Conceptos Categóricos

Infectología

07/06/2021
Tuberculosis y HIV

El método de referencia para el diagnóstico de tuberculosis (TBC) pulmonar es el cultivo de esputo. No obstante, su aplicación rutinaria se ve limitada por cuestiones como el costo y la complejidad del procedimiento y la demora para la obtención del resultado. Si bien existen estrategias diagnósticas nuevas como la amplificación del ADN de Mycobacterium tuberculosis, el costo económico es un obstáculo para su aplicación generalizada. Lo antedicho permite indicar la necesidad de contar con estrategias diagnósticas simples que permiten detectar la TBC en lugares donde la infección provocada por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) es epidémica y la resistencia al tratamiento es creciente.

CC en base al informe:
Screening for Pulmonary Tuberculosis in HIV-Infected Individuals: AIDS Clinical Trials Group Protocol A5253. Int J Tuberc Lung Dis, 2013
07/06/2021
Uso de Antibióticos en Pediatría

Los macrólidos se incluyen entre los antibióticos más prescritos para el tratamiento de los niños con infecciones respiratorias. En consecuencia, su uso frecuente en pacientes con infecciones de tracto respiratorio inferior adquiridas en la comunidad representa una oportunidad para disminuir la prescripción de antibióticos. Esto tendría consecuencias positivas desde el punto de vista económico y de la resistencia farmacológica.

CC en base al informe:
Treatment of Mycoplasma Pneumonia: A Systematic Review. Pediatrics, 2014
07/06/2021
Aciclovir

Los resultados obtenidos en un estudio reciente permiten indicar una disminución clínicamente significativa de la carga viral de HIV-1 en pacientes coinfectados con virus herpes simple tipo 2 (HSV-2) tratados con aciclovir. La disminución de la carga viral se encuentra en relación lineal con la disminución del riesgo de progresión del sida y de muerte.

CC en base al informe:
Meta-Analysis of Randomized Trials on the Association of Prophylactic Acyclovir and HIV-1 Viral Load in Individuals Coinfected With Herpes Simplex Virus-2. AIDS, 2011
07/06/2021
Mecanismos de resistencia a antibióticos

El mecanismo de resistencia a los macrólidos del M. pneumoniae se relaciona con mutaciones puntuales en el dominio V del gen 23S ARNr

CC en base al informe:
Macrolide-Resistant Mycoplasma Pneumoniae in Paediatric Pneumonia. Eur Respir J, 2011
07/06/2021
Tipos Oncogénicos de Papilomavirus Humano

Se identificaron más de 100 tipos de papilomavirus humano (HPV) y está documentado que los tipos oncogénicos son causa de cáncer cervical invasivo (CCI). Los alfa papilomavirus tienen tropismo por las superficies mucosas y se confirmaron recientemente 13 tipos potencialmente oncogénicos. Entre ellos, HPV-16 y HPV-18 son los más prevalentes y responsables de aproximadamente el 70% de los casos de CCI en todo el mundo, seguidos por HPV-45. Al respecto, HPV-16 (especies A9) junto con HPV-18 y HPV-45 (especies A7) provocan el 75% de los carcinomas de células escamosas y 94% de los adenocarcinomas. Los otros cinco tipos oncogénicos más frecuentes de HPV pertenecen a las especies A9 (HPV-31, HPV-33, HPV-35, HPV-52 y HPV-58), que en conjunto causan otro 15% de CCI. Las vacunas contra HPV se administran en programas dirigidos a las adolescentes antes del inicio de las relaciones sexuales y en algunos países en programas de ampliación dirigidos a las adultas jóvenes.

CC en base al informe:
HPV Vaccine Cross-Protection: Highlights on Additional Clinical Benefit. Gynecol Oncol, 2013
07/06/2021
Laringitis Subglótica

La laringitis subglótica es la infección viral obstructiva de la vía aérea superior más frecuente en los niños y los patógenos más comunes son Parainfluenza 1 y 2. Se produce principalmente entre los 6 meses y 6 años y su incidencia máxima en el hemisferio norte se produce en octubre, desciende bruscamente en noviembre y se mantiene baja hasta alcanzar la mínima en julio.

CC en base al informe:
El Pediatra de Atención Primaria y la Laringitis Aguda - Crup. Protocolo del GVR, 0
07/06/2021
Reservorio del virus del Ebola

Las mayores sospechas recaen sobre ratas y murciélagos; sobre estos últimos, se ha hallado ARN viral y anticuerpos en algunos especimenes de Rousettus aegyptiacus.

CC en base al informe:
Ebola Haemorrhagic Fever. Lancet, 2011
07/06/2021
Tuberculosis Recurrente

La prevalencia de tuberculosis recurrente es baja y, según datos de la Organización Mundial de la Salud, se estima que alcanza al 5%. La recurrencia puede deberse a la recaída de la infección primaria por fracaso del tratamiento para la erradicación o a la reinfección por una cepa exógena no relacionada. Las técnicas de genotipificación molecular permiten evaluar el porcentaje de recurrencias debidos a reinfección. Las infecciones mixtas (más de una cepa) y las reinfecciones exógenas se producen con más frecuencia en regiones con alta incidencia de TBC como Sudáfrica o con comorbilidad por HIV. La secuenciación genómica completa de M. tuberculosis permite diferenciar a los aislamientos con mucha mayor resolución que las tipificaciones convencionales, y aporta datos en cuanto a la evolución, epidemiología y tasa de mutación.

