Conceptos Categóricos
Infectología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Gangrena de Fournier
La gangrena de Fournier es una fascitis necrotizante originada en la región genital y perineal. Tiene una incidencia máxima entre la quinta y la séptima décadas de la vida. La etiología puede ser colorrectal, genitourinaria, traumática o idiopática, y está causada por flora polimicrobiana compuesta por gérmenes aerobios y anaerobios.
CC en base al informe:
Gangrena de Fournier: Análisis de una Serie de 34 Casos.
Rev Colomb Cir, 2010
07/06/2021
Colonización Bacteriana de los Catéteres
Se describen 3 mecanismos de colonización de los catéteres periféricos. En primer lugar, el proceso ocurre por fuera del catéter a partir de la superficie externa. En segundo lugar, los microorganismos pueden ingresar por la cara interna del catéter. En tercer lugar, la diseminación de los gérmenes por vía hemática coloniza el catéter desde un órgano infectado.
CC en base al informe:
A Retrospective Study to Determine Whether Accessing Frequency Affects the Incidence of Microbial Colonisation in Peripheral Arterial Catheters.
Anaesth Intensive Care, 2010
07/06/2021
Ivermectina en el Tratamiento de la Pediculosis
La ivermectina es un potente antihelmíntico efectivo y seguro contra algunos parásitos intestinales e infestaciones ectoparasitarias cutáneas como escabiosis, larva migrans cutánea y miasis.
CC en base al informe:
Oral Ivermectin for Treatment of Pediculosis Capitis.
Pediatr Infect Dis J, 2010
01/10/2024
Conjugación Bacteriana
La conjugación bacteriana es un proceso por el cual una bacteria es capaz de transferir una molécula de ADN debidamente procesada (relaxosoma) a una bacteria receptora mediante un ensamblaje proteico denominado sistema de secreción tipo 4 (T4SS) que establece el contacto físico entre ambas
CC en base al informe:
Reconstitution in Liposome Bilayers Enhances Nucleotide Binding Affinity and ATP-Specificity of TrwB Conjugative Coupling Protein.
Biochim Biophys Acta, 2010
07/06/2021
Enfermedad Neurocognitiva Asociada con el VIH
La enfermedad neurocognitiva asociada con el virus de la inmunodeficiencia humana es una de las complicaciones más frecuentes de la infección, a pesar de la difusión de la terapia antirretroviral.
CC en base al informe:
HIV-Associated Neurocognitive Disorders: Is there a Hidden Epidemic?.
AIDS, 2010
07/06/2021
Virus del Papiloma Humano
El condiloma acuminado es la lesión más frecuentemente producida por el virus del papiloma humano (HPV). La infección por este virus seasocia a morbilidad física y psicológica. Su prevalencia es similar entre hombres y mujeres. Los varones tienen un menor grado de respuesta inmunológica, por lo que la seropositividad es mucho mayor entre las mujeres.
CC en base al informe:
Efficacy of Quadrivalent HPV Vaccine Against HPV Infection and Disease in Males.
N Engl J Med, 2011
07/06/2021
Ozono y Salud Bucal
La aplicación de ozono en la cavidad oral demostró una elevada efectividad para inactivar microorganismos y por lo tanto es una posibilidad terapéutica que debe considerarse para el abordaje de la periodontitis.
CC en base al informe:
The Use of Ozonated Water and 0.2% Chlorhexidine in the Treatment of Periodontitis Patients: A Clinical and Microbiologic Study.
Indian J Dent es, 2010
07/06/2021
Lopinavir/Ritonavir
La combinación de lopinavir con una baja dosis de ritonavir se encuentra aprobada como esquema inicial de tratamiento o como terapia de sujetos VIH positivos que han recibido antirretrovirales con anterioridad.
CC en base al informe:
Similar Safety and Efficacy of Once- and Twice-Daily Lopinavir/Ritonavir Tablets in Treatment-Experienced HIV-1-Infected Subjects at 48 Weeks.
J Acquir Immune Defic Syndr, 2010
07/06/2021
Virus de la Gripe A (H1N1) Pandémico 2009
En abril de 2009 se descubrió un nuevo virus de la gripe A (H1N1) que produjo un brote de gripe en México, para después diseminarse a los EEUU y a nivel mundial, convirtiéndose en pandemia. En marzo del 2010, casi todos los países informaron casos de infección; mientras que las muertes ascendieron a más de 17 000 según datos de la OMS.
CC en base al informe:
Neurologic and Muscular Complications of the 2009 Influenza A (H1N1) Pandemic.
Curr Neurol Neurosci Rep, 2010
07/06/2021
Virus Varicela Zóster
El virus varicela zóster (VVZ) es un virus que infecta primariamente a niños e inmunodeprimidos, esta primoinfección es conocida como varicela, un cuadro muy notable que afecta a todos los sectores de la piel en forma de vesículas muy pruriginosas.
