Conceptos Categóricos
Infectología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Vacuna Antigripal
La vacuna para influenza con cepas atenuadas presentó una rentabilidad similar a la vacuna inactivada, al considerar a la población de niños menores a 5 años.
CC en base al informe:
Effects of Adverse Events on the Projected Population Benefits and Cost-Effectiveness of Using Live Attenuated Influenza Vaccine in Children Aged 6 Months to 4 Years.
Arch Pediatr Adolesc Med, 2011
07/06/2021
Derrame Pleural Tuberculoso
En general, el derrame pleural tuberculoso no se acompaña de lesiones parenquimatosas en la radiología. El examen de esputo rara vez se lleva a cabo en estos pacientes. No obstante, la tomografía computarizada permite visualizar lesiones parenquimatosas ausentes en la radiografía de tórax que harían posible el aislamiento del bacilo tuberculoso en el esputo.
CC en base al informe:
Role of Sputum Examination for Acid Fast Bacili in Tuberculous Pleural Effusion.
Lung India, 2011
07/06/2021
Etiología de las Encefalitis Infecciosas
En un amplio estudio, en menos de la mitad de los enfermos con encefalitis se identificó una causa; la infección por virus herpes fue la más común, seguida por la infección por virus varicela-zóster y por M. tuberculosis. Aunque en un porcentaje considerable de casos la etiología se desconoce, se deben implementar los estudios necesarios para establecer la causa.
CC en base al informe:
Causes of Encephalitis and Differences in their Clinical Presentations in England: A Multicentre, Population-Based Prospective Study.
Lancet Infect Dis, 2010
07/06/2021
Complicación Infecciosa de los Marcapasos
El tratamiento de las bradiarritmias suele ser el implante de un marcapasos permanente. Estos aparatos pueden infectarse, lo cual constituye una complicación grave. Dado que el implante de marcapasos es un procedimiento cada vez más común, la infección de estos dispositivos es cada vez más frecuente.
CC en base al informe:
Infection After Pacemaker Implantationn: Infection Rates and Risk Factors Associated With Infection in a Population-Based Cohort Study of 46299 Consecutive Patients.
Eur Heart J, 2011
07/06/2021
Mononucleosis Infecciosa
La mononucleosis infecciosa es un síndrome clínico comúnmente asociado a la infección primaria por virus Epstein Barr. Estudios epidemiológicos indican que más del 95% de los adultos están infectados por este virus. La triada clásica de la mononucleosis incluye faringitis, fiebre y linfadenopatías, aunque también puede presentarse con otros signos.
CC en base al informe:
Epstein-Barr Virus Infection As a Cause of Cervical Lymphadenopathy in Children.
Int J Pediatr Otorhinolaryngol, 2011
07/06/2021
Tratamiento de la Infección por Helicobacter pilorii
La infección por Helicobacter pilorii es la principal causa de la gastritis crónica y trastornos asociados como el cáncer gástrico y el linfoma MALT. El tratamiento antibiótico recomendado consiste en la claritromicina o el metronidazol asociados a la amoxicilina y los inhibidores de la bomba de protones.
CC en base al informe:
Empirical Levofloxacin-Containing versus Clarithromycin-Containing Sequential Therapy for Helicobacter pylori Eradication: A Randomised Trial.
Gut, 2010
07/06/2021
Genomodificación de Artrópodos Vectores
La aplicación de técnicas de modificación genética en artrópodos en el medio ambiente deberá llevarse a cabo sólo después de un exhaustivo estudio científico y ético, que garantice contar con autonomía de intereses políticos y económicos.
CC en base al informe:
Biosafety Concerns Involving Genetically Modified Mosquitoes to Combat Malaria and Dengue in Developing Countries.
JAMA, 2011
07/06/2021
Otitis Media Aguda
La otitis media aguda representa un problema sustancial de salud pública. Según la gravedad de la enfermedad y las características del paciente, la conducta expectante o el tratamiento empírico con antibióticos son abordajes posibles. Sin embargo, siempre que sea posible, la utilización de antibióticos debería limitarse.
CC en base al informe:
Challenges in Reducing the Burden of Otitis Media Disease: an ENT Perspective on Improving Management and Prospect for Prevention.
Int J Pediatr Otorhinolaryngol, 2010
07/06/2021
Epidemia de Cólera en Haití
En octubre de 2010 se describieron nuevos casos de cólera en Haití después de más de un siglo de ausencia de episodios de la enfermedad en ese país. Hacia fines de ese año, se informaron más de 150 000 casos en total, con 3 500 episodios mortales.
CC en base al informe:
Transmission Dynamics and Control of Cholera in Haiti: An Epidemic Model.
Lancet, 2011
07/06/2021
Correceptores e Infección por VIH
Si bien el receptor CD4 de los macrófagos y de los linfocitos T representa el principal receptor empleado por el VIH-1 para su entrada a las células, se ha identificado a los receptores de quemoquinas CCR5 y CXCR4 como correceptores esenciales en este proceso.
CC en base al informe:
Maraviroc: A Review of Its Use in the Management of CCR5-Tropic HIV-1 Infection.
