Dermatología

SEÑALE EL ENUNCIADO CORRECTO PARA LAS CARACTERISTICAS MOLECULARES DE LA DERMATITIS ATOPICA (DA):  
Introducción:
La dermatitis atópica es la enfermedad inflamatoria cutánea más común, con prevalencia en ascenso en todo el mundo.

Lectura recomendada:
The Molecular Features of Normal and Atopic Dermatitis Skin in Infants, Children, Adolescents, and Adults
The Journal of Allergy and Clinical Immunology , 102(3):1-16
¿CUALES SON LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA DE COVID-19 Y DE LAS CUARENTENAS SOBRE EL CONTROL DE LA PSORIASIS MODERADA A GRAVE EN NIÑOS?  
Introducción:
La prevalencia de psoriasis en niños de Europa es de 0.5% a 1% y entre 10% y 20% de los pacientes tienen enfermedad moderada a grave. En estos pacientes suele ser necesario el tratamiento inmunosupresor o el uso de terapias biológicas.

Lectura recomendada:
Impact of the COVID-19 Pandemic on Children with Psoriasis
Annales de Dermatologie et de Venereologie, :1-6
SEÑALE EL ENUNCIADO CORRECTO PARA COVID-19 EN PACIENTES CON ENFERMEDADES INFLAMATORIAS MEDIADAS POR EL SISTEMA INMUNOLOGICO (EIMI):  
Introducción:
Se estima que entre 5% y 10% de los sujetos de la población de todo el mundo tienen enfermedades inflamatorias mediadas por el sistema inmunológico; muchos de estos enfermos deben ser tratados con drogas inmunosupresoras, fenómeno que generó preocupación especial, en el contexto de la pandemia de COVID-19 y de otras infecciones.

Lectura recomendada:
Coronavirus Disease 2019, Immune-mediated Inflammatory Diseases and Immunosuppressive Therapies – A Danish Population-based Cohort Study
Journal of Autoimmunity, 118:1-9
¿CON QUE ESTARIAN ASOCIADAS LAS MANIFESTACIONES CUTANEAS POSCOVID-19?  
Introducción:
La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) está vinculada con manifestaciones cutáneas.

Lectura recomendada:
Rare Cutaneous Manifestation of COVID-19
BMJ Case Reports , 14(1):1-3
Dermatología Reumatología
 
Farmacología Medicina Familiar
 
Medicina Farmacéutica Medicina Interna
 
¿CUALES SON LOS EVENTOS ADVERSOS MAS FRECUENTES EN LOS PACIENTES TRATADOS CON APREMILAST PARA LA ARTRITIS PSORIASICA?  
Introducción:
El apremilast, al no requerir una monitorización constante y tener un perfil de riesgo-beneficio favorable, puede ser una opción terapéutica para los pacientes con artritis psoriásica activa cuyas opciones de tratamiento sistémico sean limitadas.

Lectura recomendada:
Apremilast Monotherapy in DMARD-naive Psoriatic Arthritis Patients: Results of the Randomized, Placebo-controlled PALACE 4 Trial
Rheumatology , 57(7):1253-1263
¿QUE EFECTOS INTRACELULARES TIENE LA ADMINISTRACION DE APREMILAST?  
Introducción:
El AMP cíclico es un modulador clave de la respuesta inmunitario que, a su vez, es regulado por la fosfodiesterasa 4.

Lectura recomendada:
Apremilast, an Oral Phosphodiesterase 4 (PDE4) Inhibitor, in Patients with Moderate to Severe Plaque Psoriasis: Results of a Phase III, Randomized, Controlled Trial (Efficacy and Safety Trial Evaluating the Effects of Apremilast in Psoriasis
Journal of the American Academy of Dermatology, 73(1):37-49
¿QUE EFECTO TIENE EL APREMILAST EN PACIENTES CON ARTRITIS PSORIASICA (AP) CON MANIFESTACIONES CUTANEAS DE PSORIASIS?  
Introducción:
La mayoría de los pacientes con artritis psoriásica tienen psoriasis coexistente ya que estos trastornos están estrechamente relacionados.

