de presentación, trabajo de parto disfuncional y preeclampsia, todas ellas fueron factores que contribuyeron a la necesidad de finalizar el embarazo mediante cesárea.
En el análisis de las complicaciones del puerperio no se encontró asociación significativa entre la edad materna avanzada y la incidencia de hemorragia posparto (p = 0.19) u otros desenlaces adversos posparto.
Respecto a las complicaciones perinatales, los autores no hallaron relación de importancia entre la edad avanzada y la macrosomía fetal (p = 0.102).
En asociación con las complicaciones neonatales, el estudio observó una asociación con significación estadística con el líquido amniótico teñido de meconio (p = 0.021).
Limitaciones y alcances del estudio
Pese a que el trabajo aporta evidencia trascendente, los autores aclaran que la generalización de los resultados se ve limitada por el diseño unicéntrico efectuado en el Hospital de Vitarte, así como por la esencia retrospectiva de la investigación basada en la revisión de historias clínicas.
Reconocen por lo tanto que la potencial inexactitud de los diagnósticos registrados y la ausencia de auditorías de las historias clínicas pueden constituir limitaciones importantes.
A pesar de lo anterior, el estudio constituye el primer análisis observacional analítico de primigestas de mayor edad efectuado en un hospital que atiende a un sector relevante de la población de Lima. Además, contribuye al conocimiento de la repercusión de la edad materna en la salud materno-perinatal.
Al concluir, los autores remarcan que la edad avanzada de las mujeres primigestas constituye un factor de riesgo que puede ocasionar diversas complicaciones materno-perinatales.
El análisis multivariado mediante regresión de Poisson utilizado en la investigación identificó una asociación independiente entre la edad avanzada de la madre y posibles factores de riesgo como cesáreas, preeclampsias, oligohidramnios, trabajos de parto disfuncional, distocias de presentación y complicaciones neonatales.
El trabajo destaca especialmente no haber encontrado asociación estadísticamente significativa con el embarazo prolongado, la macrosomía fetal o la hemorragia posparto.
* Ginecología y obstetricia de México
Edad materna avanzada y riesgos en el primer embarazo: un análisis de complicaciones materno-perinatalesDigna Felicia Pantigos Gutierrez1, Pedro Arnaldo Mascaro Sánchez2, Pedro M. Arango Ochante3
Marzo 2025
https://doi.org/10.24245/gom.v93i2.161
Filiación de los autores/a:
1- Ginecoobstetra, Hospital de Lima Este Vitarte, Universidad Peruana Unión, Lima, Perú.
2- Ginecoobstetra, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
3- Ginecoobstetra, Instituto de Investigaciones en Ciencias Biomédicas, Universidad Ricardo Palma, Lima.
Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008