soc_ibero_infor_cientifica.png


soc_ibero_infor_cientifica.png
Venezuela: las alertas tempranas de pacientes obstétricas contribuyen a la detección oportuna de morbimoratlidades lidades
Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela; Caracas, Venezuela, 27 Abril 2025

El seguimiento y posible desencadenamiento de los parámetros fisiológicos pueden ayudar a reconocer eventuales morbilidades maternas y, en última instancia, detener la sucesión de graves complicaciones.
Los sistemas de alerta temprana aplicados a las
pacientes obstétricas representan un mecanismo útil para la detección de anormalidades y atenciones oportunas. 

El  trabajo publicado por la Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela * analiza los sistemas Modificado de Alerta temprana en Obstetricia (Modified Early Obstetric Warning Signs – MEOWS) y Marcador Materno de Alerta Temprana (Maternal Early Warning Marker Tool – MEWT), en la detección temprana de enfermedades críticas provocadas en el embarazo y posparto. 

Ambos procedimientos identificaron más del 50 % de las pacientes con alto riesgo de muerte en el momento del ingreso siendo, en su mayoría, de causa hemorrágica y trastornos hipertensivos del embarazo.

Importancia de las alertas tempranas
Uno de los métodos para disminuir la morbimortalidad materna utiliza parámetros clínicos que permiten el reconocimiento precoz de pacientes que probablemente se beneficiarían de intervenciones más agresivas o de su transferencia a un nivel más alto de atención. 

Para clasificar a los pacientes críticos, con alto riesgo, se han desarrollado diferentes sistemas de puntuación empleados con éxito en otras áreas, no extrapolables a las pacientes obstétricas debido a los cambios fisiológicos del embarazo. 

Varios países han intentado legitimar las escalas de gravedad empleadas en las pacientes obstétricas críticamente enfermas, sin encontrar concordancia satisfactoria. Debido a esta limitación, subyace el interés por desarrollar escalas de gravedad específicas. 

El sistema más utilizado en la actualidad es el MEOWS, con el cual es posible disminuir la mortalidad materna por detección anticipada de los deterioros fisiológicos y las fallas multiorgánicas. Además, en 2016 comenzó en el Reino Unido el uso del algoritmo MEWT, o herramienta marcadora materna de alerta temprana, para la evaluación y tratamiento de pacientes con sospecha de deterioro clínico, con resultados ofrecieron una reducción significativa de la morbilidad materna extrema. 

El algoritmo destaca por la facilidad de aplicación, la capacidad para identificar marcadores clínicos relevantes de deterioro y la adecuada orientación para el manejo o tratamiento del paciente según la gravedad del caso. 

Ambos sistemas procuran la asesoría y el tratamiento temprano de las pacientes con sospecha de deterioro clínico, permitiendo el mejoramiento de la calidad de la atención obstétrica. 
Los sistemas de alerta temprana implementados tanto en la población general como en la gestante constituyen una herramienta para la optimización de la atención en salud. 

El uso de MEOWS puede ser una aproximación muy útil en la identificación temprana de las mujeres con riesgo de morir por trastornos directamente relacionados con el embarazo. La estandarización de las identificaciones ofrece la oportunidad de mejorar la comunicación, reducir la variación en la atención y normalizar la formación de los equipos de salud y, a partir de una estrategia generadora de cambios en los resultados de las pacientes.

Dada la importancia de la aplicación de estos sistemas, surgió la necesidad de investigar cuál de los dos sistemas de alerta temprana, , tiene mejor rendimiento diagnóstico para la detección de riesgo de complicaciones. 

En Venezuela, al existir pocos estudios dedicados a la comprobación de la utilidad y aplicación de MEOWS y MEWT, los autores consideraron necesario evaluar sus aplicaciones en los centros de salud nacionales con el fin de conocer las respuestas de las pacientes obstétricas con signos de deterioro que pueden pasar desapercibidos a los profesionales. 

