Conceptos Categóricos
Infectología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Mucormicosis Rinocerebral
Los síntomas iniciales de la mucormicosis rinocerebral son similares a los de la rinosinusitis bacteriana; sin embargo, empeoran rápidamente y no responden a los antibióticos.
CC en base al informe:
Emerging Therapeutic Options in Fulminant Invasive Rhinocerebral Mucormycosis.
Auris Nasus Larynx, 2010
07/06/2021
Enfermedad Meningocócica en Argentina
La tasa de incidencia de la enfermedad meningocócica en Argentina es de 0.6 casos por cada 100 000 habitantes, o sea, aproximadamente 250 casos declarados por año.
CC en base al informe:
LW135 Invasive Meningococcal Strains Spreading in South America: Significant Increase in Incidence Rate in Argentina.
J Clin Microbiol, 2009
07/06/2021
Resistencia Antibiótica
Si bien los tratamientos antibacterianos de uso tópico, como la mupirocina o el ácido fusídico, se encuentran establecidos en la práctica clínica, se describe una incidencia creciente de las tasas de resistencia a estos medicamentos en el tratamiento de las infecciones de la piel y los tejidos blandos
CC en base al informe:
Microbiological Profile of a New Topical Antibacterial: Retapamulin Ointment 1%.
Expert Rev Anti Infect Ther, 2009
07/06/2021
Epidemiología de la Infección por Meningococo
Si bien los mayores índices de enfermedad invasiva por meningococo se describen en niños menores de 1 año, los adolescentes y los adultos jóvenes presentan una incidencia mayor que la de la población general.
CC en base al informe:
Phase III Comparison of an Investigational Quadrivalent Meningococcal Conjugate Vaccine with the Licensed Meningococcal ACWY Conjugate Vaccine in Adolescents.
Clin Infect Dis, 2009
07/06/2021
Marcadores Biológicos de la Sepsis
Los niveles de metaloproteinasas (MMP-1,-2,-7,-13) y de sE-selectina parecen relevantes durante la transición del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica a la sepsis.
CC en base al informe:
A Biomarker Panel to Discriminate Between Systemic Inflammatory Response Syndrome and Sepsis and Sepsis Severity.
Journal of Emergencies, Trauma and Shock, 2010
07/06/2021
Neurocriptococosis
El compromiso del sistema nervioso central se comprueba en el 54% a 68% de los pacientes con criptococosis, mientras que la mortalidad oscila entre el 30% y el 50%, a pesar del uso apropiado de fármacos antifúngicos.
CC en base al informe:
Lipid Formulations of Amphotericin B Significantly Improve Outcome in Solid Organ Transplant Recipients With Central Nervous System Cryptococcosis.
Clin Infect Dis, 2009
07/06/2021
Linfoma Gástrico y Helicobacter pylori
El tratamiento de erradicación de Helicobacter pylori en los pacientes con linfoma gástrico en estadio temprano induce la remisión en más del 70% de los casos.
CC en base al informe:
Effects of Helicobacter pylori Eradication on Early Stage Gastric Mucosa-Associated Lymphoid Tissue Lymphoma.
Clin Gastroenterol Hepatol, 2010
07/06/2021
Perfil Farmacocinético y Farmacodinámico de la Levofloxacina a 750 mg Una Vez por Día
Un estudio piloto describió un perfil farmacocinético y farmacodinámico sérico y urinario favorable para la levofloxacina administrada por vía oral a 750 mg en mujeres jóvenes con pielonefritis aguda no complicada. Estas observaciones indican que un curso corto con un antibiótico con buena actividad farmacocinética y farmacodinámica, como lo documentado con la levofloxacina, es eficaz.
CC en base al informe:
Pharmacokinetics/Pharmacodynamics of Levofloxacin 750mg Once Daily in Young Women with Acute Uncomplicated Pyelonephritis.
Int J Antimicrob Agents, 2008
07/06/2021
Diagnostico de Laboratorio de Meningitis por Tuberculosis.
La meningitis por tuberculosis es una emergencia médica y constituye la forma más maligna de neurotuberculosis. La tasa de fatalidad de las meningitis por TBC no tratadas es casi del 100%. Un retraso en el tratamiento puede llevar a secuelas neurológicas permanentes. Por ello, un diagnostico precoz y un rápido tratamiento son factores determinantes para la evolución final estos pacientes.
CC en base al informe:
Laboratory Diagnosis of Tuberculous Meningitis - Is There a Scope for Further Improvement?.
Journal of Laboratory Physicians, 2010
07/06/2021
Tratamientos Cortos con Levofloxacina en las Infecciones Urinarias Complicadas y la Pielonefritis Ag
Tanto la levofloxacina como la ciprofloxacina fueron seguras y eficaces en el tratamiento de las infecciones urinarias complicadas y la pielonefritis aguda. Cinco días de tratamiento con levofloxacina a 750 mg una vez por día no fue inferior a 10 días de terapia con ciprofloxacina a 400 mg/500 mg dos veces por día.
CC en base al informe:
A Double-Blind, Randomized Comparison of Levofloxacin 750 Mg Once-Daily For Five Days With Ciprofloxacin 400/500 mg Twice-Daily for 10 Days for the Treatment of Complicated Urinary Tract Infections and Acute Pyelonephritis.
