Editamos hoy, 9 de Junio

Caso clínico

LINFOMAS PRIMARIOS DE LA PAROTIDA EN PACIENTES CON INFECCION POR VIH. PRESENTACION DE TRES CASOS Y REVISION DE LA LITERATURA Artículos relacionados Se presentan tres pacientes con linfomas primarios de la glándula parótida e infección por el virus de la inmunodeficiencia humana....

María F. Villafañe, Buenos Aires, Argentina
    

Artículo original

EL DOLOR ABDOMINAL RECURRENTE DE CAUSA NO ORGANICA EN LOS NIÑOS El tratamiento psicosomático del dolor recurrente de origen psicosomático aparece como una alternativa alentadora, aunque se requieren estudios aleatorizados y controlados......

Gösta Alfven, Huddinge, Suecia
      

COMENTARIO ACERCA DE LA NEGATIVA DE INCLUIR BISOPROLOL EN UN SEGURO MÉDICO , La autora comenta el rechazo de una aseguradora de salud de incluir cobertura para el uso de bisoprolol. Como contrapartida, destaca...
[http://www.theheart.org]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/jpediatr.jpg
CASOS FAMILIARES DE SÍNDROME DE FIEBRE PERIÓDICA, AFTAS, FARINGITIS Y ADENITIS CERVICAL , Para establecer el diagnóstico de síndrome de fiebre periódica, aftas, faringitis y adenitis cervical (PFAPA) se necesita descartar otras enfermedades inflamatorias...
[Journal of Pediatrics]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/seizure.jpg
UTILIDAD DEL TRATAMIENTO COMBINADO CON LACOSAMIDA Y LEVETIRACETAM EN CASO DE ESTADO EPILÉPTICO REFRACTARIO , Según la información disponible, la lacosamida puede ser útil como complemento terapéutico en caso de estado epiléptico convulsivo o no convulsivo,...
[Seizure]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/Metabolism.jpg
ANALIZAN LAS CORRELACIONES ENTRE LA ADIPONECTINA Y LOS TRASTORNOS METABÓLICOS EN EL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS , En las pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos, la adiponectina de alto peso molecular y el cociente entre la circunferencia de...
[Metabolism: Clinical and Experimental]
/tapasrevistas/amjmed.jpg
EL TRATAMIENTO CON ANTIDEPRESIVOS REDUCE EL RIESGO DE INFARTO DE MIOCARDIO Y DE MORTALIDAD EN PACIENTES CON DEPRESIÓN , Si bien se sabe que la depresión aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular y de infarto de miocardio, poco se conoce...
[American Journal of Medicine]
http://www.siicsalud.com/tapasrevistas/pvrireview.jpg
AFIRMAN QUE LA REGULACIÓN TERAPÉUTICA DE LA ANGIOGÉNESIS PULMONAR PODRÍA REPARAR EL DAÑO ALVEOLAR , Se ha demostrado que el desarrollo alveolar y vascular pulmonar se influencian mutuamente. En esta revisión, el autor presenta el modo...
[PVRI Review]
/tapasrevistas/amjrofclinicaldermatology.jpg
ANALIZAN LAS OPCIONES DE TRATAMIENTO PARA EL ACNÉ NODULAR GRAVE , El acné nodular grave se caracteriza por eritema grave, inflamación, nódulos, quistes y cicatrización y compromete significativamente la calidad de vida;...
[American Journal of Clinical Dermatology]

Carolina Gómez-Llorente,
describe para SIIC su trabajo

PAPEL DE LOS PROBIOTICOS EN EL DESARROLLO DE LA INMUNOTOLERANCIA
Bq.gif In.gif 
recientemente editado en
Proceedings of the Nutrition Society

Lilisbeth Perestelo Pérez,
describe para SIIC su trabajo

HERRAMIENTAS DE AYUDA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN ESPAÑA
EdM.gif MF.gif 
recientemente editado en
Patient Education and Counseling

Artículo original
Comentado por


...
Leer más
Artículo original


 

 
Comentado por


...
Leer más

Evaluaciones Hoy

Neumonología
¿Cuál o cuáles de estas entidades se incluyen en la clasificación de la hipertensión pulmonar (HP)?

Neurología
¿Cuáles son las ventajas del diazepam intranasal, respecto del diazepam en gel rectal, como tratamiento de rescate de las convulsiones agudas repetitivas?

Nutrición
¿Con qué se asocia el consumo de alimentos ultraprocesados en la mediana edad?

Obstetricia y Ginecología
¿Cuáles son los efectos de los análogos de la hormona liberadora de gonadotrofinas en pacientes con endometriosis?

MT.gifMedicina del Trabajo
MD.gifMedicina Deportiva
MF.gifMedicina Familiar
MI.gifMedicina Interna
ML.gifMedicina Legal
MN.gifMedicina Nuclear
MR.gifMedicina Reproductiva
NM.gifNefrología y Medio Interno
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008