Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál es el riesgo de tener hijos con anomalías orofaciales en las mujeres que reciben multivitamínicos con ácido fólico en el período periconcepcional respecto de aquellas que no los reciben?  
Introducción:
Si bien se aconseja la administración de ácido fólico en el período periconcepcional para evitar la aparición de defectos del tubo neural, se desconoce su papel en la prevención de las anomalías orofaciales.

Lectura recomendada:
Risks of Orofacial Clefts in Children Born to Women Using Multivitamins Containing Folic Acid Periconceptionally
The Lancet, 346(8972):393-396
¿Cuál fue el beta bloqueante investigado en el estudio ASCOT?  
Introducción:
La monoterapia normaliza la presión en menos del 50% de los pacientes. Una estrategia destinada a alcanzar el máximo efecto antihipertensivo sería la combinación de drogas con distintos mecanismos de acción.

Lectura recomendada:
Combination Pharmacotherapy in Hypertension
International Urology and Nephrology, 38(3-4):673-682
Además del tratamiento del escorbuto, ¿sobre qué otros usos de la vitamina C se dispone de pruebas científicas suficientes para apoyar su indicación?  
Introducción:
La vitamina C –también conocida como ácido ascórbico, ascorbato, vitamina antiescorbútica, palmitato ascorbil, ascorbato de calcio o ácido isoascórbico– es una vitamina hidrosoluble indispensable para la formación de colágeno en los huesos, cartílago, músculos y vasos sanguíneos que, además, colabora en la absorción de hierro.

Lectura recomendada:
Vitamina C (ácido ascórbico)
Varios,
Señale cuál de las siguientes opciones es correcta respecto de lo observado en relación con la metformina en pacientes con diabetes tipo 2 en el United Kingdom Prospective Diabetes Study (UKPDS).  
Introducción:
La metformina es la droga de elección en pacientes con diabetes tipo 2 con sobrepeso.

Lectura recomendada:
Introducing Estimated Glomerular Filtration Rate (eGFR) Into Clinical Practice in the UK: Implications for the Use of Metformin
Diabetic Medicine, 24(5):494-497
¿Cuál es el nivel de eficacia de las vacunas contra H. influenzae en los países en vías de desarrollo?  
Introducción:
Se han presentado estudios comparativos acerca de la eficacia de las vacunas para la prevención de la enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae en los países no industrializados.

Lectura recomendada:
Haemophilus Influenzae Meningitis 5 Years after Introduction of the Haemophilus Influenzae Type B Conjugate Vaccine in Brazil
Vaccine, 25(22):4420-4428
¿Qué recurso se utiliza en tomografía computarizada para resaltar imágenes activas de órganos sólidos, no tubulares, es decir aquellas que no son secuelas o cicatrices?  
Introducción:
El estudio por imágenes de las cavidades orgánicas permite descubrir formaciones anormales. Las características radiográficas hacen sospechar la etiología y de esta manera el especialista puede emitir un diagnóstico presuntivo. Antes del tratamiento debe confirmarse ese diagnóstico.

Lectura recomendada:
Mass Screening of Multiple Abdominal Solid Organs Using Mobile Helical Computed Tomography Scanner - A Preliminary Report
Asian Journal of Surgery, 30(2):118-121
La analgesia peridural continua consiste en colocar un catéter a fin de instilar una sustancia que bloquea las terminaciones nerviosas. Por lo general se emplea ropivacaína o bupivacaína, que tienen efecto prolongado,y se las asocia a un opiáceo tipo fentanilo. ¿En qué sitio de los que se mencionan a continuación queda alojado el extremo distal del catéter?  
Introducción:
La analgesia posoperatoria permite una mejor recuperación porque al no haber dolor intenso es posible la movilización temprana del paciente, la eliminación de las secreciones bronquiales mediante la tos y una adecuada ventilación pulmonar.

Lectura recomendada:
High Thoracic Epidural Analgesia for Cardiac Surgery: An Audit of 874 Cases
Anaesthesia and Intensive Care, 35(3):374-377
Señale de cuál de los tejidos que se mencionan a continuación pueden provenir las células madre pasibles de ser tratadas para implantarlas en el músculo cardíaco:  
Introducción:
Pacientes que han sufrido un infarto de miocardio pueden evolucionar hacia la insuficiencia cardíaca debido a la debilidad de la función contráctil. Además de los tratamientos clásicos se buscan nuevos recursos terapéuticos, entre los cuales se encuentra el trasplante de células madre.

Lectura recomendada:
Somatic Stem Cell Transplantation for the Failing Heart
Scandinavian Journal of Surgery, 96(2):131-139
¿Cuáles son los trastornos del sueño más prevalentes?  
Introducción:
El sueño es un fenómeno fisiológico restaurativo y esencial. Los trastornos del sueño se han relacionado con alteraciones cognitivas, disminución del rendimiento laboral y accidentes de tránsito. Son comunes en los adultos, en especial en los ancianos.

Lectura recomendada:
Sleep Problems in Primary Care: A North Carolina Family Practice Research Network (NC-FP-RN) Study
Journal of the American Board of Family Medicine Jabfm, 20(4):365-374
Los pacientes con diabetes mellitus tienen tasas más altas de:  
Introducción:
La diabetes mellitus es un equivalente de riesgo de enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Longitudinal Incidence and Prevalence of Adverse Outcomes of Diabetes Mellitus in Elderly Patients
Archives of Internal Medicine, 167(9):921-927
Según un subanálisis del Primer Estudio Nacional Multicéntrico y Prospectivo de Fibrilación Auricular Crónica en la República Argentina, el porcentaje de mujeres que recibieron anticoagulación, respecto de los hombres fue:  
Introducción:
La edad avanzada es una limitante para la anticoagulación por vía oral. En esta población, esta terapéutica tiene gran trascendencia clínica, debido al incremento en el número de casos de fibrilación auricular, que se asocia fuertemente con la edad y la presencia de insuficiencia cardíaca.