Urology, 2008
07/06/2021
Oseltamivir
La información disponible que avale el empleo de oseltamivir en individuos sanos con signos compatibles con infección por influenza es limitada. En coincidencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugirió que los pacientes sin riesgo elevado de presentar un cuadro grave o complicado o que presentan una infección no complicada por el virus influenza no requieren tratamiento con antivirales. El laboratorio fabricante refirió que coincide con la OMS pero agregó que "un tercio de los pacientes con enfermedad grave internados en unidades de terapia intensiva eran individuos sanos". A pesar de esta situación, el gobierno de diferentes países destina un presupuesto significativo para aumentar la accesibilidad del oseltamivir, aún en presencia de recursos económicos limitados.
CC en base al informe:
Complications Tracking Down the Data on Oseltamivir.
Br Med J, 2009
07/06/2021
Manifestaciones de la Fascitis Necrotizante
La fascitis necrotizante se caracteriza por la destrucción fulminante del tejido, la trombosis microvascular local y signos de toxicidad sistémica. Si no se diagnostica tempranamente y no se inicia un tratamiento agresivo, la enfermedad puede ser mortal
CC en base al informe:
Hospital Epidemiology of Emergent Cervical Necrotizing Fasciitis.
Journal of Emergencies, Trauma and Shock, 2010
07/06/2021
Hidatidosis
La hidatidosis es una zoonosis parasitaria causada por el estadio larvario del cestodo Echinococcus granulosus, que se transmite principalmente a través de un ciclo doméstico mantenido entre perros (hospedadores definitivos) y ungulados domésticos (esencialmente ovinos y vacunos, que actúan como hospedadores intermediarios).
CC en base al informe:
Analysis of the Economic Impact of Cystic Echinococcosis in Spain.
Bull World Health Organ, 2010
07/06/2021
Bronquiolitis
El uso de varias técnicas de diagnóstico permitió la detección de estos organismos reconocidos y también de nuevos posibles patógenos, por ejemplo metaneumovirus humano, enterovirus, bocavirus humano y Bordetella pertussis.
CC en base al informe:
Sole Pathogen in Acute Bronchiolitis. Is There a Role for Other Organisms Apart From Respiratory Syncytial Virus?.
Pediatr Infect Dis J, 2010
07/06/2021
Otras Funciones de la Vitamina D
Sin embargo, dada la presencia de receptores celulares para esta vitamina, se cree que estaría involucrada en varios otros procesos. Su déficit ha estado vinculado a infecciones respiratorias, diabetes mellitus tipo 1, enfermedad cardiovascular, y cáncer en adultez.
CC en base al informe:
Adherence to Vitamin D Recommendation Among US Infants.
Pediatrics, 2010
07/06/2021
Cracterísticas Clínicas del Déficit Severo de Vitamina D
En los niños, el déficit severo de vitamina D se asocia a raquitismo, que a su vez se relaciona con alteraciones del desarrollo, letargo, y convulsiones por hipocalcemia.
CC en base al informe:
Adherence to Vitamin D Recommendation Among US Infants.
Pediatrics, 2010
07/06/2021
Efectividad de la Vancomicina en la Infección por Clostridium difficile
El tratamiento de elección para tratar la infección por Clostridium difficile es la vancomicina por vía oral y en segundo lugar el metronidazol por la misma vía. En los pacientes con infección grave (recuento de glóbulos blancos > 15 x 109 /l, aumento brusco de la creatinina plasmática, temperatura > 38.5 ° C y signos clínicos y radiológicos de colitis grave), las guías nacionales del RU recomiendan iniciar el tratamiento con vancomicina por vía oral (125 mg cada 6 horas por 10-14 días), ya que dos ensayos clínicos demostraron que este antibiótico sería más efectivo que el metronidazol.
CC en base al informe:
Prevention and Medical Management of Clostridium difficile Infection.
Br Med J, 2010
21/04/2023
Prevención del Dengue
El hecho de que no exista una vacuna contra el dengue y la certeza de que las campañas masivas de fumigación contra el vector de la enfermedad, exitosas en décadas pasadas pero inviables en los tiempos actuales de crisis económica y ambiental, hicieron que las miradas se dirigieran a abordajes integrales más participativos.
CC en base al informe:
Intersectoral Coordination, Community empowerment and Dengue Prevention: Six Years of Controlled Interventions in Playa Municipality, Havana, Cuba.
Trop Med Int Health, 2009
07/06/2021
Transmisión de Pneumocystis
Actualmente, la transmisión de Pneumocystis por vía aérea se ha demostrado en modelos con animales y se supone que constituye la forma de transmisión más importante en la especie humana
CC en base al informe:
Vertical Transmission of Pneumocystis jirovecii in Humans.
Emerg Infect Dis, 2009
07/06/2021
Epidemiología del VIH en Panamá
El subtipo B de VIH-1 es la forma predominante (97%) en la epidemia en Panamá, y es independiente del grupo de riesgo y la región geográfica.
CC en base al informe:
High Divergence within the Major HIV Type 1 Subtype B Epidemic in Panama.
AIDS Res Hum Retroviruses, 2008