Drugs, 2010
07/06/2021
Profilaxis de la Infección por Citomegalovirus
Entre las estrategias elaboradas para el control y la prevención de la infección diseminada, se destaca la administración profiláctica de antivirales, como el ganciclovir, así como el inicio precoz de un tratamiento ante la detección de carga viral positiva durante los controles efectuados en los enfermos trasplantados.
CC en base al informe:
Cytomegalovirus Glycoprotein-B Vaccine with MF59 Adjuvant in Transplant Recipients: A Phase 2 Randomised Placebo-Controlled Trial.
Lancet, 2011
07/06/2021
Resonancia Magnética versus Ecografía para el Diagnóstico de Anormalidades Cerebrales por Citomegalo
Globalmente, la RM demostró tener mayor sensibilidad que la Eco para predecir infección sintomática (83% frente a 33%). Sin embargo, ambos procedimientos revelaron un bajo valor predictivo positivo. . La limitación de la Eco para detectar algunas lesiones se debió, en parte, a obesidad materna y a posición no favorable de la cabeza fetal.
CC en base al informe:
Early Cerebral Lesions in Cytomegalovirus Infection: Prenatal MR Imaging.
Radiology, 2010
07/06/2021
Candidiasis Intrahospitalaria
La candidiasis es la cuarta causa más común de infecciones sistémicas intrahospitalarias. Se ha informado que la tasa bruta de mortalidad de la candidemia nosocomial es mayor del 60%, con una letalidad atribuible mayor del 30%.
CC en base al informe:
Statin Therapy and Decreased Incidence of Positive Candida Cultures Among Patients with Type 2 Diabetes Mellitus Undergoing Gastrointestinal Surgery.
Mayo Clin Proc, 2010
07/06/2021
Fiebre Amarilla
CC en base al informe:
An Inactivated Cell-Culture Vaccine Against Yellow Fever.
N Engl J Med, 2011
07/06/2021
Hepatitis B
La hepatitis crónica por HBV afecta a más de 400 millones de personas en todo el mundo y se asocia con elevada morbimortalidad. Cerca de 1 millón de personas fallecen anualmente por complicaciones de esta infección. Entre un 15% a 40% de los pacientes con hepatitis crónica por HBV desarrollarán cirrosis, insuficiencia hepática o hepatocarcinoma.
CC en base al informe:
Tenofovir Disoproxil Fumarate (TDF), Emtricitabine/TDF, and Entecavir In Patients With Decompensated Chronic Hepatitis B Liver Disease.
Hepatology, 2011
07/06/2021
Infección por el Virus H1N1 en Buenos Aires
Entre junio y julio de 2009, 31 pacientes con enfermedad tipo influenza debieron ser internados en terapia intensiva por compromiso respiratorio grave. La infección por el virus H1N1 se confirmó en 17 enfermos. La mortalidad fue del 19%; la edad superior a 75 años y la presencia de cáncer o de inmunosupresión se asociaron con un mayor riesgo de muerte.
CC en base al informe:
Enfermedad Respiratoria Grave en Terapia Intensiva Durante la Pandemia por el Virus de Influenza A (H1N1) 2009.
Medicina (B Aires), 2010
07/06/2021
Terapias Alternativas para Helicobacter pylori
La terapia a base de levofloxacina y la terapia secuencial son alternativas superiores al esquema convencional de 3 drogas para la erradicación de H. pylori, especialmente en aquellos ámbitos que se caracterizan por índices elevados de resistencia a la claritromicina. Aún así, estas nuevas opciones no logran índices de fracaso terapéutico menores al 20%.
CC en base al informe:
Clinical Trial: Clarithromycin Vs. Levofloxacin In First-Line Triple and Sequential Regimens for Helicobacter Pylori Eradication.
Aliment Pharmacol Ther, 2010
07/06/2021
Convulsiones Febriles
La fiebre es la presentación más frecuente como motivo de consulta en lactantes menores de 3 meses, en la guardia de Emergencias. A los 5 años de edad, aproximadamente el 2% a 5% de los niños experimentaron uno o más episodios de convulsiones febriles. La mayoría son benignos y autolimitados.
CC en base al informe:
Predictors of Meningitis in Children Presenting with First Febrile Seizures.
Pediatr Neurol, 2011
07/06/2021
Digoxina y Macrólidos
Se recomienda el control de los niveles plasmáticos de digoxina en todos los individuos que reciben este medicamentos e inician una terapia con macrólidos.
CC en base al informe:
Inhibition of P-Glycoprotein-Mediated Efflux of Digoxin and Its Metabolites by Macrolide Antibiotics.
J Pharmacol Sci, 2010
07/06/2021
Otitis Media Aguda en Niños
Los niños de 6 a 35 meses con otitis media aguda se benefician significativamente con el tratamiento con amoxicilina más ácido clavulánico, respecto del placebo. La identificación de los pacientes con mayor posibilidad de obtener efectos favorables con la terapia antimicrobiana es fundamental para reducir el uso innecesario de estos fármacos.
CC en base al informe:
A Placebo-Controlled Trial of Antimicrobial Treatment for Acute Otitis Media.
N Engl J Med, 2011