Lectura recomendada:
Apremilast, an Oral Phosphodiesterase 4 Inhibitor, in Patients with Psoriatic Arthritis and Current Skin Involvement: a Phase III, Randomised, Controlled Trial (PALACE 3)
Annals of the Rheumatic Diseases, 75(6):1065-1073
¿CUAL ES EL GRUPO FARMACOLOGICO AL QUE PERTENECE EL TOFACITINIB?  
Introducción:
El tofacitinib es un fármaco que se utiliza en el tratamiento de enfermedades inflamatorias inmunomediadas.

Lectura recomendada:
Incidence of Venous and Arterial Thromboembolic Events Reported in the Tofacitinib Rheumatoid Arthritis, Psoriasis and Psoriatic Arthritis Development Programmes and from Real- World Data
Annals of the Rheumatic Diseases, 79(11):1-14
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES EFECTOS SE ASOCIA CON EL APREMILAST?  
Introducción:
El apremilast es un inhibidor oral de la fosfodiesterasa 4 con capacidad para regular los mediadores inflamatorios.

Lectura recomendada:
Treatment of Psoriatic Arthritis in a Phase 3 Randomised, Placebo-controlled Trial with Apremilast, an Oral Phosphodiesterase 4 Inhibitor
Annals of the Rheumatic Diseases, 73(6):1020-1026
Dermatología Farmacología
 
Medicina Interna Reumatología
 
EN RELACION CON EL USO DE APREMILAST PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ULCERAS ORALES EN EL SINDROME DE BEHÇET, SEÑALE LA OPCION CORRECTA:  
Introducción:
El síndrome de Behçet es una vasculitis multisistémica que genera úlceras orales y genitales, además de otras complicaciones, que pueden involucrar el sistema nervioso central y la vía digestiva. El apremilast es un inhibidor de fosfodiesterasa 4, disponible en forma oral, que previene la degradación del AMP y, de esta manera, disminuye la producción de citoquinas proinflamatorias, por lo que este fármaco podría tener efectos terapéuticos en pacientes con síndrome de Behçet.

Lectura recomendada:
Trial of Apremilast for Oral Ulcers in Behçet’s Syndrome
New England Journal of Medicine, 381:1918-1928
Dermatología Gastroenterología
 
Farmacología Medicina Interna
 
¿CUALES DE LAS SIGUIENTES SON POSIBLES CAUSAS DEL PRURITO ASOCIADO CON LOS TRASTORNOS COLESTASICOS?  
Introducción:
El prurito es un síntoma de difícil tratamiento que acompaña a diversos trastornos colestásicos.

Lectura recomendada:
Cholestatic Pruritus : an Update
Acta Gastro-Enterologica Belgica, 82(1):75-82
¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FARMACOS REPRESENTA LA TERAPIA DE PRIMERA LINEA PARA EL PRURITO COLESTASICO (PC)?  
Introducción:
El prurito colestásico es una forma de prurito sistémico que se presenta en pacientes con enfermedades hepatobiliares. El prurito, a menudo subestimado, ocasiona deterioro importante de la calidad de vida.

Lectura recomendada:
Cholestatic Itch Management
Current Problems in Dermatology , 50:142-148
¿QUE VACUNAS RECOMIENDA LA GUIA DE LA NATIONAL PSORIASIS FOUNDATION COVID-19 TASK FORCE PARA LOS PACIENTES CON PSORIASIS O ARTRITIS PSORIASICA?  
Introducción:
Los pacientes deberían seguir las medidas recomendadas para prevenir la infección por SARS-CoV-2 y, en caso que no fuera posible seguirlas, se deben tomar decisiones respecto del empleo de medidas específicas.