Lectura recomendada:
¿La Edad Avanzada es una Limitante para la Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular?
Revista Argentina de Cardiología, 74(1):50-52
¿Cuál fue el antiarrítmico evaluado en el estudio OPTIC?  
Introducción:
Los cardiodesfibriladores implantables (CDI) mejoran el pronóstico en pacientes con taquiarritmias ventriculares sostenidas o con miocardiopatía y signos de insuficiencia cardíaca congestiva. Se estima que más del 50% de los pacientes con un CDI necesitan tratamiento con drogas antiarrítmicas para suprimir episodios frecuentes de taquicardia ventricular o taquicardia supraventricular.

Lectura recomendada:
Effect of Amiodarone and Sotalol on Ventricular Defibrillation Threshold
Circulation, 114(2):104-109
¿Cuáles de los siguientes factores está involucrado en el aumento de la incidencia de diabetes tipo 2 en la población pediátrica?  
Introducción:
Actualmente, entre 25% y 45% de los niños y adolescentes con diabetes de reciente diagnóstico presentan diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Glimepiride Versus Metformin as Monotherapy in Pediatric Patients with Type 2 Diabetes
Diabetes Care, 30(4):790-794
Entre las diversas combinaciones posibles de los fármacos hipoglucemiantes por vía oral para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, ¿cuál de ellas se considera segura y eficaz para controlar la glucemia de los pacientes?  
Introducción:
Se ha afirmado que más de la mitad de los pacientes diabéticos requerirá el agregado de un segundo agente hipoglucemiante por vía oral, luego de 6 años de tratamiento, para lograr el control adecuado de la glucemia.

Lectura recomendada:
Eficacia y Seguridad de la Terapia Hipoglucemiante Oral Combinada de Glimepirida más Metformina en una sola Forma Farmacéutica en Pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 y Falla Secundaria a Monoterapia con Glibenclamida
Revista de Investigación Clínica, 56(3):327-333
Señale contra qué microorganismos es activa la nitazoxanida:  
Introducción:
La amebiasis –una enfermedad parasitaria causada por Entamoeba histolytica– es la tercera causa de enfermedades parasitarias luego de la malaria y la esquistosomiasis.

Lectura recomendada:
Nitazoxanide in the Treatment of Amoebiasis
Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine & Hygiene, 101(10):1025-1031
¿Cómo deben ser las prescripciones de los profesionales para evitar los errores en la medicación?  
Introducción:
Un error en la medicación se define como todo evento evitable que se produce en el proceso de indicación o administración de una droga, independientemente de si causa daño o de la potencialidad para provocarlo.

Lectura recomendada:
Prevention of Medication Errors in the Pediatric Inpatient Setting
Pediatrics, 112(2):431-436
En una encuesta realizada a los médicos de atención primaria (pediatras y médicos de familia), ¿cuál fue el obstáculo principal para la implementación de la opción de conducta expectante (observación inicial sin terapia antibiótica) en un grupo seleccionado de niños con otitis media aguda de 2 años o más, sin síntomas graves o diagnóstico de certeza y para aquellos entre 6 meses a 2 años, sin síntomas graves ni diagnóstico de certeza?  
Introducción:
: En el año 2004, la American Academy of Pediatrics y la American Academy of Family Physicians elaboraron una norma para la práctica clínica sobre el tratamiento de la otitis media aguda que incluyó la opción de observación inicial sin terapia antibiótica (conducta expectante) para casos seleccionados y recomendaciones sobre el uso de antibióticos específicos.

Lectura recomendada:
Management of Acute Otitis Media by Primary Care Physicians: Trends Since the Release of the 2004 American Academy of Pediatrics/American Academy of Family Physicians Clinical Practice Guideline
Pediatrics, 120(2):281-287
¿Qué tipo de histerectomía se asocia con más frecuencia a la dehiscencia posoperatoria del muñón vaginal?  
Introducción:
La dehiscencia del muñón vaginal es una complicación grave que sucede a cualquier tipo de histerectomía. Varios factores condicionan su aparición. Algunos son de índole técnico y otros dependen de las características propias de las pacientes operadas.

Lectura recomendada:
Incidence and Patient Characteristics of Vaginal Cuff Dehiscence after Different Modes of Hysterectomies
Journal of Minimally Invasive Gynecology, 14(3):311-317
¿Qué mecanismos parecen relacionarse con el efecto neuroprotector de los estrógenos?  
Introducción:
La eficacia de la terapia de reemplazo hormonal, tanto en la prevención como en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, ha sido un tema ardientemente discutido durante más de dos décadas.

Lectura recomendada:
Hormone Replacement Therapy and Risk for Neurodegenerative Diseases
SIICSalud,
En relación con la diabetes tipo 2, señale la opción correcta:  
Introducción:
El 90% de los pacientes con diabetes presentan diabetes tipo 2, un trastorno caracterizado por resistencia a la insulina y deterioro de la secreción de insulina.v

Lectura recomendada:
Improved Glycaemic Control by Addition of Glimepiride to Metformin Monotherapy in Type 2 Diabetic Patients
Diabetic Medicine, 18(10):828-834
1781  1782  1783  1784  1785  1786  1787  1788  1789  1790  1791  1792  1793  1794  1795  1796  1797  1798  1799  1800  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008