CC en base al informe:
Incidence and Risk of Hospitalisation Due to Shingles and Chickenpox in Patients with Rheumatic Diseases Treated with TNF Antagonists.
Ann Rheum Dis, 2010
07/06/2021
Clasificación del Dengue
La infección por el virus del dengue fue clasificada por la OMS en 1997 de acuerdo a su gravedad en 3 categorías: fiebre del dengue, fiebre hemorrágica por dengue y síndrome de shock por dengue. En 2009, la clasificación de la OMS pasó a ser: dengue, dengue con signos de alarma y dengue grave.
CC en base al informe:
Predictive Diagnostic Value of the Tourniquest Test for the Diagnosis of Dengue Infection in Adults.
Trop Med Int Health, 2011
07/06/2021
Tinea Capitis en Niños
La micosis del cuero cabelludo siempre requiere de tratamiento sistémico, ya que las terapias tópicas no penetran el folículo piloso y sólo se utilizan como adyuvantes de los antifúngicos sistémicos.
CC en base al informe:
Guidelines for the Management of Tinea Capitis in Children.
Pediatric Dermatology, 2010
07/06/2021
Actividad Anormal de la Proteinquinasa CK2
La actividad anormal de la proteinquinasa CK2 podría desencadenar la desregulación de numerosos procesos fisiológicos controlados por la acción de esta enzima. La consecuencia de estas alteraciones consiste en una mayor predisposición a diferentes enfermedades, entre las cuales se destacan las afecciones virales y neoplásicas.
CC en base al informe:
How Druggable Is Protein Kinase CK2?.
Med Res Rev, 2010
07/06/2021
OXA-Beta-Lactamasas
Las OXA-beta-lactamasas son un grupo de enzimas de clase D que se asemejan en su estructura a las proteínas de unión a la penicilina de tipo C. Las OXA-beta-lactamasas se expresan en patógenos intrahospitalarios de difícil tratamiento, como Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter spp., que resultan resistentes a penicilinas, cefalosporinas y carbapenemes.
CC en base al informe:
Penicillin Sulfone Inhibitors of Class D Beta-Lactamases.
Antimicrob Agents Chemother, 2010
07/06/2021
Foliculitis Pruriginosa en Pacientes VIH Positivos
No puede realizarse el diagnóstico etiológico de la foliculitis con prurito sobre la base de parámetros clínicos, por lo tanto se requiere un estudio histopatológico para la confirmación e implementación de un tratamiento adecuado en forma precoz.
CC en base al informe:
Clinicopathological Study of Itchy Folliculitis in HIV-Infected Patients.
Indian J Dermatol Venereol Leprol, 2010
07/06/2021
Neuropatía Distal en el Paciente Diabético
La neuropatía periférica es una complicación tardía de la diabetes que se describe en los miembros inferiores. La infección secundaria de las úlceras neuropáticas es la causas más importante de internacions y amputación de los miembros inferiores en los pacientes con diabetes.
CC en base al informe:
Abordagem Multidisciplinar do Paciente Diabético com Infecção nos Pés: Prevenção de Amputações Maiores.
Rev Bras Med, 2010
07/06/2021
HPV y Cáncer de Cuello Uterino
Se señala que entre los 8 tipos más frecuentes de HPV vinculados con el carcinoma invasivo de cuello uterino, en orden descendiente de prevalencia, se incluyen los genotipos 16, 18, 45, 33, 31, 52, 58 y 35.
CC en base al informe:
HPV Genotypes: Implications for Worldwide Cervical Cancer Screening and Vaccination.
Lancet Oncol, 2010
14/09/2021
Jóvenes Mexicanos y VIH
Los jóvenes mexicanos conceptualizaron el VIH/SIDA como una enfermedad o infección mortal que lleva consigo diferentes tipos de dolor (físico y moral) causado por prácticas sexuales de riesgo (homosexualidad, promiscuidad, prostitución) sin protección así como también por transmisión sanguínea.
CC en base al informe:
Concepciones Culturales del VIH/Sida de Adolescentes de Bolivia, Chile y México.
Rev Saúde Pública, 2010
07/06/2021
VIH y Afección Neurológica
Aproximadamente un 10% a 20% de los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) bajo tratamiento antirretroviral presentan desórdenes neurológicos y anormalidades neuropatológicas.
CC en base al informe:
Carbosilane Dendrimers to Transfect Human Astrocytes with Small Interfering RNA Targeting Human Immunodeficiency Virus.
Biodrugs, 2010
07/06/2021
Receptores Tipo Toll
Estos receptores se expresan en las superficies de las células inmunocompetentes y pueden detectar componentes microbianos. En las células humanas se identificaron 10 subtipos que pueden reconocer el lipopolisacárido y el genoma bacteriano y viral entre otros. Su activación en la piel provoca la secreción de mediadores inflamatorios.
CC en base al informe:
Non-Healing Is Associates with Persistent Stimulation of the Innate Immune Response in Chronic Venous Leg Ulcers.
J Dermatol Sci, 2010