CC en base al informe:
Whole-Genome Sequencing to Establish Relapse or Re-Infection With Mycobacterium Tuberculosis: A Retrospective Observational Study. The Lancet Respiratory Medicine, 2013
07/06/2021
Microbicidas vaginales

La utilización de microbicidas vaginales elaborados con antirretrovirales, como el gel de tenofovir, antes y después del coito, puede prevenir la infección provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Los productos aplicación vaginal empleados para la prevención de la infección por VIH deben tener ciertas características, como brindar un nivel elevado de protección, ser seguros y no ejercer interacciones adversas con otras estrategias preventivas.

CC en base al informe:
Future Strategies in Microbicide Development. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol, 2012
07/06/2021
Helicobacter pylori

No hay pruebas de que la infección por Helicobacter pylori sea un factor de riesgo para la mortalidad por cualquier causa.

CC en base al informe:
Association Between Helicobacter Pylori and Mortality in the NHANES III Study. Gut, 2013
07/06/2021
Circulación de Poliovirus Salvaje

Actualmente, solo se detectó la circulación del serotipo 1 del poliovirus salvaje; mientras que el serotipo 2 se detectó por última vez en 1999 y el serotipo 3 en el 2012. Los últimos casos de poliomielitis por transmisión del virus salvaje se produjeron en Afganistán y Pakistán.

CC en base al informe:
New Vaccine Strategies to Finish Polio Eradication. Lancet Infect Dis, 2015
07/06/2021
Ascaris en Intususcepción

El caso clínico que se presenta es el de una paciente de 35 años con dolor abdominal generalizado, con diagnóstico de intususcepción por medio de tomografia axial computarizada.

CC en base al informe:
Images in Clinical Tropical Medicine: Adult Small Gut Intussusception Caused by Ascaris as a Lead Point. Am J Trop Med Hyg, 2015
07/06/2021
Anisakis Causa Obstrucción Intestinal Adherente

Aunque la colonización del parásito Anisakis se realiza en el tracto gastrointestinal, en algunos casos, la anisakiasis es ectópica y puede producir obstrucción intestinal adherente.

CC en base al informe:
Images in Clinical Tropical Medicine: Adhesive Intestinal Obstruction Caused By Extragastrointestinal Anisakiasis. Am J Trop Med Hyg, 2015
07/06/2021
El tratamiento de la úlcera duodenal

El tratamiento de la úlcera duodenal se basa en la administración de inhibidores de la bomba de protones (IBP) y en la erradicación del H. Pylori.

CC en base al informe:
Modified Sequential Therapy Regimen Versus Conventional Triple Therapy for Helicobacter Pylori Eradication in Duodenal Ulcer Patients in China: A Multicenter Clinical Comparative Study. Gastroenterology Research and Practice, 2012
07/06/2021
Recomendaciones para el tratamiento de pacientes con faringitis por estreptococo del grupo A (EGA)

Los pacientes con faringitis por estreptococo del grupo A (EGA) deben ser tratados con un antibiótico adecuado en dosis adecuada durante el tiempo suficiente para erradicar al microorganismo de la faringe (generalmente 10 días). Dado el estrecho espectro de actividad, la escasa frecuencia de reacciones adversas y el bajo costo, la penicilina y la amoxicilina constituyen los fármacos de elección para pacientes no alérgicos a éstos. El tratamiento de la faringitis por EGA en pacientes con alergia a la penicilina debe incluir una cefalosporina de primera generación (para aquellos no sensibles anafilácticamente) durante 10 días, clindamicina o claritromicina durante 10 días o azitromicina durante 5 días.

CC en base al informe:
Clinical Practice Guideline for the Diagnosis and Management of Group A Streptococcal Pharyngitis: 2012 Update by the Infectious Disease Society of America. Clin Infect Dis, 2012
07/06/2021
Infección por el Virus de la Hepatitis C

La infección por el virus de la hepatitis C provoca una inflamación crónica que aumenta el riesgo de diversas afecciones hepáticas, tales como hipertensión portal, cirrosis, fibrosis y carcinoma hepatocelular.

CC en base al informe:
Telaprevir for Previously Untreated Chronic Hepatitis C Virus Infection. N Engl J Med, 2011
07/06/2021
Tratamiento del Resfrío Común

Los antihistamínicos pueden mejorar la rinorrea y los estornudos, pero el efecto global sobre la sintomatología es leve. Los descongestivos son eficaces para reducir la congestión nasal a corto plazo (3 a 10 horas).

CC en base al informe:
Common Cold. BMJ Clinical Evidence, 2011
07/06/2021
Resistencia en el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori

La tasa de resistencia a los antibióticos para el tratamiento de H. pylori está en aumento, especialmente a la claritromicina.

CC en base al informe:
Nation-Wide Survey of Helicobacter Pylori Treatment for Children and Adolescent in Japan. Pediatrics International, 2016
07/06/2021
Resistencia de Helicobacter pylori a los antibióticos

La resistencia de H. pylori a la claritromicina va en aumento; en cambio, la resistencia al metronidazol permanece constante, en tanto que la resistencia a la amoxicilina es extremadamente rara.

CC en base al informe:
Eradication of Helicobacter Pylori Infection. Curr Gastroenterol Rep, 2016
07/06/2021
Estudian el Efecto de un Liofilizado Bacteriano en la Prevención de las Infecciones Respiratorias Ag



CC en base al informe:
Primary Prevention of Acute Respiratory Tract Infections in Children Using a Bacterial Immunostimulant: A Double-Masked, Placebo-Controlled Clinical Trial. Clin Ther, 2000
Retrocede 10 páginas 91  92  93  94  95 96  97  
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008