Lectura recomendada:
National Psoriasis Foundation COVID-19 Task Force Guidance for Management of Psoriatic Disease During the Pandemic: Version 2-Advances in Psoriatic Disease Management, COVID-19 Vaccines, and COVID-19 Treatments
Journal of the American Academy of Dermatology, 84(5):1254-1268
¿CUALES SON LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES QUE PRESENTAN, DE MANERA CONCOMITANTE, DERMATITIS ATOPICA Y PSORIASIS?  
Introducción:
Clínicamente existen diferencias entre la dermatitis atópica y la psoriasis, dos enfermedades inflamatorias de la piel. Sin embargo, en los pacientes jóvenes, la psoriasis suele diagnosticarse incorrectamente como dermatitis atópica.

Lectura recomendada:
Atopic Dermatitis and Psoriasis as Overlapping Syndromes
Mediators of Inflammation, 2020(7527859):1-4
Dermatología Farmacología
 
Epidemiología Medicina Farmacéutica
 
Medicina Interna Salud Pública
 
¿QUE INGREDIENTE ACTIVO DE LOS PROTECTORES SOLARES PARECE ABSORBERSE SISTEMATICAMENTE?  
Introducción:
Cuando se usan con otras medidas de protección solar, los protectores solares pueden prevenir el cáncer de piel y proteger la piel de las quemaduras solares y otros daños causados por los rayos ultravioleta.

Lectura recomendada:
Effect of Sunscreen Application on Plasma Concentration of Sunscreen Active Ingredients: A Randomized Clinical Trial
JAMA, 323(3):256-267
¿QUE FACTOR PARECE ESTAR ASOCIADO CON EL TIPO DE ESCISION UTILIZADA PARA EL MELANOMA INVASIVO EN ETAPA TEMPRANA?  
Introducción:
El melanoma es una de las neoplasias malignas más frecuente en los Estados Unidos.

Lectura recomendada:
Comparison of Survival After Mohs Micrographic Surgery vs Wide Margin Excision for Early-Stage Invasive Melanoma
JAMA Dermatology , 155(11):1252-1259
¿CUAL DE ESTOS ESTRATOS CELULARES DE LA EPIDERMIS ES MAS PROFUNDO?  
Introducción:
La capa más externa de la piel es la epidermis. Es un epitelio escamoso estratificado compuesto por cinco estratos celulares.

Lectura recomendada:
Performance of Transdermal Therapeutic Systems: Effects of Biological Factors
International Journal of Pharmaceutical Investigation , 1(1):4-9
¿QUE EFECTOS EJERCE LA PREGABALINA EN LOS PACIENTES CON DOLOR NEUROPATICO?  
Introducción:
La pregabalina es una opción terapéutica útil para los enfermos con dolor neuropático de distinta etiología.

Lectura recomendada:
Efficacy and Tolerability of Pregabalin Using a Flexible, Optimized Dose Schedule in Korean Patients with Peripheral Neuropathic Pain: A 10-Week, Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled, Multicenter Study
Clinical Therapeutics, 32(14):2370-2385
¿CUALES DE LAS SIGUIENTES AFECCIONES DERMATOLOGICAS SE CARACTERIZAN POR AUSENCIA DE MELANOCITOS EN LA PIEL CON LA CONSECUENTE HIPOPIGMENTACION CUTANEA?  
Introducción:
El vitiligo, un trastorno que puede ser reconocido por cualquier dermatólogo, médico y algunos observadores legos, se caracteriza por manchas blancas en los dedos, los nudillos, los alrededores de los ojos y la boca, los pies y los genitales.

Lectura recomendada:
Vitiligo: A Review of Some facts Lesser Known About Depigmentation
Indian Journal of Dermatology, 56(2):180-189
¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES CORRECTA SOBRE LAS GLANDULAS SUDORIPARAS DE LOS PACIENTES CON HIPERHIDROSIS?  
Introducción:
Hasta el momento no se conoce la etiología de la hiperhidrosis, una entidad que generalmente se presenta en pacientes que cursan la segunda o tercera década de vida.

Lectura recomendada:
Toxina Botulínica em Hiperidrose Plantar Avaliada Através de Sistema de Imagens Digitais
Surgical and Cosmetic Dermatology, 3(1):23-27
Retrocede 20 páginas 21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34  35  36  37  38  39  40  Avanza 20 páginas
ua51217
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008