Conceptos Categóricos

Infectología

07/06/2021
Estrongiloidosis

La estrongiloidosis es una parasitosis de características zoonóticas, provocada por Strongyloides stercolaris, un nematelminto frecuente en regiones tropicales y subtropicales, si bien no se descarta la existencia de brotes de la enfermedad en zonas templadas en las cuales ciertas condiciones favorezcan su propagación

CC en base al informe:
Riesgo de Dispersión de Estrongiloidosis a Través de Mascotas en un Area No Endemica, Bahia Blanca, Argentina. Rev. argent. zoonosis enferm. infecc. emerg., 2010
07/06/2021
Inmunidad frente al VIH

Estudios recientes sugieren que la respuesta inmune contra el VIH puede ser estimulada por medio de la vacunación.

CC en base al informe:
Progress Towards Development of an HIV Vaccine: Report of the AIDS Vaccine 2009 Conference. Lancet Infect Dis, 2010
07/06/2021
Vacunas Basadas en Vectores Virales

Los vectores virales del género poxvirus que se usan con mayor frecuencia son los derivados recombinantes del virus vaccinia. Otros virus que han sido evaluados como posibles alternativas son el citomegalovirus, el sarampión y los alfavirus.

CC en base al informe:
Progress Towards Development of an HIV Vaccine: Report of the AIDS Vaccine 2009 Conference. Lancet Infect Dis, 2010
07/06/2021
Vacunas de ADN Desnudo

Las vacunas genéticas compuestas por plásmidos de ADN tienen baja inmunogenicidad en humanos, por lo que habitualmente se administran en combinaciones de tipo prime-boost con proteínas recombinantes, o bien con vectores bacterianos o virales.

CC en base al informe:
Progress Towards Development of an HIV Vaccine: Report of the AIDS Vaccine 2009 Conference. Lancet Infect Dis, 2010
07/06/2021
Anticuerpos Protectores contra VIH-1

En el transcurso de la infección por VIH-1 pueden hallarse anticuerpos de reacción cruzada con capacidad para neutralizar extractos de virus primario heterólogo. Estos anticuerpos monoclonales con amplia actividad neutralizante están dirigidos hacia los epitopes conservados de gp120 y gp41 de la envoltura viral.

CC en base al informe:
Progress Towards Development of an HIV Vaccine: Report of the AIDS Vaccine 2009 Conference. Lancet Infect Dis, 2010
07/06/2021
Bronquiolitis

La bronquiolitis constituye una causa frecuente de internación en las unidades de cuidados intensivos pediátricos en otoño e invierno. Su tratamiento se basa en el sostén terapéutico y persisten las controversias sobre la utilidad de los agonistas beta-2 adrenérgicos, los corticoides y el helio.

CC en base al informe:
High Flow Nasal Cannulae Therapy in Infants With Bronchiolitis. J Pediatr, 2010
07/06/2021
Inmunidad frente al VIH

Estudios recientes sugieren que la respuesta inmune contra el VIH puede ser estimulada por medio de la vacunación.

CC en base al informe:
Progress Towards Development of an HIV Vaccine: Report of the AIDS Vaccine 2009 Conference. Lancet Infect Dis, 2010
07/06/2021
Vacunas Basadas en Vectores Virales

Los vectores virales del género poxvirus que se usan con mayor frecuencia son los derivados recombinantes del virus vaccinia. Otros virus que han sido evaluados como posibles alternativas son el citomegalovirus, el sarampión y los alfavirus.

CC en base al informe:
Progress Towards Development of an HIV Vaccine: Report of the AIDS Vaccine 2009 Conference. Lancet Infect Dis, 2010
07/06/2021
Vacunas de ADN Desnudo

Las vacunas genéticas compuestas por plásmidos de ADN tienen baja inmunogenicidad en humanos, por lo que habitualmente se administran en combinaciones de tipo prime-boost con proteínas recombinantes, o bien con vectores bacterianos o virales.

CC en base al informe:
Progress Towards Development of an HIV Vaccine: Report of the AIDS Vaccine 2009 Conference. Lancet Infect Dis, 2010
07/06/2021
Anticuerpos Protectores contra VIH-1

En el transcurso de la infección por VIH-1 pueden hallarse anticuerpos de reacción cruzada con capacidad para neutralizar extractos de virus primario heterólogo. Estos anticuerpos monoclonales con amplia actividad neutralizante están dirigidos hacia los epitopes conservados de gp120 y gp41 de la envoltura viral.

CC en base al informe:
Progress Towards Development of an HIV Vaccine: Report of the AIDS Vaccine 2009 Conference. Lancet Infect Dis, 2010
07/06/2021
Inmunidad frente al VIH

Estudios recientes sugieren que la respuesta inmune contra el VIH puede ser estimulada por medio de la vacunación.