Detalles del ensayo
La investigación de tipo observacional, retrospectiva, correlacional y comparativa, analizó las historias clínicas de pacientes ingresadas en el servicio de medicina materno fetal de la Maternidad Concepción Palacios, Caracas, Venezuela. 
Maternidad Concepción Palacios incrementará número de neonatólogos -  Analitica.com
 La Maternidad Concepción Palacios,se ha consolidado en sus casi 90 años de existencia como baluarte de la obstetricia venezolana, especialmente en: Asistencia, Docencia, Investigación, Post-grado.,

La población quedó conformada por todas las pacientes que ingresaron al servicio en el periodo enero 2022 - septiembre 2023. Entre ellas se seleccionó una nuestra mínima no probabilística intencional de 117 pacientes, que cumplieron  los siguientes criterios: gestante ingresada en el servicio de medicina materno fetal, independientemente de la edad, edad gestacional o el diagnóstico. Se excluyeron aquellas con historias médicas incompletas o no disponibles.

Los riesgos por complicaciones fueron calculados mediante los instrumentos MEOWS y MEWT, para correlacionar los resultados con la evolución de las pacientes según los índices de rendimiento de ambos sistemas de alerta

El MEOWS presentó mayor especificidad y valor predictivo positivo que el MEWT, presentando además un nivel bueno; sin embargo, la sensibilidad fue mayor en el MEWT, aunque solo alcanzó un nivel regular. 

La sensibilidad inspiró a los autores a formularse la pregunta ¿qué proporción de pacientes con morbilidad definida había activado la tabla MEOWS y MEWT? 

El MEOWS demostró una sensibilidad 46,4 % mientras que el MEWT 64,3 %. Reducir el umbral en el que se define la morbilidad o el correspondiente al que los pacientes la desencadenan, puede aumentar aún más la sensibilidad. 

Si bien la situación disminuiría el número de falsos negativos, los investigadores prefieren una buena especificidad del sistema de alerta temprana para minimizar no solo el costo y la carga de trabajo innecesarios, sino también la carga emocional que pesa sobre el paciente al evitar indagaciones innecesarias. 

El valor predictivo positivo despertó la pregunta, ¿cuál es la probabilidad de morbilidad como consecuencia de la existencia de un desencadenante? 

Los valores predictivos positivos y negativos indican la precisión de la tabla MEOWS ya que el estudio reflejo un VPP de 92,9 % con respecto a VPP identificado en el MEWT con un 77,1 %.

Los registros insuficientes de las historias clínicas que impidieron obtener datos como el grado de instrucción, estatus socioeconómico, ocupación, variables que hubieran agregado mayor información al estudio, no impidieron a los autores afirmar que los sistemas de alerta temprana representan en la paciente obstétrica procedimientos útiles para la detección de anormalidades y atención oportunas. En este estudio, los dos sistemas identificaron más del 50 % de las pacientes con alto riesgo de muerte en el momento del ingreso hospitalario, con prevalecia de causas hemorrágicas y trastornos hipertensivos del embarazo.



* Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela
Alerta temprana en obstetricia: evaluación de dos sistemas (MEOWS – MEWT)
Tomás Javier Romero Mata 1, Alexandra Rivero Fraute 2, Juan Andrés Pérez Wulff 3, Gesualda Karina Caiafa Cabrera 1, Liz Grecia Quintero Molina 4
2025; 85 (1)

https://doi.org/10.51288/00850106

Filiación de la autoras/es:
1- Especialista en Obstetricia y Ginecología. Adjunto servicio del servicio de Obstetricia y Ginecologia Hospital Miguel Pérez Carreño, Caracas, República Bolivariana de Venezuela.
2- Especialista en Obstetricia y Ginecología. Perinatólogo. Jefa de servicio de Medicina Materno Fetal, Maternidad Concepción Palacios. Caracas.
3- Especialista en Obstetricia y Ginecología. Perinatólogos. Hospital Universitario de Caracas. Caracas.
4- Especialista en Obstetricia y Ginecología. Medicina Materno Fetal. Hospital Universitario de Caracas.

 

 

Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008