CC en base al informe:
Progress Towards Development of an HIV Vaccine: Report of the AIDS Vaccine 2009 Conference. Lancet Infect Dis, 2010
07/06/2021
Vacunas Basadas en Vectores Virales

Los vectores virales del género poxvirus que se usan con mayor frecuencia son los derivados recombinantes del virus vaccinia. Otros virus que han sido evaluados como posibles alternativas son el citomegalovirus, el sarampión y los alfavirus.

CC en base al informe:
Progress Towards Development of an HIV Vaccine: Report of the AIDS Vaccine 2009 Conference. Lancet Infect Dis, 2010
07/06/2021
Vacunas de ADN Desnudo

Las vacunas genéticas compuestas por plásmidos de ADN tienen baja inmunogenicidad en humanos, por lo que habitualmente se administran en combinaciones de tipo prime-boost con proteínas recombinantes, o bien con vectores bacterianos o virales.

CC en base al informe:
Progress Towards Development of an HIV Vaccine: Report of the AIDS Vaccine 2009 Conference. Lancet Infect Dis, 2010
07/06/2021
Anticuerpos Protectores contra VIH-1

En el transcurso de la infección por VIH-1 pueden hallarse anticuerpos de reacción cruzada con capacidad para neutralizar extractos de virus primario heterólogo. Estos anticuerpos monoclonales con amplia actividad neutralizante están dirigidos hacia los epitopes conservados de gp120 y gp41 de la envoltura viral.

CC en base al informe:
Progress Towards Development of an HIV Vaccine: Report of the AIDS Vaccine 2009 Conference. Lancet Infect Dis, 2010
07/06/2021
Inmunidad frente al VIH

Estudios recientes sugieren que la respuesta inmune contra el VIH puede ser estimulada por medio de la vacunación.

CC en base al informe:
Progress Towards Development of an HIV Vaccine: Report of the AIDS Vaccine 2009 Conference. Lancet Infect Dis, 2010
07/06/2021
Vacunas Basadas en Vectores Virales

Los vectores virales del género poxvirus que se usan con mayor frecuencia son los derivados recombinantes del virus vaccinia. Otros virus que han sido evaluados como posibles alternativas son el citomegalovirus, el sarampión y los alfavirus.

CC en base al informe:
Progress Towards Development of an HIV Vaccine: Report of the AIDS Vaccine 2009 Conference. Lancet Infect Dis, 2010
07/06/2021
Vacunas de ADN Desnudo

Las vacunas genéticas compuestas por plásmidos de ADN tienen baja inmunogenicidad en humanos, por lo que habitualmente se administran en combinaciones de tipo prime-boost con proteínas recombinantes, o bien con vectores bacterianos o virales.

CC en base al informe:
Progress Towards Development of an HIV Vaccine: Report of the AIDS Vaccine 2009 Conference. Lancet Infect Dis, 2010
07/06/2021
Anticuerpos Protectores contra VIH-1

En el transcurso de la infección por VIH-1 pueden hallarse anticuerpos de reacción cruzada con capacidad para neutralizar extractos de virus primario heterólogo. Estos anticuerpos monoclonales con amplia actividad neutralizante están dirigidos hacia los epitopes conservados de gp120 y gp41 de la envoltura viral.

CC en base al informe:
Progress Towards Development of an HIV Vaccine: Report of the AIDS Vaccine 2009 Conference. Lancet Infect Dis, 2010
07/06/2021
Leptospirosis

La leptospirosis se caracteriza por una amplia variedad de signos y síntomas, entre las que se destacan el síndrome febril sin otras repercusiones clínicas o bien las formas más graves, incluida la meningitis aguda.

CC en base al informe:
Aseptic Meningitis Caused by Leptospira spp Diagnosed by Polymerase Chain Reaction. Mem Inst Oswaldo Cruz, 2010
07/06/2021
Fluoroquinolonas en la Terapia de la Neumonía

Las fluoroquinolonas respiratorias representan una excelente opción terapéutica para los enfermos con neumonía extrahospitalaria, tratados en forma ambulatoria o internados, inclusive en aquellos en quienes se sospecha infección por neumococo resistente. Estos fármacos acortan el tiempo de internación y pueden utilizarse por vía oral.

CC en base al informe:
Fluoroquinolones in the Management of Community-Acquired Pneumonia. Int J Clin Pract, 2010
Retrocede 10 páginas 71  72  73 74  75  76  77  78  79  80  Avanza 10 páginas
ua80817
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008